La Yamaha Ténéré 2025 no llega sola: se viene una deportiva más potente y barata que la Kawasaki Ninja
De qué modelo se trata y qué precio tendrá.
Una deportiva de media cilindrada de Yamaha ya tiene precio estimado y fecha tentativa de lanzamiento en nuestro país. Será más accesible que la Kawasaki Ninja 650.
Hace algunos días te contábamos sobre la llegada de la Yamaha Ténéré 700 en su versión 2025. Ahora, la marca japonesa vuelve a ser noticia con otro lanzamiento de peso: la esperada R7, que se sumará a la oferta local en la “temporada primavera/verano”, según anticiparon a un precio estimado de 17.100 dólares, lo que la coloca por debajo de su principal rival de Kawasaki.
Presentada a nivel mundial en 2022, la Yamaha R7 llegó al panorama internacional para ocupar un espacio clave dentro del catálogo de la marca. No se trata de una moto que vino a reemplazar a la mítica R6 -modelo que quedó reservado para el uso en circuito-, sino de una deportiva que complementaba en ese momento el line-up entre la R3 y la R1. Esa lógica se reforzó en 2023 con el anuncio de la R9, que sí busca posicionarse como la heredera directa de la R6, con un motor tricilíndrico y una potencia muy similar a la del famoso tetracilíndrico de 600 cc.
En ese contexto, la Yamaha R7 se presenta como una supersport de uso diario. Si bien tiene un diseño con una fuerte inspiración en la R1, tanto en su estética como en su presencia general, su planteo apunta más al uso cotidiano, incluyendo escapadas de fin de semana, aunque también permite incursiones esporádicas en circuito. Es, en resumen, una deportiva equilibrada, funcional y con ADN racing.
Cómo está equipada la Yamaha R7
Como base técnica, la R7 toma el conocido conjunto chasis-motor de la MT-07, el mismo que también utilizan otros modelos de Yamaha como la XSR700 y la Ténéré 700. Hablamos del ya célebre propulsor CP2, un bicilíndrico en línea de diseño crossplane con cigüeñal calado a 270º, que entrega una potencia apenas por debajo de los 75 CV a 8.750 rpm y un torque de 67 Nm a 6.500 rpm.
Te puede interesar:
Yamaha actualizó una de sus motos on-off insignia: ¿cuánto cuesta la versión 2026?
Para reforzar su carácter deportivo en comparación a la MT-07, Yamaha introdujo cambios internos en este motor, como una nueva configuración de encendido, optimización de conductos de admisión y escape, y una relación secundaria más corta para mejorar la respuesta al acelerador. A esto se suma un embrague antirrebote que facilita el control en reducciones bruscas y suaviza el accionamiento del embrague. Además, de manera opcional, se podrá incorporar un quickshifter para subir de marcha sin cortar aceleración, aunque este sistema no funciona en reducciones.
En el apartado ciclo, la R7 se apoya en una horquilla invertida KYB de 41 mm totalmente ajustable, con funciones separadas: compresión en una barra y rebote en la otra. Atrás, monta un monoamortiguador anclado al basculante mediante sistema monocross, también regulable en distintos parámetros. El equipo de frenos corre por cuenta de Brembo, con un doble disco delantero mordido por pinzas radiales de cuatro pistones y bomba radial, ofreciendo una frenada a la altura de su propuesta general.
Te puede interesar:
Yamaha lanzó la nueva Ténéré 700 2025 y tres modelos más: precios y características
En cuanto al diseño, la Yamaha R7 llama la atención con una estética directamente inspirada en la MotoGP de la casa de Iwata. El faro delantero LED, ubicado en el centro de la toma de aire, marca presencia y, bajo la cúpula se aloja una pantalla LCD de fondo negativo que muestra una amplia cantidad de información.
Yamaha va contra Kawasaki
Con este lanzamiento, Yamaha apuesta a consolidar su familia R en nuestro país y a reforzar su presencia en un segmento donde, por el momento, los actores son escasos: la Kawasaki Ninja 650 es su rival directa, a la que supera en potencia (la deportiva verde posee 68 CV) y en oferta, ya que los pocos ejemplares que hay disponibles de este modelo se ofrecen por 18.000 dólares.
La Aprilia RS 660 es otro de los modelos que pueden entrar en esta discusión, aunque con una potencia muy superior (100 CV) y una disponibilidad acotada, ya que no encontramos opciones 2025 de este modelo.
En el futuro cercano, la R7 de Yamaha deberá enfrentarse a opciones chinas y con motores de tres cilindros, como la Zontes 703 RR y la CFMoto 675 SR, dos modelos que están por llegar a nuestro mercado con una potencia superior, de 95 CV.