noticias |

Opinión: sí prohiben circular a dos personas en moto, ¿qué puede cambiar?

Analizamos esta medida que causa polémica antes de su implementación.

Opinión: sí prohiben circular a dos personas en moto ¿qué puede cambiar?

Una medida plantea la posibilidad de prohibir que dos personas circulen en una misma moto, con la intención de reducir robos y otros ilícitos: ¿funcionará?

Hace algunos días nos sorprendíamos en la redacción al enterarnos de la posibilidad de que se prohiba circular a dos personas en una misma moto no era un chiste. Parece una broma, pero desgraciadamente no lo es.

¿Dos personas en moto son más peligrosas que cuatro en auto?

En una conferencia de prensa realizada en La Plata junto al ministro de Gobierno Carlos Bianco, y la directora ejecutiva del Organismo Provincial de Integración Social y Urbana Romina Barrios, Javier Alonso, Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, anunció la medida que podría entrar en vigencia en el corto plazo. Antes, cada municipio de la provincia debe realizar una suerte de análisis de su situación y solicitar la puesta en marcha de dicha iniciativa.

Prohibirían la circulación de dos personas en moto

Como motociclista una de las cosas que quiero con mayor énfasis es que las palabras “moto” y “chorro” dejen de tener algo que ver. Por eso, estoy a favor de las iniciativas que están alineadas con la búsqueda de seguridad.

Te puede interesar
Prohibirían la circulación de dos personas en moto: ¿qué se sabe y cómo afectaría?

Pero específicamente esta me parece super estigmatizante, pero no me sorprende, ya que se añadiría a la Ley creada en 2019 y denominada vulgarmente “anti-motochorros” que nos pedía (junto a otras prácticas) usar casco identificado con la chapa patente, mientras que el acompañante debía llevar un chaleco, también con el número de dominio de la moto. Usé el casco con la patente, el acompañante de turno usó chaleco, pero nunca me pararon para ver si tenia todo en regla.

Esta medida va en esa misma línea. Hagamos como que esto se implementa de la manera correcta y la gente no puede circular de a dos en lugares específicos y en zonas determinadas, estimo que -como anticiparon los dirigentes- será acompañado por un mayor nivel de controles policiales para, efectivamente, corroborar que se cumpla la norma. Entonces, ¿no seria más fácil simplemente aumentar los controles sin prohibirle a la gente trabajadora que pueda trasladarse normalmente? Porque te puedo asegurar que esto no le hace la vida más complicada a los ladrones, pero al laburante, al estudiante que va a la universidad, a los padres que llevan a los chicos a la escuela. A ellos si les crea una complicación.

Por ahí, sería más “sencillo” simplemente aumentar los controles policiales pero no solo a los potenciales “motochorros”, a todos. Porque existen “autochorros”, “bicichorros” y ladrones en cualquier otro medio de transporte. Pero solo se estigmatiza al motociclista con estas medidas.

Honda tendría la solución para viajar así con acompañante

Otra lectura que podemos hacer de esta iniciativa es que, ante la falta de información oficial, sea una medida un poco “tribunera”, que busca sacar conclusiones de cómo reacciona la opinión pública a este tema. Desde ese lado,  entiendo el amarillismo, aunque no lo comparto ni un poco.

Te puede interesar
El Gobierno postergó la obligatoriedad del ABS en motos de más de 250 cc por este motivo

Por último, una simple búsqueda en internet por parte de quienes impulsaron estos movimiento hubiera aclarado varias dudas sobre la viabilidad de la medida. Obviamente, Argentina no es el país del continente en impulsar una propuesta similar. Países como Ecuador o el Salvador lo hicieron poniendo una serie de excepciones: solo podían compartir moto personas que fueran cónyuges, padres e hijos, mujeres, adultos mayores. Pero, eso necesitó un mayor número de controles policiales para corroborar que se cumplan. Es decir, volvemos a lo mismo, de una forma u otra se van a necesitar más controles y creo que cualquier motociclista o ciudadano, celebraría que así sea.

En Argentina también hay antecedentes: durante 2017, el jefe del bloque de senadores del PJ-FPV de ese momento, Miguel Pichetto, había presentado un proyecto que también prohibía la circulación de dos personas sobre una moto, una idea que pretendía “probar” si bajaban los delitos relacionados a los vehículos de dos ruedas, pero que nunca avanzó. ¿Qué cambió ahora?