noticias |

Cuánto consume y qué velocidad alcanza la Honda NX500: prueba y sensaciones

Rendimiento y eficiencia del motor de esta crossover nipona.

Honda NX500 prueba, consumo y velocidad final

Nos subimos a la moto trail intermedia de Honda y te contamos cómo rinde su motor en cuanto a la eficiencia y al rendimiento.

La Honda NX500 cumple con los requisitos para meterse de lleno en lo que nosotros llamamos como el “segmento de moda”, es decir, las motos de corte adventure que rondan entre los 400 y 500 cc.

Te puede interesar:
¿Honda Fireblade sin rugido? así sería el futuro de la icónica superbike

Su motor es uno de los más equilibrados del segmento, entrenado buenas velocidades para los que buscan rendimiento y un consumo que es muy llamativo por su economía. Justamente, este bloque de la moto japonesa es uno de los de mayor trayectoria en el mercado y ese desarrollo lo llevó a inspirar a muchos de la competencia.

Probamos la Honda NX500: consumo y velocidad punta

El motor de esta Honda NX 500 es el muchas veces copiado pero nunca igualado en su finura de funcionamiento, me refiero concretamente al bicilíndrico paralelo de 471 cc, por supuesto el mismo que equipaba a la CB500X como así también a la distintas variantes de esta plataforma, pero ahora ajustado para cumplir con la Euro5+ y a su vez, con un retoque en la puesta a punto de la inyección electrónica para poder aprovechar de mejor manera el bajo y medio régimen.

Repasamos rápidamente la ficha técnica, como ya les dije, bicilíndrico paralelo de 471 cc, DOHC, 4 válvulas por cilindro, refrigeración líquida, asociado a una caja de 6 marchas que, como en toda Honda que se precie de tal, cuenta con un comando de caja de exquisito funcionamiento.

Pensado para la categoría A2 europea, este bloque fija su potencia en los 47 CV a 8.600 rpm y su par máximo de 43 Nm a 6.500 rpm.

Prueba Honda NX500

“Personalmente este es un motor que me encanta por su funcionamiento, con una potencia y entrega que deja un buen sabor de boca a pilotos con experiencia, es decir que te permite rodar a ritmo alegre y, a la vez, fácilmente dosificable para los más novatos, evitando posibles sustos o resultando indomable”, destacamos en la prueba que le hicimos hace algunos días.

Te puede interesar:
La Honda más esperada del año tiene fecha de presentación: ¿cuándo llega esta moto?

Si bien es un motor que no estira mucho en el tacómetro, tampoco es necesario ya que tiene un medio régimen muy aprovechable. Un poco lo mismo sucede a bajo régimen, permitiendo circular en marchas altas a baja velocidad, sin tironeos o la necesidad urgente de compensar con el embrague. Ya que que lo nombramos, te cuento que el embrague es anti rebote y asistido.

Para conseguir la velocidad máxima, hay que carretearla un poco, ya te dije que arriba no estiraba mucho, por lo cual, los 160 km/h los consigue rápidamente, llegando a marcar casi unos 180 de velocidad punta. De acuerdo a lo que pudimos probar, y si bien se puede crucerear un poco más alto, creo que entre 120 y 130 es el punto justo incluso con pasajero.

El consumo relevado es de 4,1 lts para recorrer el centenar de kilómetros en uso mixto, registro aún mejorable con una conducción más amable con el puño derecho. A ritmo constante de ruta/autopista, ese registro baja considerablemente. De esta manera, firma rangos de autonomía más que interesantes, gracias también a su generoso tanque de 17,7 lts. 400 kms, los hace de taquito.

Prueba Honda NX500

Económico, suave y progresivo son todas virtudes que se ajustan a la perfección en este bicilindrico de Honda.

Si lo tenemos que comparar con algunos de los consumos de sus principales rivales, por ejemplo, la Royal Enfield Himalayan con su motor monocilíndrico de 452 cc tiene un consumo medio de 3,9 litros para completar los 100 kilómetros, solo un poco por debajo de lo que consigue la Honda. Por su parte, la CFMoto 450 MT logra un registros de 5 litros para el centenar de kilómetros.