Respondemos consultas sobre la nueva Honda Transalp 750: precio, disponibilidad, equipamiento y más
¿Está bien de precio? ¿Cuántas unidades llegarán? y más
La esperada Honda XL750 Transalp desembarcó oficialmente en el mercado argentino. Estuvimos en su presentación en Mendoza, la probamos durante 150 kilómetros y respondemos a todas las preguntas que genera una de las motos más importantes del año en el segmento trail.
Durante la presentación local de la Honda Transalp 750, tuvimos varias consulta por parte del publico y de interesados en este esperado lanzamiento. Desde temas de precios, hasta consultas técnicas. Repasamos un poco de todo.
Te puede interesar:
Guía de Compras trail medias: 450MT, NX500, Alltrhike 450, SRT 550 e Himalayan 450, frente a frente
Honda Transalp 750: ¿El precio es competitivo? ¿Habrá disponibilidad?
Teniendo en cuenta el contexto argentino, el precio de lanzamiento se percibe como muy competitivo. Antes de la presentación, entre colegas se especulaba con un valor cercano a los 20.000 dólares, lo que incluso se hubiera considerado razonable. Sin embargo, la cifra final de 17.500 dólares sorprendió gratamente, posicionando a la Transalp como una opción más accesible frente a rivales directos en el segmento de trail medianas.
En ese contexto, es importante aclarar que interesados no deberían convalidar sobreprecios en los concesionarios: en algunos locales ya se escucharon cifras cercanas a los 20.000 dólares, lo que generó confusión y cierta preocupación entre los futuros compradores. Desde Honda anticiparon que la disponibilidad de unidades será suficiente para atender la demanda inicial.
Entre lineas, el mensaje de la marca es claro: ante un producto que ya tiene unidades aseguradas, no hay razón para ceder a la presión de precios inflados.
Otro detalle importante es que, como ocurre con todos los modelos de más de 350 cc, la Transalp se vende exclusivamente en los concesionarios de cuatro alas. En Argentina son apenas 20 locales distribuidos en todo el país los que contarán con la disponibilidad de esta trail mediana. Esta exclusividad garantiza atención especializada y la certeza de que las unidades ofrecidas cumplen con los estándares de la marca. La información sobre la ubicación de cada concesionario está publicada en la web oficial de Honda, lo que facilita la planificación de la compra y evita desplazamientos innecesarios.
Consumo y autonomía
Honda declara un consumo de 4,3 litros cada 100 kilómetros en uso mixto. Con un tanque de casi 17 litros, esto se traduce en una autonomía que puede oscilar entre 300 y 400 kilómetros, dependiendo del terreno y el modo de conducción. En la toma de contacto realizada -con un recorrido 60% on road y 40% off road-, la moto mostró un rendimiento coherente con esos números. Una autonomía de 300 kilómetros reales ya se considera suficiente, mientras que alcanzar los 400 sería un escenario ideal para quienes planean recorridos prolongados.
Te puede interesar:
Este es el precio de la Honda Transalp 750: ¿más barata que una Yamaha Ténéré 700?
¿Cómo se comporta en ruta y fuera del asfalto?
Uno de los puntos más comentados en la prueba fue su desempeño fuera del asfalto. Muchos esperaban una moto de corte más rutero, pero la Honda Transalp sorprendió con capacidades off-road notables. La suspensión trasera resultó sobresaliente por la manera en que absorbe irregularidades, transmitiendo seguridad incluso en terrenos exigentes. La horquilla delantera, en cambio, ofrece menos regulaciones que otras competidoras del segmento, aunque cumple con solvencia.
Con 91 caballos de potencia, el motor brinda fuerza más que suficiente. Algunos colegas señalaron que les gustaría un carácter más agresivo, como el de la Hornet que comparte mecánica, pero en general la entrega resulta adecuada y equilibrada para una trail de estas características. Los neumáticos, de corte más asfáltico, pueden reemplazarse por unos 50/50 si se busca mayor versatilidad en tierra, aunque con la lógica pérdida de rendimiento en pavimento.
Equipamiento y accesorios para la Honda Transalp 750
Las unidades probadas contaban con cubrecárter y defensas bajas, pero sin cubrepuños. Honda ofrece un catálogo amplio de accesorios divididos en kits orientados al touring, al off-road o al rally, aunque también es posible adquirirlos de manera individual para personalizar la moto según el uso. El cubrecárter, fabricado en aluminio y de gran tamaño, se destacó por su robustez y buena integración al conjunto.
En cuanto a la protección aerodinámica, el parabrisas mediano cumple de manera eficiente. Durante la prueba no se registraron molestias a velocidades legales en ruta, y en off-road su tamaño resulta adecuado para no entorpecer la visión.
Neumáticos con cámara
Un punto a considerar es que la Transalp utiliza llantas con neumáticos con cámara. Si bien esto puede generar cierta incomodidad en caso de pinchaduras, la marca equipa a la moto con aros DID japoneses de primera línea, reconocidos por su resistencia. Doblar un aro de estas características requiere un impacto muy severo, por lo que en la práctica no debería ser un problema habitual.