noticias |

Cuánto cuesta la Kawasaki más vendida del mercado

¿De qué modelo se trata y cómo le fue en las ventas?

Cuanto cuesta la Kawasaki KLX 300 en abril de 2025

Desde su llegada al mercado local allá por diciembre de 2023, la Kawasaki KLX 300 no solamente se colocó como una de las opciones más accesibles de la marca japonesa, sino como una de las más buscadas por su polivalencia.

Si se analiza cómo le fue la “on-off verde” en marzo, según el informe que realiza y distribuye la División Motovehículos de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA) este modelo se posicionó número 37, ya que comercializó 230 unidades, solamente 6 menos que en el mes anterior (-3,4 %) y una suba que supera el 80% si se analiza el mismo período, pero del año pasado.

Entre otras cifras positivas, en el acumulado del año lleva 673 unidades patentadas, lo que equivale al doble de los primeros tres meses del 2024 y a casi un 40% de las ventas totales de la marca en nuestro país (que tiene 1852, específicamente), lo que da magnitud de la importancia de la KLX para Kawasaki.

Cuanto cuesta la Kawasaki KLX 300 en abril de 2025

La Kawasaki KLX 300 abrió el cuarto mes de 2025 con un precio de $11.648.117, lo que equivale a una suba de casi el 1% ($115 328 exactamente) con respecto a a marzo de este mismo año cuando tenía un precio de $11.532.789.

Te puede interesar
¿Cuánto sale la Honda XR 300 Tornado en abril de 2025?

La moto más vendida de Kawasaki cuenta también con una versión R, un poco más endurera, con una diferente configuración de suspensiones y sin faro ni luces de giro, entre otras cosas, que cuesta $ 12.062.579.

Kawasaki KLX 300: potencia y parte de ciclo

Como anticipábamos, la on-off de la casa de Akashi es una moto bastante polivalente y justamente por eso tiene gran éxito. Además de de que se trata de un modelo con grandes capacidades urbanas, funciona como una “moto escuela” para aquellos que están haciendo sus primeras armas en la conducción off-road, ya sea lúdica o competitiva, como el enduro o el motocross. Todo eso combinado con un precio que no es descabellado, dan como resultado un producto muy lógico.

Kawasaki KLX300

Técnicamente dispone de un motor monocilíndrico 4 tiempos, de 292 cc, DOHC, con inyección electrónica y refrigeración líquida, asociado a una caja de 6 marchas. ¿La potencia? Unos muy aprovechables 32,5 CV que la colocan como la más potente de su segmento en nuestro mercado.

Se establece sobre un chasis cuna semidoble de acero se montan unas suspensiones de largo recorrido (254 mm delante y 231 mm detrás) con una horquilla invertida de 43 mm y un amortiguador Uni-Trak que se asocia a un basculante de aluminio.

Como no podía ser de otra manera, lleva rodado de 21” para delante y 18” para eje trasero, ideales para el uso fuera de pista, mientras que los frenos son a disco para ambos ejes (250 delante y 240 detrás).

Honda XR 300 Tornado y Kawasaki KLX 300

Dos puntos muy importantes en este tipo de motos es la altura al asiento y su peso, la Kawasaki KLX300 “a secas” declara en la báscula unos super competitivos 137 kg en orden de marcha y una altura de asiento de 894 mm, por lo que es una moto bastante alta que podría ser poco accesible para pilotos de baja estatura.

Te puede interesar
Probamos la Honda XR 300 Tornado y la comparamos con la Kawasaki KLX 300: ¿cuál es mejor?

Entre otros datos anuncia una distancia al suelo de 274 mm y una capacidad de combustible de 7,5 para la KLX300.

Rivales

Sin dudas el gran rival de esta Kawasaki KLX es la Honda XR 300 L Tornado, una opción más barata, pero más urbana que la on-off verde, una conclusión que pudimos sacar hace algunos meses cuando comparamos estos dos modelos. La mítica moto de la casa del ala dorada cuesta $10.024.400.

Otras rivales de la Kawasaki son la Voge 300 Rally ($7.100.000) y, con una menor cilindrada pero con un gran  número de adeptos, la Yamaha XTZ 250 que cuesta $8.298.000.