noticias |

KTM lanzó su naked más barata para competir con Yamaha en un mercado estratégico

Una 160 cc con detalles premium y perfil de moto "más grande".

KTM 160 Duke

KTM ya vende en India la 160 Duke, la nueva puerta de entrada a su familia naked que competirá en un segmento creciente, al menos en esa parte del mundo.

La firma austríaca amplió su gama de “streetfighters en frasco chico” con la presentación oficial de la nueva KTM 160 Duke, un modelo que debuta en el mercado indio y que llega para convertirse en en el modelo más accesible de la gama más vendida de la marca, sustituyendo a la 125 Duke.

Con un motor más pequeño que el de sus hermanas mayores, pero con componentes y equipamiento heredados de segmentos superiores, la esta moto está pensada para atraer a los jóvenes motociclistas que buscan prestaciones y estilo premium, pero sin gasta demasiado.

En el gigante país asiático, este modelo se lanzó con un precio de 185.000 rupias (2010 dólares aproximadamente), lo que la ubica unos 15.000 rupias por encima de la Yamaha MT-15 V2, su principal rival en el mercado. La diferencia de costo, sin embargo, se justifica por la mayor potencia, el equipamiento y las prestaciones que ofrece esta nueva integrante de la familia naked de la marca austríaca.

KTM 160 Duke: motor y prestaciones

La nueva 160 Duke está impulsada por un motor monocilíndrico de 164,2 cc, refrigerado por líquido, que desarrolla 18,74 caballos de fuerza a 9.500 rpm y un par máximo de 15,5 Nm a 7.500 rpm. Estas cifras no solo superan a las de la MT-15 V2 (14, 2 CV de potencia máxima con un motor de 149 cc), sino que además se entregan antes en el rango de revoluciones, lo que se traduce en una respuesta más inmediata y una aceleración más ágil en el uso urbano y en rutas cortas.

KTM 160 Duke

Te puede interesar:
¿Cuáles son las mejores motos de baja cilindrada para viajar?

El propulsor deriva directamente del de la KTM 200 Duke, aunque adaptado a la nueva cilindrada, y se asocia a una caja de seis velocidades con embrague asistido y antirrebote, lo que contribuye a una conducción más suave y segura, especialmente en reducciones bruscas.

En la parte de ciclo, KTM mantiene su receta de calidad incluso en este escalón de acceso. El chasis multitubular de acero es el mismo que utiliza la 200 Duke, acompañado de una horquilla invertida WP Apex de 43 mm en la parte delantera y un monoamortiguador WP con precarga ajustable en la trasera. La frenada se confía a un disco delantero de 320 mm y otro trasero de 230 mm, con ABS de doble canal de serie y modo ABS todoterreno.

En cuanto a tecnología y confort, la 160 Duke incorpora iluminación full LED y un cuadro de instrumentos LCD de 5 pulgadas que, si bien no es la pantalla TFT presente en modelos de mayor cilindrada, ofrece conectividad Bluetooth mediante la aplicación KTM Connect. Esto permite acceder a navegación paso a paso, control de llamadas y música, funciones poco habituales en este segmento.

El diseño sigue fiel al ADN Duke, con líneas afiladas y un estilo streetfighter inconfundible. El grupo óptico LED, el depósito musculoso y el subchasis parcialmente expuesto remiten directamente a las naked de cilindrada superior, algo que refuerza su carácter aspiracional dentro del segmento de 160 cc.

KTM 160 Duke

Te puede interesar:
Estas motos de KTM ahora están disponibles en cuotas y a tasa 0%

La 160 Duke está disponible en tres combinaciones de color: naranja electrónico, azul atlántico y plata metalizada mate, todas con gráficos deportivos que refuerzan su imagen agresiva.

Con esta incorporación, KTM reorganiza su gama naked en India, que ahora se extiende desde esta nueva 160 cc hasta la 390 Duke, pasando por la 200 y la 250 Duke. La estrategia apunta a cubrir un espectro más amplio de usuarios, desde quienes buscan su primera moto premium hasta quienes aspiran a modelos más potentes dentro de la misma familia.