Royal Enfield supera en ventas a Honda: ¿qué precio tiene la moto trail estrella?
Este modelo de la marca india no tardó en adueñarse del segmento de las motos de aventura. Conoce sus principales características.
La Royal Enfield Himalayan 450 no tardó en liderar el segmento maxitrail, en el mercado brasileño. Desde su lanzamiento en marzo, ya acumula 2.362 unidades vendidas. Conoce los detalles.
La cifra arrojada por la esta moto trail de la marca india, además, supera ampliamente las previsiones iniciales. Hasta junio, se registraron 1.977 motos registradas, con un desempeño mensual que alcanzó su mayor expresión en el último informe: solo en el último mes se matricularon 633 ejemplares, duplicando las cifras de su rival más cercana, la Honda NC 750X.
Te puede interesar:
Royal Enfield Himalayan 450 Rally Edition: más equipamiento para la trail india
Este crecimiento acelerado confirma el atractivo de una moto que se presenta como una opción más accesible dentro de un segmento dominado históricamente por marcas premium. Con rivales como la Triumph Tiger 900 y la BMW R 1300 GS en la misma categoría, la Royal Enfield Himalayan 450 marca la diferencia con su propuesta de trail mediana, robusta y tecnológicamente equipada, sin que ello implique una inversión desproporcionada.
La clave de la Royal Enfield que es un fenómeno comercial
La aceptación por parte del público de esta motocicleta de la empresa india no tardó en llegar y fue inmediata. De hecho, los primeros cuatro lotes de la nueva Himalayan 450 se agotaron en tan solo una hora tras la apertura de la preventa, un hito que obligó a Royal Enfield Brasil a lanzar una nueva edición el pasado martes 15 de julio.
Según datos de Royal Enfield, el primer lote, compuesto por 214 unidades, se reservó por completo en 60 minutos. Sin embargo, lo más impactante es la aceleración de la demanda: el cuarto lote experimentó un crecimiento del 151 % en reservas durante ese mismo intervalo.
Por esta razón, la compañía puso a disposición de los usuarios una plataforma específica para canalizar las nuevas reservas. Se trata de un sitio puntual en el que los interesados pueden elegir entre tres versiones.
La gama comienza con una versión base equipada con llantas de rayos y neumáticos con cámara, continúa con una versión intermedia en pintura Hanle Black, y culmina en una versión tope de gama con neumáticos sin cámara, ofrecida en Kamet White o en el ya mencionado Hanle Black. Los precios sugeridos oscilan entre los R$29.990 y los R$31.990, envío incluido.
Tecnología accesible y espíritu aventurero
El éxito de la Royal Enfield Himalayan 450 no solo se explica por su precio competitivo. Su ficha técnica también juega un papel clave: el nuevo motor monocilíndrico Sherpa 450, de 452 cm³ con refrigeración líquida, entrega 40 CV y 4,0 kgf.m de par, suficientes para un rendimiento óptimo tanto en ciudad como fuera del asfalto. A eso se suma un nuevo tablero TFT con conectividad total, que integra el sistema Tripper Dash desarrollado junto a Google.
Una estrategia sólida y sostenida
Para la compañía, el rendimiento de la Himalayan 450 en Brasil representa mucho más que un éxito puntual. Es la confirmación de una estrategia que apunta a consolidar al país como uno de sus principales mercados fuera de la India. «Ofrecemos un producto que combina tecnología, robustez y asequibilidad, manteniendo la esencia de la marca», afirma Thais Gallo, gerente de ventas de Royal Enfield Brasil. «Es un orgullo ver a la Himalayan 450 liderar el segmento de trail y ganar terreno en todo tipo de terrenos y carreteras, incluso donde no hay carreteras».
Te puede interesar:
Royal Enfield sigue rompiendo récords a nivel global: 2025 podría ser su mejor año
En tanto, Gabriel Patini, Director Ejecutivo de Royal Enfield para Latinoamérica, remarcó que la compañía continuará invirtiendo en la expansión de su red, el fortalecimiento de su comunidad y el desarrollo de productos que reflejen el legado de más de un siglo de historia de la marca.
Con estados como San Pablo, Río de Janeiro y Santa Catarina liderando las ventas, todo indica que la Himalayan 450 tiene aún mucho camino por delante en tierras brasileñas.