noticias |

Mientras esperamos su llegada, Kawasaki renovó su naked más popular para 2026

¿En qué se diferencia con la variante 2025?

Kawasaki Z900 2026

Kawasaki presentó oficialmente en Estados Unidos la nueva Z900 2026 y su versión más equipada, la Z900 SE: ¿qué traen de nuevo?

Las dos versione mantienen intacta la esencia de la naked más popular de la marca verde, pero que incorporan un toque de frescura a través de nuevas decoraciones. La principal novedad de esta actualización es la llegada de un color blanco inédito en la gama, una tonalidad que no está disponible en otros mercados del mundo y que busca resaltar aún más las líneas afiladas del diseño que caracteriza a este modelo.

Cómo te anticipábamos hace algunos días, la Kawasaki Z900 está cerca de renovarse en nuestro mercado, por lo que estas actualizaciones podrían marca el futuro del modelo en el mediano plazo.

No te pierdas nada del mercado de las motos → Seguinos en Google!

Kawasaki Z900 2026: motor y diseño de la naked japonesa

Durante años, la Kawasaki Z900 se consolidó como una de las motos más vendidas del mercado gracias a su equilibrada combinación de prestaciones, diseño agresivo y electrónica, punto muy importante que se sumó en su ultima generación.

Kawasaki Z900 2026

Su motor tetracilíndrico de 948 cc ofrece 124 CV de potencia y un par máximo de 98,6 Nm, cifras que aseguran un comportamiento dinámico sobresaliente tanto en ciudad como en carretera. La estética Sugomi, inspirada en la filosofía japonesa que representa potencia contenida y actitud desafiante, sigue siendo un sello inconfundible de la Z900.

La parte ciclo incluye una horquilla invertida ajustable y un monoamortiguador trasero con regulación en compresión y precarga. El conjunto de frenos está firmado por Nissin, con doble disco delantero de 300 mm y pinzas radiales de cuatro pistones, más un disco trasero de 250 mm con pinza de dos pistones. El equipamiento se completa con neumáticos Dunlop Sportmax montados en llantas de 17 pulgadas, un tanque de 17 litros y un peso en orden de marcha de 214 kilos.

Te puede interesar:
Kawasaki confirmó cuándo llega la esperada versión sobrealimentada de su Ninja para viajar: ¿qué precio tiene?

En Estados Unidos, Kawasaki ofrece las versiones 2026 en dos colores: el nuevo blanco, además del clásico negro más sobrio. Resulta llamativo que en la decoración en negro, el chasis está pintado en dorado, una elección que aporta un contraste visual elegante y que, según los más nostálgicos, evoca a modelos históricos.

Aunque a primera vista las nuevas Z900 2026 puedan parecer una simple actualización cromática, en realidad representan la continuidad de un proyecto que viene evolucionando de forma sostenida. En 2025, Kawasaki introdujo una importante renovación en la gama, con la incorporación de una plataforma inercial IMU, pinzas de freno radiales de cuatro pistones, control de crucero electrónico y el primer sistema de navegación curva a curva desarrollado por la marca.

Kawasaki Z900 2026

Además, se optimizaron el árbol de levas y la ECU, logrando una reducción del 16% en el consumo de combustible y menores emisiones de CO₂, sin sacrificar las prestaciones ni el carácter deportivo del conjunto, según explican desde la casa japonesa.

Por su parte, la Z900 SE (Special Edition) continúa diferenciándose por su equipamiento específico, que incluye un amortiguador trasero Öhlins, frenos delanteros Brembo y gráficos exclusivos.

Precio de la nueva Kawasaki Z900 2026

En cuanto a precios, la Kawasaki Z900 2026 se comercializa en Estados Unidos a 9.999 dólares, mientras que la versión SE tiene un precio de 11.999 dólares. Estas cifras reflejan el compromiso de la marca con mantener una excelente relación entre rendimiento y valor, una de las claves para el éxito sostenido de la Z900 en los principales mercados internacionales.

Te puede interesar:
Honda, Suzuki y Kawasaki: ¿qué marca japonesa tiene la moto más elegida del 2025?