La Honda NX500 recibe una actualización clave para 2026
La moto trail mediana de Honda se renueva para el año que viene con una importante mejora electrónica.

La trail media de Honda recibe una actualización muy importante para su versión 2026. Te contamos todos los detalles.
La nueva NX500 mantiene su base que la coloca como una de las motos más completas del “segmento de moda”, como nos gusta llamar a la categoría de trail medias de entre 400 y 550 cc. Su anterior versión fue una de las más aclamadas en nuestra guía de compras, por lo que estimamos que la variante 2026 apuesta a seguir siendo un referente en la categoría.
La novedad más importante, además de sus nuevas decoraciones, es que incorpora un embrague electrónico. Te contamos cómo funciona y en qué mejora a esta aclamada adventure.
Guía de Compras trail medias: 450MT, NX500, Alltrhike 450, SRT 550 e Himalayan 450, frente a frente
Honda NX500 2026: sus novedades
La novedad más importante de la Honda NX500 2026 es el sistema E-Clutch, una tecnología desarrollada por la casa del ala dorada que permite arrancar, detenerse y cambiar de marcha sin usar la maneta izquierda.

El sistema actúa sobre el embrague, la inyección de combustible y el encendido para ofrecer transiciones suaves tanto en ascensos como en reducciones, manteniendo siempre una sensación natural. Quien prefiera el control manual conserva la posibilidad de utilizar la palanca tradicional: basta con tocarla para que el modo electrónico se desactive de forma automática y recupere su función habitual tras unos segundos.
Honda permite además personalizar la respuesta del pedal de cambios en tres niveles (suave, medio y duro), ajustables de manera independiente para subir o bajar marchas. Un avance que hace poco vimos en la Honda Transalp 750 que probamos a fondo. En la práctica, esto se traduce en un comportamiento más intuitivo, dependiendo de las exigencias del piloto y, lógicamente, mayor confort.
Mismo motor
El motor mantiene la base mecánica conocida: un bicilíndrico en paralelo de 471 cc, ocho válvulas y refrigeración líquida, que entrega 47,5 CV a 8.500 rpm y 43 Nm a 6.500 rpm. La gestión electrónica revisada mejora la respuesta a bajas y medias vueltas, mientras que el embrague antirrebote asistido sigue presente, ahora trabajando en conjunto con el E-Clutch para suavizar las reducciones y evitar calados.
El tanque de 17,5 litros y un consumo homologado de 27,8 km/l permiten recorrer hasta 500 kilómetros con un solo tanque, una cifra destacable para una moto de su cilindrada y peso. A ello se suma el cumplimiento de la normativa Euro 5+, que garantiza una mayor eficiencia y menores emisiones.

En su parte de ciclo, Honda conserva la arquitectura tipo crossover con un chasis de acero de estructura diamante y una suspensión orientada al confort y la estabilidad en superficies mixtas. La horquilla invertida Showa SFF-BP de 41 mm ofrece 135 mm de recorrido, complementada por un sistema trasero Pro-Link reajustado para mejorar la absorción de impactos.
Las llantas de aleación de 19 pulgadas delante y 17 detrás montan neumáticos mixtos 110/80-R19 y 160/60-R17, equilibrando el uso urbano con la posibilidad de aventurarse fuera del asfalto.
El conjunto pesa 199 kilos en orden de marcha, apenas más que la versión anterior pese a la incorporación del sistema electrónico. La altura del asiento se mantiene en 830 mm, con una sección central delgada que facilita el acceso al suelo y una dirección de 38° que mejora la maniobrabilidad a baja velocidad.
En materia de equipamiento, la NX500 2026 suma una pantalla TFT a color de 5 pulgadas con conectividad Bluetooth mediante Honda RoadSync. A través de esta interfaz, el piloto puede acceder a llamadas, música y navegación paso a paso desde su smartphone.



