noticias |

Todas por menos de u$s 3.000: estas 6 motos son ideales para trabajar

Una lista de seis motos económicas, todas de 150 cc e ideales para trabajar o simplemente para moverse de manera más eficiente.

En tiempos en los que la movilidad y el ahorro se vuelven prioritarios, buscar motos económicas se volvió una opción eficiente para quienes buscan un vehículo de trabajo.

Motos económicas para trabajar

Es que, ya sea para realizar entregas, transportarse en la ciudad o simplemente reducir costos de desplazamiento, encontrar motos económicas ideales puede ser una tarea compleja si se quiere considerar el equilibrio entre precio, rendimiento y durabilidad. Por ese motivo, realizamos una lista que pone en la balanza modelos de 150 cc, una cilindrada óptima para moverse por ciudad y un presupuesto tope donde se pueden encontrar opciones de varias marcas.

Cabe la aclaración: este conteo no tiene un orden de mérito; simplemente destacamos algunos modelos basándonos en la búsqueda de diferentes estilos, características puntuales y su buen andar en el ranking de patentamientos.

Motos económicas para trabajar: Bajaj Boxer 150

La Bajaj Boxer 150 es un clásico, no solamente por las líneas de su diseño, sino porque es una de las motos más ponderadas por los usuarios para trabajar por su fama de confiable. Un caballo de batalla que muestra una estética atemporal y una mecánica con poco margen de error.

cuanto cual y que aceite lleva una moto 150

Su ficha técnica incluye un motor monocilíndrico alimentado a carburador con 144 cc y una potencia de 12 CV, y caja de 5 velocidades. Equipa una suspensión convencional (horquilla telescópica adelante, doble resorte atrás) y dos frenos de tambor (130 mm tanto atrás como adelante). Todo es simple: hasta su velocidad máxima de 100 km/h.

¿Su precio? Comienza en los $2.200.000 o u$s 1800 aproximadamente. Si hablamos de motos económicas, difícil que alguna le saque su lugar en este listado con ese precio.

Bajaj Rouser P 150

No nos alejamos de la casa india, para que se entiendan bien las diferencias. La Rouser P 150 tiene un equilibrio sólido entre rendimiento y practicidad. Si bien no tiene las siglas NS (Naked Street) de otras Rouser, tiene en sus llantas, su colín y otros detalles unos destellos de “deportividad”.

Motos económicas para trabajar - Bajaj Rouser P 150

Debajo de esa estética es una moto confiable y sensata. Equipa un motor OHC de 2 válvulas y 149.68 cc, este modelo ofrece 14,4 CV a 8.500 rpm y 13,5 Nm de torque a 6.000 rpm. La diferencia con la otra 150 cc de Bajaj es su alimentación vía inyección electrónica, que la vuelve más eficiente.

El objetivo de la compañía fue siempre ofrecer un equilibrio entre rendimiento, practicidad y templanza, tres características que también se ven en su parte de ciclo: con una horquilla telescópica convencional adelante, amortiguador monoshock atrás y frenos que combinan un disco delantero con un tambor atrás. Su precio es de $3.390.000, es decir, u$s 2800 aproximadamente.

Hero Hunk 150

Seguimos con los exponentes de las motos económicas de origen indio y no podía faltar uno de los fabricantes más grandes -en cuanto a volumen- del mundo. La Hero Hunk 150 DD es la principal rival de la Rouser P150 y su mecánica así lo muestra. Equipa un motor monocilíndrico de 149,2 cc con 15,2 CV y una enorme versatilidad para trabajar, para movilidad personal o simplemente iniciarse en el mundo de las dos ruedas.

Motos económicas para trabajar - Hero Hunk 150

Se destaca además por equipar doble freno a disco (adelante 240 mm; atrás 220 mm), una suspensión hidráulica de horquilla telescópica en la parte de adelante (33 mm) y una de doble amortiguador ajustable en 5 posiciones atrás. Se trata de una moto robusta, maniobrable y competitiva en cuanto a su precio. Se puede conseguir a partir de los $2.987.000 o u$s 2440 al cambio de hoy.

Motos económicas para trabajar: Honda GLH 150

En esta lista no podía faltar Honda, y no podía quedar afuera la GLH 150, la Gaucha. Una moto creada exclusivamente para el trabajo citadino, por una de las marcas que más claro tiene este concepto. Con la experiencia de otros productos que se adaptaron a ese rubro, con este modelo la marca del ala logró una buena ergonomía, ya que su prioridad es la comodidad del que tiene que estar montado en ella todo el día.

Esta es una opción de moto económica dentro de la oferta de la casa japonesa, que no por nada está siempre entre las más vendidas del mercado o de las más transferidas. Utiliza un motor de 149 cc, 13 CV, alimentado a inyección, que no es tan común en su categoría, una transmisión de 5 velocidades, una suspensión de horquilla telescópica (107 mm) y basculante con doble amortiguador hidráulico y resorte helicoidal (91 mm) y unos frenos de disco (240 mm) y tambor (130 mm).

Su precio guarda relación con el fin para el que fue creada, como una de las mejores opciones precio/producto para quienes busquen una confiable y robusta herramienta de trabajo. Se puede comprar desde $3.366.000 o u$s 2800, al límite del presupuesto.

Motomel Skua 150

La más pequeña y vendida de las on-off Skua de Motomel luce una imagen moderna con buenos guiños a modelos pensados para el off-road.

Motos económicas para trabajar - Motomel Skua 150

Es una buena opción para quienes recién se inician en el mundo de las motos y su estética endurera es uno de los ganchos más fuertes para su público, al mismo tiempo que se vuelve su punto distintivo en esta comparativa, ya que otorga ese plus de versatilidad para andar por caminos más complicados. No deja de lado la confiabilidad y buena reputación de la familia Skua. Equipa un motor monocilíndrico de 150 cc, refrigerado por aire, 5 velocidades y alimentado por carburador que consigue una potencia de 11,4 CV a 8.350 rpm. Sus frenos son a disco adelante y a tambor atrás.

Su precio arranca en $2.260.000 o u$s 1850 aproximadamente, cifra que la coloca como una de las motos más económicas de su categoría y de esta lista.

Motos económicas para trabajar: Motomel S2 150

La empresa argentina también tiene una opción un poco más street en la gama de 150 cc. La S2 150 tiene un motor de un cilindro, 149,5 cc y 13,5 CV que se caracteriza por su bajo consumo de 2,2 litros cada 100 kilómetros, lo que con su tanque de 11 litros otorga una autonomía más que interesante para la ciudad.

Motos económicas para trabajar - Motomel S2 150

También se destaca por su capacidad de carga de hasta 150 kg, nada mal para una moto que pesa solo 115 kg en seco.

Su precio es de $2.500.000 o u$s 2040, otro de los puntos que la hace destacar entre estas opciones de motos económicas para trabajar