El paraíso de las motos existe: ¿dónde queda y qué lo hace tan especial?
¿Cómo es este lugar de privilegio para los amantes de las motocicletas?
El paraíso de las motos existe, y se llama “Barber Vintage Motorsports Museum”, y está en Birmingham, estado de Alabama. Te contamos todos los detalles de este lugar de ensueño.
Existen coleccionistas empedernidos que, si fuera por ellos, se comprarían todas las motocicletas que existieron de toda la vida y a lo largo del tiempo, pero tendrían un gran problema: tal vez no tendrían el espacio físico para guardarlas. Sin embargo, para George Barber esto no fue imposible. Lo que empezó como una simple colección, pasó a un magnífico sitio histórico y lugar de culto para todo amante de las dos ruedas, al punto de que forma parte del Récord Guinness.
Te puede interesar:
Esta moto deportiva es más barata y va contra la Honda CBR 650: ¿cuál es su precio?
Motos de todos los tiempos
George Barber es el propietario de 2000 modelos de motocicletas de todas las épocas, la cual en realidad no sería en lo que terminó. Este hombre fue piloto de automovilismo hasta 1960, pero al morir su padre debió tomar las riendas del negocio de la familia, vinculado al mundo lácteo, y también se metió en el inmobiliario.
Gracias a un buen pronóstico de ganancias, este hombre estaba decidido a crear un museo de automóviles. Su deseo lo había comenzado con el coleccionismo de autos clásicos que, además de coleccionarlos, los arreglaba y realizaba su respectivo mantenimiento. Dado que su afición, y pensó en grande: crear un lugar más amplio que su garaje para que las persona pudieran visitarlos. Sin embargo, la idea original nacida el mundo de las cuatro ruedas, terminó en el de dos.
El otro integrante protagonista de la historia se llama Dave Hooper, quien era capaz del sitio ideado por Barber, quien le contó su visión. Pero el responsable de mantenimiento de los vehículos le dijo que sería complicado porque ya había muchos, y que, además, los autos eran muy caros: le propuso abrir un museo de motos.
Te puede interesar:
La icónica Harley Davidson que revivió a la marca en los años 80: ¿qué hizo especial a esta moto?
El resto fue historia: Barber lo pensó mejor, y al meterse en el mundo de las motocicletas, estas máquinas se volvieron su obsesión. A medida que sumaba más modelos, sin importar tiempo y su estado, le dio forma a una colección invaluable. Este paraíso estaba en camino, y con viento a favor hasta la actualidad.
La colección más grande de motos
La colección de Barber tomó forma en 1994, cuando este escenario nació como fundación sin fines de lucro, al margen de los negocios. Las puertas de este gran sitio se abrieron a los fanáticos del motociclismo en 1995, donde se expusieron más de 325 unidades de todo el mundo. Y si bien no dejó de lado su amor por los autos, exhibió algún que otro ejemplar.
Con una biblioteca y un taller incluido, este edificio al tiempo pasó a tener 500 ejemplares. Si bien Barber imaginó este museo en grande, terminó tendiendo un tamaño muy superior al creado en su mente. Y, con la venta de una empresa con ganancias anuales que superaron los 200 millones de dólares, cerró su museo en noviembre de 2002 e invirtió 54 millones de dólares en el actual Barber Motorsports Park.
Esto le permitió a Barber ingresar, en 2014, al Salón de la Fama de la Motocicleta de la Asociación Estadounidense de Motociclistas. Sus puertas se reabrieron en septiembre de 2003, con 700 unidades y una colección autos de carrera de la marca Lotus. En ese mismo año, fue reconocido oficialmente por el Libro Guinness de los Récords como la colección de motocicletas más grande del mundo.
En la actualidad, este lugar exótico de las dos ruedas «alberga más de 1800 motocicletas que abarcan más de 100 años de producción», según sus creadores.
En concreto, la colección está formada por ejemplares de más de 200 fabricantes de 22 países, desde Harley-Davidson, Honda e Indian, hasta Showa, DSK y Cagiva.
Con un circuito incluido homologado por la FIM y FIA
Este lugar majestuoso ofrece un bonus: el “Barber Vintage Motorsports Museum” tiene un circuito de 3,7 kilómetros y 16 curvas para montar en moto, diseñado por el mítico Alan Wilson. Está homologado por la FIM y la FIA, y corren categorías como MotoAmerica, y tienen lugar eventos de relevancia como la Honda Superbike Classic y la Grand-Am Cup.