noticias |

Resumen semanal: Honda premiadas, la Kawasaki más vendida, una esperada Bajaj llegó a la región y más

¿Te perdiste algo de La Moto esta semana? No te preocupes, te dejamos un breve resumen. Hoy: noticias sobre Honda, Kawasaki, KTM y más.

Los premios de Honda-Resumen semanal

El ya tradicional resumen de las noticias más importantes de la semana volvió por si te perdiste algo de todo lo que hubo en La Moto. Hoy te contamos qué importantes motos de Honda fueron premiadas y cuál es el precio de la Kawasaki más vendida, entre otras cosas.

Esta semana hubo muchas novedades en el plano internacional, como la llegada de la Bajaj NS 400 Z a la región, una problema importante entre KTM y CFMoto, mientras que en el plano local te contamos algunas curiosidades de la moto trail del momento.

¿Las mejores motos de Honda? Premios al diseño y la funcionalidad

La Honda NC750X y el scooter eléctrico EM1 ganaron los prestigiosos premios Red Dot Award y el iF Design Award, además de por su estética, por algunas de sus características técnicas.

LA Honda NC750X es una crossover que puede combinar de buena manera la ciudad con la ruta. Se destaca por una buena autonomía, un motor rendidor y confiable, al mismo tiempo que tiene varias soluciones pensadas en la comodidad del piloto.

El Honda EM1 es un scooter amigable con el medioambiente que solamente pesa 95 kilogramos y se destaca por su compacidad y conectividad.

Te puede interesar
¿Suzuki planea lanzar una nueva moto trail económica?

Es la sexta vez consecutiva que Honda recibió el Red Dot, una de las distinciones más importantes del mundo. Así la  NC750X ganó este galardón, y se suma la lista que integran la CBR1000RR-R Fireblade SP (2020), Forza 750 (2021), ADV350 y NT1100 (2022), CB750 Hornet y XL750 Transalp (2023), y el propio EM1 e: (2024).

Bajaj ya vende su moto más potente en la región

En Colombia ya se vende la Bajaj NS 400 Z, la más grande y capaz de la familia Pulsar (que por acá conocemos como Rouser): ¿llegará a nuestro mercado?

Cómo es la Bajaj Pulsar NS 400 Z

La nueva naked de Bajaj llegó al mercado colombiano por un precio de COP$ 18.300.000, aproximadamente 4.200 dólares americanos al cambio, un valor super competitivo que la deja apenas por debajo de la Dominar D 400.

Toda esta situación nos hizo pensar en la posibilidad de que llegue a nuestro país, y si bien no hay información oficial, creemos que podría hacerlo antes de fin de año. Esperemos.

¿Cuál es la Kawasaki más vendida del mercado y cuanto cuesta?

La Kawasaki KLX 300 es la moto que más patentamientos logró en marzo, en lo que a la casa de Akashi respecta.

Te puede interesar
Está llegando una moto trail con el motor de la CFMoto 450MT y buen equipamiento, pero con un precio más bajo

Esta moto el cuarto mes de 2025 con un precio de $11.648.117, lo que equivale a una suba de casi el 1% ($115 328 exactamente) con respecto a a marzo de este mismo año cuando tenía un precio de $11.532.789.

Se trata de un precio bastante competitivo si tenemos en cuenta lo que cuesta su rival más directa, la Honda XR 300 Tornado. La mítica moto de la casa del ala dorada cuesta $10.024.400. ¿Vale la pena la diferencia? Te dejamos nuestra comparativa para que saques tus propias conclusiones.

¿La moto trail del momento? Datos y curiosidades

La Zontes 703F es probablemente la moto trail con más exposición del momento. Su lanzamiento en nuestro mercado y su establecimiento en Europa hacen que el contenido referente a este modelo sea muy abundante.

La nueva moto trail de Zontes, al detalle

Por eso, intentamos contarte algunas particularidades de esta moto asiática, más allá de su motor de tres cilindros único en la categoría y su poco habitual chasis de aluminio. Entre esas curiosidades está su sistema de cámaras, su escape y el guardabarros, pero si querés saber más andá a leer el informe que preparamos.

KTM y CFMoto: relación en problemas

A través de un comunicado que llegó a todos los concesionarios oficiales, el grupo KTM y su matriz Pierer Mobility Group informaron que no distribuirá más las motos chinas, en Europa. Esta medida  comenzará a regir el 31 de mayo y está asociada al proceso de reestructuración económica que está llevando a cabo el fabricante austríaco.

De todos modos, se entiende que la ambas marca seguirán con el desarrollo de productos en conjunto, así como KTM continuará fabricando algunos de sus modelos en la fabrica de CFMoto.