Las ventas de motos se desploman
El segundo mes del año continúa con una caída marcada, lo que evidencia que, de no aplicarse medidas de estímulo al sector, como el retorno de una financiación razonable, la proyección anual arrojará un mercado aún inferior al del 2019.

La División Motovehículos de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA) informó que el número de unidades patentadas durante febrero fue de 21.107 motovehículos, lo que muestra una baja interanual del orden del 36,6% en comparación con febrero de 2019, cuando se habían registrado 33.310 motovehículos.
El acumulado del primer bimestre arroja 47.628 unidades, esto es un 36,9% menos que en el primer bimestre de 2019, que fue de 75.417.
Carlos Movio, Director Institucional de ACARA comentó: “el sector motovehículo necesita imperiosamente del retorno de financiación, con tasas que sean razonables, ya que es la puerta de entrada al mercado de la movilidad, y tiene un rol social que no podemos descuidar. Un relanzamiento de los programas Ahora 12 y Ahora 18, con un control de que se aplique de manera efectiva, puede ser un principio de solución, y tiene que ser parte de la agenda urgente de un mercado que también se viene cayendo y nos preocupa de sobremanera”.
En cuanto a la participación, Honda lideró el mercado con 5.654 unidades seguida por Corven junto a Motomel que este mes comparten le segunda ubicación, ambas con 2.491 unidades y Gilera sigue por segundo mes consecutivo en la tercera posición con 2.051 registros. Por su parte, Keller sigue en el cuarto puesto en febrero con 1.639 unidades y Yamaha recuperó la quinta posición con 1.185 unidades.
El modelo más patentado, al igual que todos los meses del año 2019, fue la Honda Wave 110S, secundado por la Gilera Smash, que se consolida en el segundo puesto, en tanto la Corven Energy 110 avanza de la cuarta a la tercera posición enviando a la Keller KN 110-8, al cuarto escalón. Completa el “top five” la Motomel B110 que se mantiene en la misma posición que en enero.
Marca | Febrero | Acumulado |
HONDA | 5.654 | 13.072 |
CORVEN | 2.491 | 5.437 |
MOTOMEL | 2.491 | 5.328 |
GILERA | 2.051 | 4.432 |
KELLER | 1.639 | 3.732 |
YAMAHA | 1.185 | 2.727 |
ZANELLA | 1.099 | 2.347 |
GUERRERO | 901 | 2.048 |
BAJAJ | 773 | 1.734 |
MONDIAL | 588 | 1.311 |
BRAVA | 435 | 941 |
BENELLI | 312 | 788 |
SUZUKI | 177 | 411 |
KTM | 174 | 412 |
BETA | 164 | 396 |
BMW | 114 | 422 |
KYMCO | 109 | 252 |
KAWASAKI | 93 | 281 |
ROYAL ENFIELD | 82 | 190 |
HERO | 73 | 178 |
APPIA | 67 | 121 |
KEEWAY | 54 | 126 |
DUCATI | 50 | 123 |
CERRO | 43 | 95 |
JAWA | 37 | 104 |
PIAGGIO | 36 | 80 |
RVM | 31 | 83 |
Modelo | Febrero | Acumulado |
HONDA WAVE 110 S | 2.737 | 5.905 |
GILERA SMASH | 1.649 | 3.526 |
CORVEN ENERGY 110 | 1.334 | 2.832 |
KELLER KN110-8 | 1.307 | 3.025 |
MOTOMEL B110 | 1.125 | 2.496 |
GUERRERO G110 TRIP | 676 | 1.512 |
HONDA CG150 | 604 | 1.399 |
HONDA XR 150 L | 549 | 1.475 |
HONDA XR250 | 508 | 1.327 |
CORVEN MIRAGE 110 | 412 | 924 |
ZANELLA ZB110 | 376 | 723 |
MONDIAL LD 110 | 357 | 819 |
MOTOMEL S2 150 | 337 | 695 |
HONDA CB 125 F | 332 | 678 |
HONDA CB 250 | 296 | 655 |
MOTOMEL SKUA 150 | 291 | 657 |
BAJAJ ROUSER 200 | 254 | 588 |
BRAVA NEVADA 110 | 244 | 555 |
CORVEN TRIAX 150 | 241 | 517 |
MOTOMEL C110 DLX | 197 | 381 |
YAMAHA YBR 125 ED | 184 | 374 |
CORVEN HUNTER 150 | 163 | 345 |
KELLER KN150-13 | 161 | 355 |
YAMAHA SZ 15 RR | 157 | 322 |
ZANELLA RX150 | 138 | 319 |
YAMAHA FZ-S FI | 136 | 299 |
KELLER KN150GY | 135 | 285 |
GILERA VC150 | 129 | 259 |
BAJAJ ROUSER 135 | 123 | 219 |
YAMAHA T110 | 109 | 276 |
Las motos valen el equivalente en pesos a la cantidad de dolares en cualquier pais de latinoamerica un poco mas un poco menos pero mas o menos lo mismo … la moneda argentina esta destruida frente al dolar y los sueldos hoy en dia son muy bajos lo que genera que las motos para nuestro estilo de vida sean cada vez mas caras para la clase media. Sigan votando a Macri y no se van a comprar ni una 110cc. Saludos
Si debería haber planes accesibles como para los autos
Y, con estos precios seguramente seguiran cayendo las ventas. Y ojala que pase! Yo compre una moto en enero 2019 a 140.000 pesos, y hoy, un año despues, esta 290.000. Mas del 100% de aumento….
Yo creo las cuotas sean más hacesible la verdad que estan cara
En mi opinion deverian hacer planes largos con cuotas acesibles asi la gente puede comprar yo quiero cambiar mi moto pero con las cuotas de hoy impocible ojala den pocibilidades
Mucha oferta, los valores de las motos valen el doble que en otros paises europa
planes en cuotas y patentamiento particular .
porque los fornularios de okm no salen tan caros como dicen en las agencias
No es un problema de costos generados por los fabricantes/importadores/armadores… en este país el generador de costos es el Estado. Si vas a comprar una moto de 100.000$ y cuando la retirás pagaras en dos ventanillas distintas, a la ventanilla del concesionario le tenés q dar solo 40.000$ (Q incluyen los costos de fabricación y la ganancia del vendedor) y en la otra ventanilla q se llama Estado/AFIP) tenés que dejar los 60.000$ restantes q son para pagar un estado sobredimensionado, planes, clientelísmo y la consabida corrupción.
La inflacion de los últimos años en los productos, de un 400% con salarios básicos irrizorios ha destruido la capacidad adquisitiva clase media. Los precios de las motos resultan inalcanzables y se está viendo en la fuerte caída en ventas.
hola.. como puede ser q un moto tenga el mismo valor q un auto.. estamos todos locos tendrian q bajar para poder vender un poco sino van a vender 2 motos por años…y sino q vayan cerrando la produccion y despues la fabrica…
Coincido con Rodrigo tendría que haber planes de ahorro como con los autos ,eso haría tener más margen para poder sacar una 0 km, los ahora 18 o 12 cuotas mientras no corrígan los sueldos se hacen pesados ya.
También las fábricas y concesionarias deben bajar los precios sino por más financiación, no van a vender
Para mi deberian tener planes de ahorro, como los autos en 84 cuotas o menos.