noticias |

Esta moto trail pateó el mercado: ¿es cara o barata con respecto a otros modelos?

Analizamos su precio y equipamiento en base a su competencia.

Moto trail BMW F900 GS

Analizamos una moto trail que se destacó en las ventas de Europa y en nuestro mercado: precio, características y rivales.

Recorriendo las cifras de ventas de otros mercados, principalmente de algunos similares al nuestro, me topé con el español, un territorio donde, lógicamente, la oferta de modelos es diferente y el usuario tiene otras necesidades, pero que, en cuestión de caudal de ventas, está bastante parecido al argentino, con cerca de 30.000 “matriculaciones”, como le dicen del otro lado del charco.

La búsqueda era, aunque solo por “deporte”, bastante clara: modelos que se ofrezcan en ambos países y analizarlos. Me topé con varios y, entre ellos, la BMW F 900 GS, la moto trail liviana de la casa alemana que, en ese país, logró en un mes casi el 50 % de las ventas de lo que lleva del año.

Cómo le fue ala moto trail de BMW en las ventas

Yendo a los números fríos, alcanzó un total de 291 unidades en el sexto mes del año, lo que la ayudó a posicionarse en el lugar 15 del recuento general —lo que no es poca cosa— y aumentar hasta 663 la cantidad de matriculaciones en este 2025 para el modelo.

Moto trail BMW F900 GS

Te puede interesar:
La moto más esperada de BMW podría llegar pronto: ¿ya tiene precio?

Si buscamos la moto trail más vendida de ese mercado, es, al igual que en el segmento “grande” de Argentina, la Voge DSX900, que en este país europeo se colocó en la posición 10 con 381 unidades. Si analizamos esto, el andar de la BMW no está nada mal: se colocó muy cerca de una rival directa, de origen chino y con un precio sensiblemente menor.

Para encontrar otra trail, aunque de menor cilindrada, hay que bajar hasta el puesto 23 y 24, ocupados por la Yamaha Ténéré 700 y la Zontes 703F, respectivamente. Modelos con los que sucede algo similar desde el precio: son bastante más accesibles que la moto trail alemana.

En nuestro país, su andar fue bueno, no al nivel de España, claro está, pero se colocó en el top 10 del segmento grande en el segundo semestre, lo que no está nada mal.

Te puede interesar:
Nitro, fibra de carbono y componentes de competición: BMW creó su moto más radical

¿Cómo se explica este buen momento de la moto trail alemana? Para responder esa pregunta entra un poco la opinión: en un contexto internacional donde las adventure livianas están de moda, la BMW F 900 GS ofrece mucha más potencia (105 CV), con un peso no tan alto (219 kg) y por un precio levemente mayor que las 700 cc. Por ejemplo, en España cuesta aproximadamente 13.500 euros, mientras que una Aprilia Tuareg cuesta 12.000 euros, con lo que queda por debajo de sus competidoras directas, como la KTM 890 Adventure, que vale cerca de 15.000 euros.

Si llevamos esa situación a nuestro país, pasa casi lo mismo, pero con valores diferentes: la BMW cuesta unos 29.000 dólares, lo que la ubica por encima de la Tuareg (23.000 dólares), pero por debajo de la KTM (31.000 dólares). En definitiva, un precio que se podría resumir como “lógico” a cambio de una moto muy bien equipada.

Cómo viene equipada la BMW F 900 GS

La BMW F 900 GS es una moto trail que representa un importante salto evolutivo respecto a su antecesora, la F 850 GS. Con mayor potencia, una notable reducción de peso y una orientación más marcada hacia el uso fuera del asfalto.

Una de las principales novedades se encuentra en su motor. Ahora cuenta con un bicilíndrico en línea que pasa de los 853 cc a 895 cc, ofreciendo una potencia máxima de 105 CV a 8.500 rpm y un par motor de 93 Nm a 6.750 rpm. Gracias al intervalo de encendido a 270/450 grados, el propulsor emite un sonido característico, mientras que los dos ejes contrarrotantes contribuyen a mejorar su refinamiento. La entrega de potencia no solo es más contundente, sino también más progresiva, con una curva de par más completa y mejor tracción.

Moto trail BMW F900 GS

En materia de tecnología, la BMW F 900 GS incorpora de serie dos modos de conducción (Rain y Road), control de tracción DTC, ABS Pro optimizado para curvas, puños calefactables y luz de freno dinámica. Opcionalmente, se puede acceder a los modos de conducción Pro, que suman funcionalidades como el control dinámico de freno DBC, la preselección de modos y el control del par de arrastre del motor. Otros elementos disponibles como equipamiento adicional incluyen la llave inteligente y la llamada de emergencia.

Un aspecto destacado del nuevo modelo es la considerable reducción de peso. El depósito de nafta ahora está fabricado en plástico, tiene una capacidad de 14,5 litros y es 4,5 kg más liviano que el anterior. Además, la parte trasera del chasis fue rediseñada para mejorar la agilidad y eliminar 2,4 kg adicionales, mientras que el escape Akrapovič contribuye con otros 1,7 kg menos. En conjunto, la nueva generación logra un ahorro total de 14 kg respecto al modelo anterior.

La parte ciclo también recibió importantes mejoras. La horquilla invertida firmada por Showa es completamente ajustable y, en combinación con el nuevo bastidor de tipo puente en acero embutido, ofrece mayor precisión y robustez. La versión equipada con el paquete Enduro Pro añade suspensiones con revestimiento de nitruro de titanio, elevadores de manillar, puntal trasero ajustable y una cadena M Endurance, que refuerzan sus capacidades fuera de ruta.