noticias |

¿Es esta la moto más cara del mercado?: vale lo mismo que un departamento

¿Cuánto cuesta y vale realmente la pena?

Hace solo algunas semanas, Ducati mostró en Argentina la nueva variante de la Panigale V4 S 2025, su moto deportiva por excelencia. En el afán de comparar precios con sus principales rivales del mercado (como lo hicimos en este informe), nos topamos con una unidad de la edición limitada Tricolore, que homenajea a la 750 F1. De acuerdo a lo que pudimos ver en línea, es la moto más cara de nuestro mercado.

La moto más cara del mercado - Ducati Panigale V4 Tricolore

Esta moto fue lanzada en diciembre de 2024 y muy rápidamente llegó a nuestros concesionarios luego de ser presentada en el Art Basel, de Miami Beach, Estados Unidos, un escenario casi tan exclusivo como este modelo.

Se trata de la superbike de la casa de Borgo Panigale, con una decoración especial diseñada por Aldo Drudi, conocido artista que plasmó su imaginación en las decoraciones de los cascos de pilotos icónicos como Valentino Rossi. Esta moto combina la decoración tricolor con detalles de la bandera a cuadros y varias mejoras en equipamiento que hacen que su precio sea más del doble de la variante base. Solo está disponible en 1.000 unidades para todo el mundo, lo que sin dudas ayuda a que su valor se eleve exponencialmente.

¿En qué se diferencia esta moto de la versión convencional?

La Panigale V4 S Tricolore tiene un desarrollo muy específico en la búsqueda de la reducción del peso. En ese sentido, se destacan sus llantas de fibra de carbono de cinco radios, que reducen el peso en casi un kilogramo respecto a la moto base, “lo que disminuye el momento de inercia y mejora la agilidad”, según explica la marca.

Moto deportiva Ducati Panigale Tricolore

También difiere con un sistema de frenos Front Brake Pro, que equipa discos Brembo T-Drive de 338,5 mm de diámetro y 6,2 mm de espesor, pensados para mejorar el rendimiento de esta moto deportiva a la hora de buscar bajar tiempos.

Esta marca de motos sigue rompiendo récords de ventas

Esta moto se complementa con un embrague en seco y estriberas regulables en aluminio macizo, mientras que el módulo GPS y otros accesorios específicos están diseñados para optimizar el desempeño en circuito. Ducati también incluye un tapón de tanque de competición, una tapa de embrague abierta de fibra de carbono y un kit para desmontar el portamatrícula, ideal para quienes deseen disfrutar de esta moto deportiva en la pista.

La exclusividad de la Panigale V4 Tricolore no solo radica en su limitada producción, sino también en los detalles que la acompañan. Cada unidad incluye un certificado de autenticidad, una funda a medida y una caja personalizada que refleja el diseño de la moto. El asiento de Alcántara, el plexiglás de competición y la animación especial de su pantalla TFT al encenderla realzan la experiencia de conducción. Además, la marca italiana ofrece una campera y casco a juego, convirtiendo esta moto deportiva en una pieza de colección.

Moto deportiva Ducati Panigale Tricolore

Su motor permanece intacto si se la compara con la “moto roja”, es decir, equipa el bloque Desmosedici Stradale V4 a 90° con distribución desmodrómica, eje contrarrotante y distribución Twin Pulse, así como refrigeración líquida e inyección electrónica. Posee 1.103 cc y puede entregar 216 CV a 13.500 rpm, con un par máximo de 121 Nm a 11.250 rpm.

Precio de otro mundo

La Ducati Panigale V4 Tricolore tiene un precio para el mercado europeo que ronda los 58.000 euros, pero en nuestro país, a raíz de los valores de las importaciones y demás, ese precio se eleva hasta los 115.000 dólares, por lo que se coloca como la moto más cara del mercado, al menos entre las que están publicadas en la web más conocida de compra/venta.

La Ducati más exclusiva no es roja y se agotó en apenas minutos

Con ese precio, duplica los 56.000 dólares que cuesta la Panigale V4 “base” y supera los 85.000 dólares que cuesta (en otros mercados) la edición especial Tricolore Italia, que te mostramos hace algunos días.

Esta moto también deja atrás en nuestro mercado a modelos CVO de Harley-Davidson, como la Road Glide, que suelen encabezar la lista de las más caras. También supera a motos muy exclusivas como la Kawasaki Ninja H2 que en nuestro mercado se ofrece por 85.000 dólares.