noticias |

La nueva moto trail 2026 de Kawasaki ya tiene precio definido: ¿cuánto cuesta?

Se trata de una de las Kawasaki más esperada del segmento adventure. Te contamos los detalles.

Kawasaki KLE500

La esperada de Kawasaki KLE500, la moto trail que regresó a la escena del universo de las dos ruedas tiene precio confirmado y está prevista que llegue el próximo año a Europa.

La motocicleta en cuestión fue una de las grandes presentaciones de la marca verde. Adaptada ahora a los tiempos modernos, pero sin renunciar a su esencia aventurera, este modelo retorna al mercado con un diseño completamente actualizado, un motor derivado de la familia 500 y una parte ciclo pensada para el uso mixto, esta nueva generación se posiciona como una de las grandes apuestas de la firma japonesa dentro del panorama trail A2.

No te pierdas nada del mercado de las motos → Seguinos en Google!

¿Cómo es la Kawasaki KLE500 2026?

El diseño de la KLE500 2026 confirma la inspiración off-road de Kawasaki. Se trata de una moto de líneas esbeltas, con un frontal robusto coronado por un parabrisas ajustable en tres posiciones que mejora la protección aerodinámica en rutas largas. El depósito, de 16 litros, es corto y elevado, lo que favorece la maniobrabilidad y remite a las motos de enduro. En la parte delantera, el juego de faros rememora a otros modelos de la marca, con una mirada moderna y agresiva.

Kawasaki KLE500

El asiento, inspirado en la familia KX de motocross, ofrece una ergonomía estudiada para garantizar comodidad tanto sentado como de pie. Los paneles laterales, amplios y lisos, aportan protección adicional y refuerzan la imagen robusta del conjunto. En definitiva, el aspecto general combina funcionalidad y modernidad con una clara orientación aventurera.

Motorización

La Kawasaki KLE500 está equipada con el conocido motor bicilíndrico en línea de 451 cc, ya utilizado en las Z500, Ninja 500 y Eliminator 500. La marca lo adaptó para un uso más versátil, pensando tanto en el asfalto como en las incursiones por caminos. Cumple con la normativa Euro 5+ y entrega 47 CV de potencia máxima, el límite ideal para los conductores con carnet A2. Está asociado a una caja de seis marchas y un embrague antirrebote asistido.

Parte ciclo con ADN off-road

La parte ciclo fue diseñada con una clara vocación todoterreno. La ergonomía de la nueva Kawasaki KLE500 permite adoptar una posición natural y cómoda tanto en ruta como al pilotar de pie sobre los estribos. Equipa ruedas de 21 pulgadas delante y 17 detrás, montadas sobre llantas de radios sin cámara (tubeless), calzadas con neumáticos IRC GP-410 de tacos profundos que aseguran buen agarre fuera del asfalto.

Kawasaki KLE500

Las suspensiones corren a cargo de KYB, con una horquilla invertida delantera que ofrece 210 mm de recorrido y un monoamortiguador trasero Uni-Trak ajustable con 200 mm. Este conjunto garantiza estabilidad, absorción de impactos y una conducción controlada en todo tipo de terrenos. En el apartado de frenos, la KLE500 incorpora un disco en cada eje, acompañado por un sistema ABS desconectable.

Imagen relacionada

Te puede interesar:

Todas las motos nuevas de Kawasaki para 2026

¿Qué versiones tiene esta Kawasaki?

La nueva KLE500 se ofrece en una versión estándar y una edición especial SE. La primera llega en un único color Metallic Carbon Gray / Ebony, con instrumentación LCD y parabrisas corto. Por su parte, la KLE500 SE eleva el nivel de equipamiento con parabrisas más grande, intermitentes LED, protectores de manos, protector de cárter e instrumentación TFT con conectividad a través de la aplicación Rideology The App Motorcycle.

Esta aplicación permite vincular el smartphone con la moto, registrar rutas, recibir notificaciones y acceder a funciones como navegación o control por voz, integrando así la experiencia de conducción con la tecnología actual.

Equipamiento y opciones

Kawasaki ofrece múltiples opciones de personalización para adaptar la KLE500 a cada tipo de usuario. Entre los accesorios disponibles se encuentran asientos Ergo-Fit de distintas alturas -desde configuraciones bajas hasta asientos planos pensados para conducción off-road-, además de maletas laterales, baúl, puños calefactables, toma USB-C, faros antiniebla LED, protector de motor y caballete central. En el mercado europeo también se puede incorporar un escape Akrapovic de titanio con protector térmico de carbono.

En cuanto a la electrónica, la KLE500 dispone de iluminación full LED, ABS desconectable y conectividad Bluetooth mediante la aplicación oficial. Los puños calefactables y la toma USB-C son opcionales, lo que permite configurar la moto según el uso previsto.

Precio y rivales de la nueva Kawasaki KLE500 2026

Esta moto trail de la marca de Akashi se presenta como una moto equilibrada, ideal tanto para los desplazamientos diarios como para las escapadas por caminos de tierra. Y, si bien será lanzada al mercado el próximo año, ya tiene rivales declarados.

La Kawasaki KLE 500 está prevista que llegue al mercado con un precio de sólo 6.599 dólares (5.677 euros al cambio actual). Mientras que, en su versión SE partirá desde los 7.499 (6.450 euros al cambio actual).

¿Frente a qué motos se medirá esta trail? La CFMoto 450MT (5.990 €), todas ellas bicilíndricas con cilindradas similares y rozando el máximo de potencia para el carnet A2; y las monocilíndricas Royal Enfield Himalayan 450 (5.887 €), KTM 390 Adventure R (7.499 €), entre otras.

Imagen relacionada

Te puede interesar:

Historia de la naked 650 cc de Kawasaki que cambió el mercado