Seguro de moto: ¿qué ofrece cada empresa y cómo elegir el mejor?
¿Qué hay que tener en cuenta a la hora de analizar un seguro de moto?
Elegir un seguro de moto puede ser una tarea un poco engorrosa ante la amplia oferta que hay en el mercado. Por eso analizamos algunas opciones en función de las necesidades de cada usuario.
En este caso, un usuario compartió en redes sociales las cotizaciones que recibió para asegurar una Royal Enfield Guerrilla 450 0 km, lo que nos permite analizar qué ofrece el mercado argentino y cómo elegir bien, o de la mejor manera posible dentro de las posibilidades de cada uno.
¿Cómo elegir el mejor seguro de moto?
Todas las propuestas incluyeron la cobertura de Responsabilidad Civil, que es obligatoria por ley. A partir de ahí, las opciones se diferencian según qué tan completa sea la protección: algunas solo cubren robo total, otras suman incendios, destrucción parcial o total, y unas pocas ofrecen beneficios adicionales como reposición por pérdida total, asistencia extendida o cláusulas de ajuste por inflación. Ninguna ofrece daño por colisión sin tercero identificado, una cobertura todavía muy poco habitual en seguros para motos.
Te puede interesar:
¿Cómo asentar una moto?
Todas las cotizaciones llegaron a través de BELT, una plataforma digital que permite contratar seguros de compañías tradicionales como Sancor, Allianz, Galicia y Triunfo. El proceso es completamente online, sin papeles ni trámites presenciales, con pagos mensuales a través de CBU o tarjeta de crédito. Esto facilita la comparación y contratación, aunque también obliga a leer bien la letra chica antes de confirmar la póliza.
La clave está en entender qué seguro de moto y, específicamente, qué cobertura conviene según el perfil de uso. Para quienes usan la moto todos los días en ciudad, lo recomendable es una cobertura que combine robo, incendio, destrucción total y asistencia sin franquicia. En ese segmento aparecen opciones como el plan B Premium de Sancor o el B Premium de Allianz, con cuotas mensuales que rondan los 55 a 65 mil pesos. Para los que usan la moto los fines de semana o en salidas recreativas, un plan más simple que incluya robo total, incendio y asistencia básica puede ser suficiente. En ese caso, el plan B1 Robo Total de Sancor aparece como una de las alternativas más accesibles, con una cuota mensual de poco más de 38 mil pesos.
Para quienes viven en zonas rurales o hacen viajes largos, es importante que el seguro de moto cubra distancias extendidas. Allianz ofrece hasta 200 kilómetros y Triunfo llega hasta los 500, con un plan que además incluye reposición por tres meses en caso de pérdida total. Eso sí, la cuota mensual se eleva hasta los 125 mil pesos. En cambio, Galicia también incluye cláusula de ajuste y asistencia de 200 kilómetros, pero a un precio algo más contenido.
Te puede interesar:
Desde Google Maps hasta Calimoto: las mejores aplicaciones para planificar y registrar tus viajes en moto
Otro punto clave es el respaldo de la aseguradora. Sancor y Allianz tienen trayectoria reconocida en el mercado, mientras que Galicia y Triunfo tienen propuestas interesantes, pero pueden requerir un chequeo adicional de reputación y experiencia en siniestros.
A la hora de decidir cuál seguro de moto, conviene hacerse algunas preguntas simples. ¿La moto se usa todos los días o solo de forma ocasional? ¿Está guardada en cochera o queda en la vía pública? ¿Se va a usar con fines laborales, como delivery? ¿Se planean viajes fuera del área urbana? ¿Es importante contar con reposición por pérdida total?
Lógicamente, luego de realizarse esas preguntas los valores y opciones ofrecidas serán diferentes según el valor de la moto que se analice. Por eso, las plataformas on line para compara precios y distintos tipos de servicios pueden ser tan útiles para reducir tiempos y poder tomar la mejor decisión de manera mucho más rápida.