Royal Enfield lanzó una nueva versión de la Himalayan: ¿en qué se diferencia?
Una de las motos más vendidas de Royal Enfield estrena una versión más off-road. Estas son sus novedades.

Royal Enfield mostró en el Salón Internacional de Milán una edición especial de su modelo de trail, caracterizada por un gran estético y un equipamiento enfocado al uso fuera del asfalto.
La empresa de origen indio mostró en el salón EICMA de Milán la edición Mana Black de su Himalayan 450, una versión visualmente distintiva que apuesta por un diseño completamente negro y accesorios de estilo rally. Esta moto trail busca reforzar su carácter aventurero con un equipamiento que mejora tanto su aspecto como su funcionalidad.
Royal Enfield anunció ediciones especiales de sus motos neo-retro de 650 cc: ¿qué se sabe sobre estos modelos?
Que trae de nuevo la Royal Enfield Himalayan Mana Black
Todos los componentes del chasis y los paneles de la carrocería lucen un acabado negro, con el depósito de combustible presentando sutiles gráficos grises que rompen la monotonía. Los accesorios, que se incluyen presumiblemente de serie en esta edición, son clave en su propuesta. Entre ellos se destacan un guardabarros alto tipo pico, un asiento plano tipo Rally, cubre puños y neumáticos mixtos tubeless.

A nivel técnico, la Mana Black mantiene sin alteraciones las características de la Himalayan 450 estándar. El corazón de la moto es un motor monocilíndrico de 452 cc refrigerado por líquido, que ofrece una potencia de 40 CV y un par máximo de 40 Nm. Este propulsor va asociado a una caja de cambios de seis velocidades que cuenta con embrague antirrebote y asistido para una mayor comodidad en la conducción.
En el apartado de equipamiento, la Himalayan incorpora una pantalla TFT a color con integración de Google Maps y conectividad Bluetooth, uniendo la esencia de la aventura con la tecnología moderna. El sistema de frenos incluye ABS desconectable, una función crucial para los tramos fuera de carretera, y se complementa con un acelerador electrónico. Con un peso en orden de marcha de 196 kg y un depósito de combustible de 17 litros, la moto mantiene sus credenciales de autonomía y manejo.
¿Ya está terminada? Royal Enfield reveló nuevos detalles de la esperada Himalayan 750
La suspensión, con horquilla invertida Showa delantera y monoamortiguador trasero, junto con las ruedas de radios de 21 pulgadas delante y 17 detrás, completan un paquete técnico diseñado para terrenos variados.

La Royal Enfield Himalayan Mana Black se posiciona así como una opción lista para la aventura, combinando el atractivo de un diseño oscuro y único con las capacidades probadas de una trail concebida para explorar más allá del horizonte.
Otras novedades en el stand de Royal Enfield
El EICMA también sirvió de escenario para que Royal Enfield presentara otras novedades clave. La más significativa es el renacimiento de la leyenda Bullet, que ahora adopta el motor bicilíndrico en paralelo de 650 cc, ofreciendo mayor potencia y suavidad mientras conserva su esencia vintage con el asiento doble y la carcasa de faro tradicional.
La marca también celebrará sus 125 años en 2026 con una Classic 650 Special Edition, que luce un escudo conmemorativo grabado en dorado y una pintura que cambia de tono entre el rojo y el dorado.
Para los amantes de las series limitadas, la marca desveló la Shotgun 650 X Rough Crafts Drop, una colaboración con el personalizador Rough Crafts de la que sólo se fabricarán 100 unidades, identificadas cada una con un número y detalles de lujo como una franja enchapada en oro. Finalmente, la marca eléctrica Flying Flea amplía su gama con la FF.S6, un modelo de estilo scrambler que mantiene la filosofía de ligereza y agilidad, equipada con una horquilla invertida y llantas de 19 y 18 pulgadas.
