“La mejor Yamaha Ténéré 700 del mundo”: menos peso, más potencia y muy exclusiva
¿Por qué esta Yamaha Ténéré 700 es tan especial?

Un concesionario español de Yamaha se unió con un famoso técnico de MotoGP para crear un proyecto único que eleva todas las aptitudes off-road de la Ténéré 700.
Málaga Center, el concesionario más grande de Yamaha en Europa, presentó un proyecto que promete reescribir los límites de la trail más popular de la marca: la PURA 01, una preparación artesanal desarrollada junto a Ramón Forcada, uno de los técnicos más influyentes de la historia reciente de MotoGP.
El resultado es una reinterpretación profunda de la Yamaha Ténéré 700, concebida bajo criterios de ingeniería de competición y con un objetivo claro: llevar el rendimiento del modelo a un nivel radicalmente superior.
Forcada, responsable directo de cuatro títulos mundiales, 59 victorias y más de un centenar de podios en el Mundial de Motociclismo, encaró el proyecto como un ejercicio de libertad técnica. Desde Málaga Center explican que PURA nace como “la mejor Ténéré del mundo”, un planteo ambicioso que se sostiene en datos concretos: una reducción de 20 kilos sobre el modelo de serie, un aumento de 9 caballos de fuerza y una reconfiguración completa del comportamiento dinámico.
Honda Transalp 750 y Yamaha Ténéré 700 frente a frente: ¿cuál es más potente, equipada y barata?
¿Qué tiene de especial la Yamaha Ténéré 700 PURA 01?
La reducción de peso es uno de los pilares del trabajo. La PURA 01 deja atrás componentes originales para introducir piezas más livianas y de mayor calidad, eliminando cada elemento considerado superfluo.

Este enfoque, heredado directamente de la competición, modifica la respuesta general de la moto, desde la aceleración hasta la agilidad en terrenos irregulares, pasando por la capacidad de gestión en maniobras de alta precisión. Forcada lo resume con claridad: “El objetivo es bajar peso, poner componentes de más calidad y mejorar la prestación de la moto”.
En paralelo, el motor recibió una atención minuciosa. Se revisaron la admisión, la caja de aire, el embrague y la transmisión, además de una gestión electrónica revisada para obtener una entrega más rápida y precisa. El técnico lo explica con la misma lógica que aplicó durante décadas en MotoGP: maximizar la comunicación entre piloto y máquina, reducir inercias y lograr que cada modificación aporte una ventaja real en conducción exigente.
El apartado ciclo también sufrió una transformación profunda. La PURA 01 incorpora suspensiones Öhlins y un tren de rodaje completamente rediseñado para la versión más orientada al enduro: bujes más livianos, llantas extremas ultralivianas y un desarrollo final adaptado a un uso más agresivo fuera del asfalto. Todo esto, sumado a una nueva ergonomía trabajada para mejorar el control en conducción de pie, crea una moto que se comporta más cerca de una máquina de rally que de una trail convencional.
Esta Yamaha Ténéré 700 recuerda modelos de los ´90, pero esconde mucha tecnología
Pero la PURA 01 no es una personalización al uso. Cada unidad se fabrica de manera artesanal, bajo un proceso individual que permite adaptar la moto al perfil de cada propietario. Málaga Center plantea el proyecto como una plataforma técnica destinada a pilotos que buscan prestaciones reales en conducción off-road, con un enfoque que no descarta desafíos mayores como rally raid o pruebas del estilo Dakar. En ese terreno, la combinación de peso reducido, fiabilidad estructural y respuesta electrónica optimizada marca diferencias decisivas.

Forcada destaca que aún hay margen para seguir ajustando la potencia y la puesta a punto, y que el proyecto seguirá evolucionando. Sin embargo, la base ya está consolidada: una Ténéré reinterpretada desde una mirada puramente funcional, donde cada pieza cumple un propósito y cada modificación se traduce en rendimiento.
La PURA 01 es, en esencia, un ejercicio de ingeniería aplicada que lleva a la Yamaha Ténéré 700 a un terreno inédito. Una moto que conserva el espíritu robusto del modelo original, pero que lo proyecta hacia un escenario mucho más extremo. Una propuesta pensada para quienes buscan algo más que una trail versátil: una herramienta afinada para enfrentar los desafíos más exigentes del trail moderno, con el sello de uno de los técnicos más prestigiosos que dio la competición mundial.
