Esta moto trail superó a la CFMoto 450 MT en ventas: ¿cuánto cuesta?
Esta aventurera se colocó como la más vendida de su categoría gracias a su gran relación precio/ calidad.
La Royal Enfield Himalayan fue la moto trail más vendida del país en julio y sigue dando pelea en el segmento más competitivo del año. Te contamos todos los detalles.
Según los últimos datos publicados por la División Motovehículos de ACARA, la Royal Enfield Himalayan logró posicionarse como la moto trail más vendida del mercado argentino durante julio, al alcanzar un total de 286 unidades patentadas. Este número le permitió escalar hasta la posición 37 del ranking general de ventas del mes, registrando un crecimiento del 34% respecto a junio. Además, estos números representan nada menos que el 44% del total de ventas de la marca en el país (649 unidades).
Te puede interesar:
Royal Enfield y Triumph se disputan el segmento urbano de 400 cc con estas neo retro
En contrapartida, la CFMoto 450 MT -una de sus principales rivales directas- sufrió una caída del 9% en los patentamientos mensuales, bajando de las 314 unidades registradas en junio a 284 en julio. Esto la relegó al puesto 38 del top 50, apenas por detrás de la trail india.
De todas formas, la competencia entre ambas sigue siendo reñida. Si se analiza el acumulado del año, la CFMoto 450 MT aún conserva una leve ventaja con 2.073 unidades vendidas frente a las
1.860 que acumula la Himalayan.
Precio la moto trail de Royal Enfield y cómo queda frente a sus rivales
En cuanto a valores, el precio sugerido de la Royal Enfield Himalayan en Argentina se ubica en los $9.900.000 para las versiones estándar, mientras que la decoración en negro y dorado eleva ese número hasta los $10.400.000. Con ese precio logra colocarse sensiblemente por debajo del precio de su principal competidora, la CFMoto 450MT, que comenzó el séptimo mes del año con un valor de $13.290.000. Entre otros modelos con los que compite, la Honda NX500 fue lanzada a un precio de 13.100 dólares, y la Voge 525 DSX se puede conseguir por $14.700.000 sin baúles, aunque se puede extender hasta los $16.300.000 si se elige agregarlos.
Te puede interesar:
La primera 750 cc de Royal Enfield ya se muestra en las calles: ¿cuándo llega al mercado?
Motor, equipamiento y diseño
Pero más allá de las cifras del precio, lo que distingue a esta nueva generación de la moto trail de Royal Enfield es su completo rediseño, que la convierte en una moto totalmente distinta a la versión 411. De hecho, lo único que conserva es el nombre. Todo lo demás -motor, parte ciclo, diseño- es completamente nuevo.
El corazón de esta moto trail es el nuevo propulsor Sherpa de 452 cc, que desarrolla 40 CV a 8.000 rpm y 40 Nm de torque máximo a 5.500 rpm. Uno de sus puntos fuertes es que entrega el 90% del par desde las 3.000 rpm, lo que le otorga un comportamiento versátil tanto en ciudad como fuera del asfalto.
Diseñada en conjunto con Harris Performance, la parte ciclo también da un salto de calidad con un chasis doble viga de tubos de acero que mejora considerablemente la rigidez y la distribución de pesos. Prueba de esto es la ubicación del voluminoso catalizador de escape, montado en el punto más central y bajo posible del conjunto.
Otro detalle llamativo es la disposición casi horizontal del amortiguador trasero, que trabaja mediante un sistema de bieletas conectado al basculante. Las suspensiones ofrecen recorridos de 200 mm en ambos ejes, mientras que el peso en orden de marcha se mantiene en los 196 kilos.
El diseño exterior también evoluciona, sin perder la identidad que caracteriza a la línea Himalayan. Ahora luce más atlética y moderna, con líneas que buscan conquistar a un público más amplio. Una mejora necesaria, considerando que la anterior versión generaba opiniones divididas justamente por su estética.