Nuevo precio y financiación para la Royal Enfield Hinalayan 450: ¿subió o bajó la adventure india?
¿Cuánto cuesta y qué facilidades de pago presenta?
La Royal Enfield Himalayan continúa siendo una de las adventure más apreciadas por los motociclistas argentinos, destacándose confiabilidad y gran relación precio/calidad. Para este mes, la marca actualizó los precios y ofrece nuevas facilidades de financiación que buscan atraer a más usuarios.
Como te contábamos hace algunos días, la Royal Enfield Himalayan no solo es la moto más vendida de la casa de origen indio, sino que también es la trail más elegida en nuestro mercado y está constantemente entre las más elegidas del segmento mediano.
Especificamente, Durante agosto, se patentaron 660 unidades de Royal Enfield en Argentina, lo que representó un aumento del 3,8 % respecto de julio y un crecimiento del 57 % en comparación con el mismo mes de 2024. En este contexto, la Himalayan 450 registró 303 unidades patentadas, colocándose en el puesto 36 del ranking general y evidenciando un crecimiento mensual del 5,9 %.

Guía de Compras trail medias: 450MT, NX500, Alltrhike 450, SRT 550 e Himalayan 450, frente a frente
El gran momento de la Hima se apoya ahora en un precio retocado y nuevas opciones de financiación.
Precio y financiación de la Royal Enfield Himalayan 450 en septiembre de 2025
En septiembre de 2025, la versión estándar de la Himalayan se ofrece a $11.000.000, mientras que la opción Tubeless alcanza los $12.200.000. Esos precios comprenden una suba con respecto al valor del mes pasado que estaba en $10.400.000 para las versiones estándar, mientras que la decoración en negro y dorado elevaba ese número hasta los $11.300.000.
Si bien la suba puede parecer considerable, hay que destacar que sigue colocándose sensiblemente por debajo de la CFMoto 450MT, que comenzó el noveno mes del año con un valor de $13.290.000. También es más barata que otras motos del segmento, como la Honda NX500 que cuesta 13.000 dólares o la recién llegada QJMotor SRT550X que cuesta $13.490.000.
Con respecto a Royal Enfield, cabe destacar que ambas versiones incluyen el primer service bonificado y una garantía “3 + 1 + 1”, es decir, que los primeros tres años sin límite de kilómetros, con la posibilidad de extenderla hasta el quinto año si se realizaron todos los servicios programados en tiempo y forma. Además, la marca brinda financiación de hasta el 70 % del valor de la moto en plazos de 12, 18 o 24 meses, según la elección del comprador.

Se filtran más detalles de la futura Royal Enfield Himalayan: ¿cerca de 100 CV de potencia?
Cómo está equipada la Royal Enfield Himalayan
Comparada con su antecesora, la Royal Enfield Himalayan 450 es un modelo completamente nuevo. Solo conserva el nombre, ya que incorpora un motor renovado, un desarrollo específico para la parte de ciclo y un diseño moderno que mantiene la identidad de la marca, pero con un aspecto más atlético y atractivo.
El nuevo bloque de 452 cc, denominado Sherpa, genera una potencia máxima de 40 CV a 8.000 rpm y un par máximo de 40 Nm a 5.500 rpm. Gracias a que el 90 % del par se encuentra disponible desde 3.000 rpm, la moto resulta ágil tanto en la ciudad como en caminos fuera de ruta.
Diseñado por Harris Performance, el chasis ahora es de doble viga en tubos de acero, con un reparto de pesos optimizado. Entre las novedades de la parte ciclo se destaca la ubicación central y baja del gran catalizador de escape, así como la disposición casi horizontal del amortiguador trasero, asociado mediante bieletas al basculante. Los recorridos son de 200 mm para ambos ejes y el peso en orden de marcha alcanza los 196 kg.
El diseño moderno, acompañado por detalles que mejoran la ergonomía y la estabilidad, logra una armonía entre funcionalidad y estilo, algo que la Himalayan anterior no siempre consiguió, generando opiniones divididas sobre su estética. Esta renovación logra mantener la esencia de la moto mientras la adapta a las exigencias actuales de los motociclistas.
