noticias |

Desde Honda hasta Triumph: las 5 motocicletas más vendidas de todos los tiempos

Honda, Ducati y hasta Triumph. Repasamos las motos que han conquistado el mercado y se han convertido en verdaderos fenómenos de ventas.

Desde su concepción misma, la moto ha marcado un hito en la historia de la automoción. En más de un siglo se han fabricado todo tipo de modelos, con una evolución constante y atractivos cada vez más diversos para sus eventuales compradores. A raíz de esta premisa es que cabe preguntarse cuáles han sido los más adquiridos, teniendo en cuenta el protagonismo de grandes empresas de esta industria, ya sea por su extenso legado (como las centenarias Yamaha y Suzuki) o su contundente presente (como Yadea, surgida en el Siglo XXI).

Cuáles son las motos más vendidas, con Honda siempre presente

Honda CB750

La primera motocicleta de producción en masa hace su justa aparición en este ránking. Su surgimiento en 1969 trajo aparejadas varias consecuencias, como la notoria popularidad de la que empezó a gozar el motor de cuatro cilindros (a pesar de que la Gilera 500 Rondine, dotada de esa tecnología, había sido creada tres décadas atrás).

En los Estados Unidos, el precio de esta moto de casi 1500 dólares derivó en una oleada de compradores, debido a que era muy inferior al costo de otras marcas (que oscilaban entre 2800 y 4000 de la divisa norteamericana); además, su presentación y éxito en Gran Bretaña generó un cambio irreversible en la industria de esa nación, que veía opacada a sus dos grandes esperanzas: la Triumph Trident y la BSA Rocket 3.

Te puede interesar
Los cuatro modelos de Honda que fueron premiados: ¿cuáles son?

Honda CB750

revista lamoto digital

Honda CB125 F

Hace su aparición en esta lista uno de los modelos que, probablemente, sea uno de los más usados por aquellos quienes se inician en el manejo sobre dos ruedas. Sin embargo, esto no quita que los más experimentados también se decanten por ella, debido a su comodidad para el uso cotidiano.

Estas dos condiciones han tenido mucho peso para que sea una de las más vendidas, aunque no debe confundirse con la Honda CB125 a secas. Esta última (conocida como “Stunner” en India) posee el carenado montado en el bastidor, a diferencia de la CB125F que los tiene en la horquilla.

Honda CB125 F

Triumph Bonneville T100

El éxito de esta moto puede resumirse en tres palabras: “El Gran Escape”. Es la que Steve McQueen empleaba en la famosa película bélica estadounidense de 1963, basada en la Segunda Guerra Mundial. Los números en taquilla repercutieron en los de adquisición de este modelo, aunque fue algo sumamente fugaz. A pesar de esto último, una edición limitada que se asemeja a la que Virgil Hilts tenía en la cinta fue lanzada en 2012 por Triumph: se hicieron tan solo 1000 unidades.

Te puede interesar
BMW revivirá su modelo más mítico: a partir de cuándo y en qué se distinguirá

Triumph Bonneville T100

Ducati 916

Si hablamos de estrellatos tan efímeros como contundentes, es imposible no hablar de la Ducati 916. Se fabricó entre 1994 y 1998, ganando notoriedad por ser la moto que usó Carl Fogarty cuando conquistó el Campeonato Mundial de Superbikes en 1994, 1995 y 1998 (también se lo adueñó en 1999, aunque con un Ducati 996). Cabe recordar que Foggy fue, hasta 2023, el piloto de Ducati con más victorias en la historia del certamen, así como el segundo en general por debajo de su coterráneo británico Jonathan Rea (fue superado en estos dos méritos por el español Álvaro Bautista).

Otro detalle que pudo haber influido en su caudal de compra (principalmente por el grado de exposición que tuvo) fue la existencia del 916 Senna, en honor al fallecido piloto brasileño (de quien Claudio Castiglioni, dueño de Ducati, era íntimo amigo). Todas las ganancias procedentes de la adquisición de ese modelo fueron donadas al Instituto Ayrton Senna, mientras que una unidad está alojada en el museo homónimo.

Te puede interesar
Kawasaki evoca la nostalgia con la presentación de dos motos icónicas

Ducati 916

Honda Super Cub

Quizá no suscite mayor sorpresa el líder de este ránking, en especial si consideramos que para 2017 la famosa empresa japonesa había anunciado la venta de su unidad número 100 millones. Solo un dato para poner en contexto: del VW Beetle, el famoso “escarabajo” que se destaca como el auto más vendido en la historia, se distribuyeron 23 millones. Sí, cuatro veces menos que el Honda Super Cub.

La producción de esta moto comenzó en 1958, como sucesor cuasi-inmediato del Cub convencional, que data de 1952. Desde entonces se ha consolidado como un modelo furor en los escaparates y, lejos de amainar, apunta a seguir creciendo de manera sostenida por un buen tiempo.

Honda Super Cub