Más de 200 CV y producción regional: así es la moto deportiva que llegará para dominar el segmento
¿De qué modelo se trata y dónde se fabrica?
Una mítica moto deportiva de alta gama se comienza a fabricar en la región: ¿eso la haría más accesible?
BMW comenzó a fabricar en Brasil la S1000RR en su versión más nueva y tecnológica, la 2025. De hecho, la linea de producción que la marca alemana tiene en Manaos es la única pensada para la producción de motocicletas fuera de su país de origen. Esta planta, además, es responsable de desarrollar casi todos los productos que la firma comercializa en ese territorio.
“La producción de la nueva BMW S 1000 RR en la planta de Manaus ya está en pleno apogeo, y como la única fábrica fuera de Alemania que produce exclusivamente motocicletas BMW, nuestro equipo se ha dedicado incansablemente a garantizar que cada unidad de motocicleta se produzca con calidad y excelencia, desde el diseño hasta el ensamblaje final”, destacó Alex Donatti, director de la planta de BMW Group en Manaos.
Qué novedades tiene la moto deportiva que se producirá en Brasil
La reconocida moto deportiva que se producirá en el vecino país se mueve gracias a un motor de cuatro cilindros en en linea y 210 CV de potencia máxima, el más capaz que BMW fabrica y comercializa en Brasil.
Este motor, además, anuncia un torque de 113 Nm a 11.000 rpm, una velocidad final de 303 km/h, aceleración de 0 a 100 km/h de 3,21 segundos y un consumo de 6,4 litros para recorrer el centenar de kilómetros, una cifra que no está nada mal para ser una superbike.
Te puede interesar
Con el mismo motor de su famosa trail, BMW lanzó su viajera más radical
El motor se combina con una gestión electrónica a la altura de la moto deportiva que se tomó como base para crear la campeona mundial del WSBK: posee un acelerador electrónico “M Quick” que reduce el recorrido del puño para lograr una respuesta más directa, así como cinco modos de conducción imperan en este modelo, además de un control dinámico de frenos (DBC) y ABS ajustable de cinco niveles.
Otra de las novedades de la S1000RR tiene que ver con sus alerones que están presentes desde la pasada edición, pero que en la variante 2025 se modifican para tener una mayor presión sobre la rueda delantera cuando se conduce a velocidades altas, específicamente un 50% en comparación a su antecesora. Desde los 150 km/h ya ofrece 5,9 kg de fuerza y super los 23 kg a 300 km/h.
Su chasis y parte de ciclo ayudan a que esta moto tenga un peso en seco de solo 185 kilogramos. Su chasis de doble viga de aluminio está acompañado por una horquilla invertida de 45 mm de ancho y 120 mm de recorrido, mientras que atrás posee un amortiguador central anclado a un basculante de aluminio que ofrece una capacidad de recorrer hasta 118 mm. Logicamente, ambos ejes se pueden configurar en extensión, rebote y precarga, pero la casa almena ofrece un paquete extra para que esa modificación sea electrónica.
En cuanto a sus frenos, adelante lleva dos discos de 320 mm de diámetro mordidos por pinzas radiales de cuatro pistones, mientras que el disco trasero es de 220 mm con un cáliper de un solo pistón.
Te puede interesar
Una de las motos deportivas más accesibles se renueva para 2025
La planta brasileña de BMW producirá esta moto deportiva en tres opciones de colores: el tradicional tricolor (azul, rojo, y blanco), Bluestone Metallic (azul metálico) y Metallic Black (negro metalizado).
Precio y disponibilidad de la moto deportiva de BMW
La nueva versión de la moto deportiva de BMW todavía no tiene precio ni fecha de inicio de comercialización para el mercado brasileño, aunque se estima que se verá muy pronto en los concesionarios.
En cuanto a la región, por ejemplo en Argentina se comercializa una versión atrasada de la BMW S1000RR, que ni siquiera cuenta con los apéndices aerodinámicos que están presentes en la variante anterior a la 2025. A partir de la buena relación comercial que tiene Argentina y Brasil, no seria descabellado pensar en su llegada a nuestro mercado, aunque todavía no hay información oficial al respecto.