noticias |

La suma millonaria que un aficionado pagó por esta moto que perteneció a un Campeón del Mundo: ¿cuánto cuesta?

Esta moto es una de las grandes máquinas de la historia del motociclismo. Pilotada por el piloto Nicky Hayden, ganó el campeonato de MotoGP de 2008.

Moto Ducati Desmosedici GP8

La Ducati Desmosedici GP8 2008 no es una moto más en la historia del MotoGP, pertenece al piloto Nicky Hayden, y ahora un ejemplar que lo homenajea tiene un nuevo dueño. ¿Cuánto pagó por este pedazo de historia? Te lo contamos.

Subastada en Monterey 2025, esta motocicleta tiene una decoración especial de «Estrellas y Barras», y promete ser una pieza de culto dentro del coleccionismo de máquinas de la categoría reina del motociclismo.

Imagen relacionada

Te puede interesar:

¿Ducati dejará de fabricar su Scrambler más potente?

¿Por qué es recordada esta Ducati?

La historia de esta GP8 se remonta al dominio de Ducati en 2007, cuando Casey Stoner llevó a la Desmosedici GP7 a conquistar el título mundial. Ese triunfo acabó con más de 30 años de dominio de la marca del ala dorada y colocó a los italianos como el primer fabricante europeo en la cima del Mundial desde 1974.

Moto Ducati Desmosedici GP8

Para conservar la racha ganadora, la estructura de Borgo Panigale sumó a otro campeón del mundo: Nicky Hayden, conocido como «El Chico de Kentucky», quien llegó en 2009 para compartir garaje con Stoner tras la salida de Marco Melandri.

Hayden había construido su reputación en la máxima categoría desde 2003, y en 2006 logró lo que pocos creían posible: vencer a Valentino Rossi y quedarse con la corona mundial. Su estilo aguerrido y su cercanía con el público angloparlante lo convirtieron en uno de los rostros más carismáticos del paddock, a menudo comparado con la leyenda australiana Mick Doohan.

Su fichaje por Ducati fue visto como una nueva oportunidad para revitalizar su carrera tras años difíciles con Honda.

Imagen relacionada

Te puede interesar:

Ducati tomó una decisión clave para el MotoGP 2026: ¿qué motor usarán sus pilotos?

¿Cómo esta moto de competición?

Moto Ducati Desmosedici GP8

El paso de Hayden a Ducati se oficializó tras la última carrera de 2008 en Valencia. Como dictaba la tradición de MotoGP, los pilotos probaban la moto del año siguiente inmediatamente después del cierre de temporada.

En ese momento, el estadounidense se subió a la GP8, un ejemplar saliente que lucía para la ocasión un esquema de colores patriótico, sin patrocinadores comerciales y con los únicos logotipos de Bridgestone. Ese diseño limpio y atemporal se transformó en un símbolo de su debut con Ducati y en un homenaje a sus raíces.

La GP8 que acaba de venderse lleva precisamente esa decoración, evocando un momento clave en la carrera del campeón de 2006 y un guiño a la conexión entre Hayden y los fanáticos.

Precio de un modelo único

Esta Ducati Desmosedici GP8 2008 fue comprada por 288.000 dólares, directamente sacada del inventario de Ducati Corse en febrero de 2010, como parte de un lote de piezas y unidades GP7 y GP8.

Montada en configuración de exhibición, incorpora un chasis fabricado en julio de 2008, un cárter de motor nuevo y sin uso, un depósito de combustible utilizado en competición por Hayden y otros componentes originales de MotoGP.

Si bien en la actualidad es una pieza de colección, los especialistas aseguran que, con el suministro correcto de partes, podría volver a rugir en pista. Esa posibilidad, sumada a la escasez de GP8 disponibles en el mercado, la convierte en una adquisición excepcional para cualquier colección seria de motos de competición. Además, funciona como un emotivo tributo al desaparecido Hayden, quien dejó una huella imborrable en MotoGP y en el corazón de los aficionados.

La venta de esta Desmosedici GP8 2008 confirma el creciente valor de estos modelos de la categoría en el mercado de coleccionismo, y la vigencia del legado de Nicky Hayden. Una máquina que trasciende lo deportivo para transformarse en un símbolo de pasión, memoria y orgullo dentro de la historia moderna de Ducati.

Imagen relacionada

Te puede interesar:

Ducati y Lamborghini, una asociación de lujo: ¿cuál es su moto más exclusiva?

Imagen relacionada

Te puede interesar:

Esta Ducati es completamente diferente a lo que acostumbra la marca, incluso en su precio: ¿cuánto cuesta?