La Kawasaki ZX-25 muestra su lado más “R”
Kawasaki ha dado a conocer una versión de competición denominada Ninja ZX-25R Racer, que aún no ha presentado de manera oficial.
Kawasaki sigue poniendo a tope nuestra adrenalina con su nueva Ninja ZX-25R, una deportiva súper ligera que recupera la configuración de cuatro cilindros en línea y 249 cc -y unos teóricos 45 cv a 15.500 rpm.- que tanto éxito tuvo en la década de los 90 y que es capaz de girar más allá de las 15.000 rpm.
Mientras seguimos esperando a que la marca japonesa presente de manera oficial este modelo -sus cifras de potencia y peso siguen siendo un misterio-, Kawasaki ha dado a conocer una versión de competición denominada Ninja ZX-25R Racer que sirve de ejemplo para demostrar el aspecto que lucirá esta deportiva ligera en su variante más racing y exclusiva para circuito.
El carenado que luce esta versión Racer está fabricado íntegramente en fibra de carbono por los especialistas de A-Tech. El sistema de escape ha sido desarrollado por la marca japonesa Beet, concretamente el modelo -R Evolution Type II no homologado para la calle, mientras que en el apartado de las suspensiones se mantiene la horquilla delantera SFF-BP Fork Big Piston de Showa que monta el modelo de serie, dándole lugar detrás a un nuevo amortiguador trasero, el mismo Showa BFRC de gas con ajuste en compresión, extensión y precarga que equipa de serie la ZX-10R.
Para los neumáticos, Kawasaki optó por los Dunlop A-13SP, y ha elegido Sniper para las manetas ajustables de freno y embrague además del protector de freno.
Kawasaki ha dejado claro que, de momento, la versión Racer no estará disponible para su venta, aunque ha facilitado los detalles de la preparación para que los futuros propietarios de una ZX-25R puedan preparar su moto con las mismas especificaciones. Además, la marca de Akashi ha anunciado su intención de crear un campeonato monomarca en 2021 protagonizado única y exclusivamente por su ZX-25R.
Nació en 1981 y es periodista deportivo egresado de DeporTEA, en 2001. Su primer auto fue un Fiat 125 modelo 80 (la versión de faros simples). Fue feliz usuario también de Renault 12, 11 y Clio, además de Chevrolet Meriva DTi y Fiat Idea, entre otros tantos. Desde marzo de 2004, fecha en que ingresó en Motorpress Argentina, se dedica de lleno al mundo de los motores.
En Motorpress Argentina arrancó produciendo contenidos para los canales “Autos” y “TC 2000” del portal Terra Argentina y luego ocupó diferentes cargos en todas las publicaciones especializadas de la editorial: Auto Test, Auto Plus, La Moto, Transporte Mundial y Maxi Tuning.
En 2007 y 2008 fue Juez de Nuevos Productos en el SEMA de Las Vegas (EE.UU.). Y luego también colaboró en otras revistas del sector. Además, fue editor de diversas colecciones de autos y motos a escala que realizó para Random Penguin House.
Desde comienzos de 2018 es responsable editorial de los medios digitales de Motorpress Argentina.