noticias |

Mientras esperamos su llegada, esta moto 450 cc de rally accesible estrena versión 2026

Más potencia para una de las motos de rally más accesibles del mercado.

Cómo está equipada la nueva moto de Rally de Kove

Kove aprovechó el CIMAMotor de China para mostrar la segunda generación de su 450 Rally, una moto que ahora comparte el motor con la versión EX, la más racing de la gama.

Hace algunos días, entrevistamos a Jorge Drube, Director Comercial de Gupo Magny y nos adelantó los modelos que la marca venderá en nuestro país, y qué precio tendrán antes de su lanzamiento oficial en el Travel Fest que se celebrará el 4 y 5 de septiembre. Entre ellos, se comercializaran su 450 Rally y 450 Rally Factory, modelos que podrías evolucionar muy pronto.

La gran novedad está en el salto de potencia, que podría llevarla hasta los 55 CV, un cambio que promete mayor rendimiento sin perder la facilidad de uso que la convirtió en una de las motos de rally-raid más accesibles del mercado.

Te puede interesar:
Kove 525X: Llega al mercado una nueva moto trail mediana con 53 CV, buen equipamiento y precio competitivo

Cómo está equipada la nueva moto de Rally de Kove

La 450 Rally 2026 se presenta como una moto más capaz, manteniendo su arquitectura técnica principal, pero incorporando el bloque monocilíndrico DOHC de 4 tiempos y 4 válvulas en culata de la versión EX. Con 449,9 cc y cotas internas de 96 mm x 62,15 mm, esta nueva configuración marca una diferencia respecto al motor de la anterior Rally estándar, que se quedaba en 449 cc con medidas de 94,5 mm x 64 mm.

Cómo está equipada la nueva moto de Rally de Kove

El cambio de motor trae consigo un aumento notable en el rendimiento. La actual 450 Rally declaraba 42 CV de potencia máxima y 35 Nm de par a 6.500 rpm. Con la incorporación del bloque de la EX, se espera que la nueva generación supere con creces esas cifras, acercándose a los 60 CV de la versión de competición. Todo indica que Kove optará por una cifra intermedia, en torno a los 55 CV, para mantener un equilibrio entre prestaciones y durabilidad.

Este ajuste convierte a la 450 Rally en una opción todavía más competitiva para quienes buscan una trail con aspiraciones rally, capaz de desenvolverse en terrenos difíciles, pero sin llegar a los extremos de una moto puramente de carreras.

Más allá del motor, el resto de la configuración se mantiene prácticamente sin cambios, lo que refuerza la identidad de la 450 Rally como una moto versátil y bien equipada. Entre sus características continúan el ABS Saifu de doble canal desconectable con tres modos, la posibilidad de elegir asiento alto o bajo (910 mm o 960 mm), iluminación full LED, pantalla TFT, toma USB tipo A, asiento antideslizante de una pieza, estriberas offroad y una pantalla frontal estilo Dakar.

Te puede interesar:
Contra CFMoto: Kove se sube a la tendencia de las deportivas de cuatro cilindros con este modelo de más de 120 CV

Este equipamiento, unido a una parte ciclo ya probada en múltiples escenarios, confirma que la evolución de la Rally no busca reinventar el modelo, sino potenciarlo en aquello que los usuarios más valoraban: un equilibrio sólido entre aventura y prestaciones.

Kove 450 Rally: llegada a mercado y disponibilidad

La presentación en el CIMAMotor 2025 sirvió para mostrar al público local y a la prensa internacional las intenciones de la marca. Sin embargo, todavía no está claro si esta segunda generación de la 450 Rally llegará a Europa y América Latina. El gran desafío pasa por la homologación Euro5+, un requisito indispensable para su desembarco en los principales mercados occidentales.

Cómo está equipada la nueva moto de Rally de Kove

Todo apunta a que en el próximo EICMA 2025 se despejarán las dudas: Kove tendría allí la oportunidad de mostrar las versiones adaptadas a los estándares internacionales y, con ello, confirmar su estrategia de expansión más allá de Asia.

Precio de la moto de rally de Kove

Si bien aún no se confirmó un precio para su versión 2026, la Kove 450 Rally siempre fue una de las trail de corte rally más accesibles del mercado. Sin ir más lejos, en nuestro país comienza desde los $17.000.000, mientras que en Europa no supera los 10.000 euros.

Te puede interesar:
Guía de Compras trail medias: 450MT, NX500, Alltrhike 450, SRT 550 e Himalayan 450, frente a frente