noticias |

Kove 450 Rally: ¿en qué se diferencian sus versiones y cuánto cuestan?

Versiones, diferencias y precios de las Rally de Kove.

 Kove 450 Rally versiones y precios

La marca china Kove pisa fuerte en el segmento adventure de Argentina, y su 450 Rally se consolida como una de las motos más comentadas del momento, luego de haberla mostrado en acción en el Travel Fest.

Pero además de la versión “base”, la marca que acaba de hacer su desembarco en el mercado loca, también ofrece la 450 Rally Factory, una alternativa más liviana, potente y enfocada al uso competitivo. Pero, eso no es todo, ya que no estarán solas, porque pronto llegará una tercera versión, Pero vamos por partes.

No te pierdas nada del mercado de las motos → Seguinos en Google!

Kove 450 Rally contra 450 Factory: Motor y prestaciones

Ambas versiones comparten la arquitectura monocilíndrica DOHC de 449 cc, 4 válvulas y refrigeración mixta aceite-agua, pero presentan diferencias de puesta a punto.

La 450 Rally declara 51 CV de potencia máxima y 40 Nm de torque a 7.000 rpm, con una relación de compresión de 12,5:1. Por su parte, la 450 Rally Factory eleva la potencia a 54 CV y 42 Nm, aunque baja la compresión a 10,7:1. Este ajuste permite un comportamiento más elástico y confiable en situaciones extremas de competición, como rally raid o navegación prolongada

 Kove 450 Rally versiones y precios

Otro punto clave está en la báscula: la Factory pesa 145 kg en seco, frente a los 155 kg de la Rally. Esta diferencia de 10 kg se explica no sólo por componentes más ligeros, sino también por el uso extensivo de titanio en el escape y tornillería, como explicó Jorge Drube, Director Comercial de Grupo Magny en la entrevista que le hicimos previa al lanzamiento de la marca: “Una de las diferencias es que el escape viene con aleación de titanio. Gran parte de su tornillería es de titanio, lo que nos permitió reducir considerablemente el peso. Además, la Factory cuenta con un precio muy competitivo, por debajo de los 30 millones de pesos”, destacó.

Te puede interesar:
Kove 525X: Llega al mercado una nueva moto trail mediana con 53 CV, buen equipamiento y precio competitivo

En dimensiones, la Factory es más corta y alta (217 cm de largo, 149 cm de alto) frente a los 219×139 cm de la Rally, y también más angosta (81 cm vs 85 cm). Esto se traduce en una geometría más compacta y ágil, ideal para terrenos técnicos y conducción agresiva.

En materia de frenos, la Factory incorpora componentes Taisko con pinzas de doble pistón delanteras y disco flotante, mientras que la Rally se conforma con un sistema convencional de doble pistón sin marca declarada.

En las suspensiones, la Factory equipa elementos de la empresa KYB, un conjunto de mayor performance y capacidades regulación, mientras que la Rally una opción más accesible, pero igualmente de buena calidad, según anticipa el dirigente de Magny. Ambas versiones mantienen el chasis doble viga de ala y un depósito de 32 L repartido en tres tanques, asegurando una autonomía destacada para viajes largos o etapas de rally.

Torre de navegación y equipamiento: ADN Dakar

La torre de navegación es otro punto diferencial clave. La Factory equipa de serie una torre en fibra de carbono, con soporte para Road Book y pantalla TFT, un combo que replica el instrumental de las motos de rally del Dakar. La versión Rally estándar también incluye TFT con navegación, pero sin el sistema de roadbook ni los anclajes de carbono.

 Kove 450 Rally versiones y precios

Visualmente, la Factory adopta una estética más “racing”, con una torre más alta, plásticos angostos y gráficas con presencia de sponsors como CST. La Rally mantiene un estilo más aventurero y versátil, con un carenado más amplio y frontal menos agresivo.
Ambas cuentan con iluminación full LED y pantalla frontal estilo Dakar.

Por último, la gran diferencia está en el precio: la versión rally se consigue por $17.400.000, mientras que la Factory asciende ese valor hasta los $29.200.000.

Próxima llegada: Kove 450 EX

Kove no se detiene y en el Travel Fest confirmó la llegada de una tercera variante, denominada EX, prevista para entre diciembre y enero.

Esta versión representará la evolución técnica de la Rally estándar, incorporando el nuevo bloque monocilíndrico DOHC de 4 tiempos y 449,9 cc, con cotas internas revisadas (96 × 62,15 mm) y una potencia que rondaría los 65 CV, siendo la más potente de la gama.

El objetivo de la EX es ofrecer un equilibrio intermedio entre la versatilidad de la Rally y las prestaciones extremas de la Factory, con ABS desconectable en tres modos, dos alturas de asiento, iluminación full LED y una parte ciclo ya probada en escenarios exigentes.

Te puede interesar:
Contra CFMoto: Kove se sube a la tendencia de las deportivas de cuatro cilindros con este modelo de más de 120 CV