Así es la extrema moto para viajar de Suzuki: motor de 150 CV y mucho equipamiento
¿De qué moto se trata y dónde se lanza?

Suzuki sigue ampliando su legado en el segmento Sport Touring con la presentación de la GSX-S1000GT+ 2026, un modelo que -como su nombre lo anticipa- combina la potencia de una deportiva pura con la comodidad y sofisticación de una moto de turismo: ¿en qué mercado se anunció?
Hace algunos días, la marca la presentó en Estados Unidos y ahora se prepara para desembarcar en el mercado brasileño el próximo año, donde compartirá catálogo con las recientemente presentadas GSX-S1000GX y GSX-S1000GT.
Por su parte, la GT+ se destaca por un nivel de equipamiento mejorado en comparación con sus hermanas, pero manteniendo su base motriz.
Suzuki está a punto de presentar una nueva 250 cc muy especial: ¿cuándo se lanza?
Suzuki GSX-S1000GT+ 2026: motor, equipamiento y prestaciones
La GSX-S1000GT+ 2026 fue desarrollada sobre la base del ADN de las superbikes de Suzuki, pero ajustada para ofrecer una conducción más versátil y cómoda. Su motor de cuatro cilindros en línea y 999 cc, derivado directamente de la icónica GSX-R, eroga una potencia de 152 CV que se entrega de forma bastante lineal, según explican desde la marca.

La tecnología de la GT+ también fue cuidadosamente optimizada para la conducción moderna. El Suzuki Intelligent Ride System (SIRS) gestiona el comportamiento de la moto mediante un acelerador electrónico Ride-by-Wire, ofreciendo al piloto un control completo sobre la respuesta del motor.
Entre sus sistemas destacan los tres modos de conducción, que permiten adaptar el comportamiento del acelerador a distintas condiciones, y un control de tracción de cinco niveles que garantiza seguridad en todo momento. La GT+ incorpora también control de crucero inteligente para mantener la velocidad constante en viajes largos y un cambio rápido bidireccional que permite pasar de marcha sin necesidad de usar el embrague.
En cuanto a su parte de ciclo, la suspensión KYB totalmente ajustable permite personalizar la conducción según el estilo y la carga transportada, mientras que el sistema de frenos, compuesto por pinzas Brembo Monobloc y dos discos de 310 mm con ABS en ambas ruedas, garantiza un rendimiento constante. Además, el sistema de asistencia al embrague (SCAS) reduce el esfuerzo en la operación del mismo y suaviza el frenado motor al reducir marcha, incrementando el confort en el tráfico y en rutas prolongadas.
Honda, Suzuki y Kawasaki: ¿qué marca japonesa tiene la moto más elegida del 2025?
El diseño de la GSX-S1000GT+ refleja su enfoque Gran Turismo. Su carenado integral aerodinámico protege al piloto del viento mientras que los LED dobles monofocales y el faro delantero en forma de V definen una identidad visual muy reconocible al instante. El carácter touring se refuerza con las maletas laterales integradas, que mantienen la estética armoniosa de la moto y permiten transportar equipaje de manera segura.

La conectividad también es un punto fuerte de esta Sport Touring. La pantalla TFT de 6,5 pulgadas centraliza la información del SIRS y permite la integración completa con el smartphone a través de la aplicación Suzuki mySPIN™, que habilita acceso a navegación, música, contactos y llamadas.
Para 2026, la Suzuki GSX-S1000GT+ estará disponible en dos elegantes combinaciones de color: Pearl Vigor Blue y Pearl Brilliant White, ambos con logotipos renovados que enfatizan la posición de esta motocicleta como nuevo referente en la categoría Sport Touring.
Se estima que el precio de esta GT+ será superior al de sus hermanas, que rondan los 98.000 reales, es decir, poco más de 18.000 dólares al cambio actual.

