noticias |

Royal Enfield Himalayan 450 Rally Edition: más equipamiento para la trail india

¿Dónde se vende y en qué se diferencia?

En qué se diferencia la Royal Enfield Himalayan Rally Edition

Una empresa italiana reinterpretó la Royal Enfield Himalayan, dándole una perfil mucho más off-road: ¿qué diferencias tiene con la versión que se vende en los concesionarios?

Hace tiempo se viene jugando con la posibilidad de que la super exitosa Royal Enfield Himalayan tenga una versión más adecuada para su uso fuera del asfalto, es más, algunas imágenes espía que llegan desde india dejaron en claro que esta variante está en los papeles de la fábrica para el futuro.

Mientras esperamos a que ese modelo se haga realidad, varias empresas ya planean cómo podría llegar a ser y hasta se animan a llevarla a cabo con equipamiento aftermarket, como te mostramos hace algunos días con el proyecto de la casa francesa OrMotors. Ahora, desde Italia llega otra opción, muy equipada y llamativa desde lo estético.

Te puede interesar:
Más novedades sobre la futura Royal Enfield Himalayan 750: ¿cuándo se lanza?

Se trata de Unite Garage, una empresa fundada por el expiloto del Dakar Fabio Marcaccini en colaboración con el  diseñador industrial Michiel Verstockt, quienes diseñan y comercializan piezas y kits especiales desde su taller en San Clemente.

En qué se diferencia la Royal Enfield Himalayan Rally Edition

También denominada como Royal Enfield Himalayan Rally Edition, la moto intervenida por el garaje italiano tiene una larga lista de diferencias con el modelo base.

En qué se diferencia la Royal Enfield Himalayan Rally Edition

La más notoria tiene que ver con su carrocería y plásticos, completamente negros entre los que se destaca su nuevo tanque de combustible con 23 litros de capacidad (firmado por Acerbis), un guardabarros más corto, alto y ancho que el original y un nuevo colín que se une al nuevo asiento. Esto se combina con detalles en blanco, como en la suerte de “placa porta número” lateral y los cubre puños, también firmados por Acerbis. La estética se cierra con una placa metálica al os lados del tanque con el nombre del modelo.

Entre otros detalles funcionales hay que destacar un protector para el faro delantero que se combina con un parabrisas ancho que tiene una estructura interna para colocar el GPS. No hay que pasar por alto el cubre cárter y una estructura trasera para colocar equipaje.

En cuanto a su motor, esta moto sigue equipando el famoso Sherpa, que es el primero de refrigeración líquida fabricado por la marca india: se trata de un monocilíndrico de 452 cc acoplado a una caja de seis velocidades, con cuatro válvulas y doble árbol de levas, que ofrece de serie 40 CV a 8.000 rpm y 40 Nm a 5.500 rpm.

Para mejorar ese rendimiento, el fabricante francés le colocó un optimizador de inyección de combustible enchufable de última generación, que tan de moda está actualmente. Esta tecnología ajusta automáticamente el motor a sus parámetros óptimos de funcionamiento, monitorizando, aprendiendo y adaptándose constantemente al estado del bloque, su desgaste, estilo de conducción del piloto, accesorios colocados y condiciones climáticas.

El motor también estrenó un nuevo filtro de aire Sprint Filtre T12 diseñado específicamente para el off-roady un sistema de escape de acero inoxidable que tiene la posibilidad contar con DB Killer, para que el usuario pueda elegir si quiere un sonido más deportivo (no homologado) o no. Más allá de estas modificaciones, la empresa no especificó si en rendimiento de la Royal Enfield mejora.

En qué se diferencia la Royal Enfield Himalayan Rally Edition

En cuanto a su parte de ciclo, la horquilla invertida que lleva adelante tuvo una modificación para mejorar su recorrido que ahora es 3 cm más, pasando de 200 mm a 230 mm. Atrás se equipó un nuevo monoamortiguador Ohlins S46DR1 ajustable en precarga y extensión.

Te puede interesar:
Royal Enfield evolucionó su moto más barata: ¿qué cambios tiene?

Lo positivo de todas estas modificaciones es que son compatibles con la moto original, por lo que se pueden equipar total o parcialmente. Con todos accesorios, la Royal Enfield Himalayan Rally Edition cuesta cerca de 3.000 euros sobre el precio base de la moto que vale casi 6.000 euros. Quedará en la consideración de cada uno saber si es un gasto lógico o no.