noticias |

Ventas de motos: la región es la de mayor crecimiento a nivel global, gracias a estos modelos

Estos son los países con mayor caudal y los modelos más buscados.

mercado de motos sudamérica

Sudamérica y parte del centro del continente lograron un récord muy importante en las ventas de motos. Qué países se destacaron y qué modelos son los más vendidos.

El mercado de motos en Sudamérica atraviesa un momento histórico. El primer semestre de 2025 cerró con un total de 2,8 millones de unidades vendidas, lo que representa un crecimiento del 18,8 % respecto al mismo período del año pasado. Estos datos confirman que la región es, actualmente, la de mayor expansión a nivel mundial.

Las cifras corresponden a 16 países: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Panamá, Paraguay, Perú, Nicaragua, República Dominicana y Uruguay.

Te puede interesar:
La Honda XR 300L Tornado logró uno de sus mejores meses de ventas: ¿gracias a su precio y financiación?

En la última década, la industria superó distintas crisis en mercados clave como Argentina y Brasil, consolidando una capacidad productiva que pasó de 3,7 millones de unidades en 2012 a 4,9 millones en 2024. Te contamos cómo va el año de los países con más ventas de la región y qué motos son las más vendidas.

Brasil, el gigante que marca el ritmo en el mercado de las motos

Brasil sigue siendo el mayor mercado de motos de la región y uno de los diez más importantes del mundo. En el acumulado del año creció un 9 %, y julio cerró con 193.165 unidades matriculadas, un aumento del 7,70 % frente a junio y del 23,18 % en comparación con julio de 2024, según datos de la asociación Fenabrave.

Honda CG 160

En cuanto a modelos, la Honda CG 160 se mantiene invicta en la cima con 43.230 matriculaciones en el mes. La segunda posición la ocupa la Biz, con 22.470 unidades, y el tercer lugar es para la NXR160 Bros, con 18.988.

Colombia rompe su récord histórico

Colombia se posiciona como el segundo mercado de la región, con un crecimiento interanual del 33,9 % en la primera mitad de 2025. Julio marcó un hito al convertirse en el mejor mes de ventas de motos en la historia del país: 112.214 unidades nuevas registradas, según el informe conjunto de la Cámara de la Industria de Motocicletas de la ANDI y Fenalco.

En el ranking por marcas, AKT lideró con 18.234 unidades y una participación del 16,25 %. Le siguieron Suzuki, con 17.606 (15,69 %), y Bajaj, con 17.461 (15,56 %).

Argentina, el mercado que más crece

Argentina completa el podio y destaca por su fuerte recuperación: en el primer semestre creció un 48,7 %. Solo en julio se patentaron 54.060 motovehículos, un 33,9 % más que en el mismo mes de 2024 y un 12,5 % por encima de junio de este año, según datos de ACARA. En los primeros siete meses de 2025, el acumulado alcanzó las 360.163 unidades, un 47,5 % más que en igual período del año pasado.

Gilera Smash Full

En la tabla por marcas, Honda mantuvo el liderazgo con 10.417 unidades, seguida por Motomel (7.179) y Gilera (6.772), que se afianza en el tercer lugar. Zanella, con 4.910 unidades, subió al cuarto puesto, mientras que Keller (4.797) completó el top cinco. Corven, tercera en junio, cayó a la sexta posición con 4.613.

Te puede interesar:
Estas motos de KTM ahora están disponibles en cuotas y a tasa 0%

El ranking de modelos también registró cambios. La Gilera Smash sigue como la gran protagonista del año, liderando por sexto mes consecutivo con 4.828 patentamientos. La Honda Wave 110 se mantuvo en segundo lugar con 4.739 unidades, mientras que la Keller KN 110-8 escaló hasta el tercer puesto con 4.183. Detrás quedaron la Motomel B110 (3.770) y la Corven Energy 110 by Corven (2.876).

Un mapa de contrastes

Más allá de los tres mercados líderes, otros países también registraron avances significativos. Guatemala creció un 20,6 %, Perú un 21,2 %, Ecuador un 18,3 %, Costa Rica un 31,2 %, Uruguay un 26,2 % y Panamá un 41,6 %. Llamó la atención el salto de Chile, con un incremento del 128,9 %, mientras que Honduras (-2,7 %) y República Dominicana (-0,4 %) cerraron con caídas.