noticias |

Suzuki lanzó la edición especial 2026 de su moto deportiva más icónica: ¿cuánto cuesta?

La Suzuki deportiva más icónica vuelve a escena con una propuesta que busca reforzar su vínculo emocional con los fanáticos. Los detalles.

Suzuki Hayabusa Special Edition 2026

La Suzuki Hayabusa Special Edition 2026, una de las motos deportivas más icónicas de la marca, llega al mercado español. A continuación, las principales características de este modelo.

Si bien no presenta novedades en cuanto a cifras de potencia ni de velocidad máxima, tampoco lo hacen falta. La Hayabusa nunca necesitó más para seguir siendo una referencia absoluta en el mundo de las deportivas de gran cilindrada. La clave de esta edición está en el diseño y en los detalles que reavivan su legado con un aire fresco.

No te pierdas nada del mercado de las motos → Seguinos en Google!

¿Cómo es la Hayabusa Special Edition 2026?

Para el 2026, Suzuki vistió con los colores de guerra de la marca: el inconfundible Azul Perla combinado con blanco. Esta paleta no solo realza sus formas musculosas y aerodinámicas, sino que apela directamente a la tradición de la marca japonesa, conectando con la historia de Hamamatsu y con la memoria de los seguidores que vieron a la «Busa» convertirse en leyenda.

Suzuki Hayabusa Special Edition 2026

Entre los detalles exclusivos aparece un emblema en el depósito que confirma la identidad única de esta versión. El logo de Suzuki adopta además una tipografía más gruesa y con aire retro, un guiño al pasado de la marca.

El sistema de escape, por su parte, recibe un tratamiento en negro mate tanto en los protectores como en las salidas, aportando sobriedad y deportividad. Como broche, la firma incluye de serie el colín monoplaza a juego, que reemplaza el asiento trasero y le da un aspecto más afilado y clásico.

Motorización

La Suzuki Hayabusa Special Edition mantiene intacto el motor que la convirtió en leyenda: un cuatro cilindros en línea de 1.340 cc, capaz de entregar 190 CV de potencia y 149 Nm de par máximo. Estas cifras le permiten alcanzar los 299 km/h de velocidad máxima, lo que reafirma su condición como una de las motocicletas de producción más veloces del planeta.

Suzuki Hayabusa Special Edition 2026

En este aspecto, Suzuki decidió no tocar nada. El motor de la Hayabusa es tan sólido que cualquier intento por modificarlo sería arriesgar un equilibrio ya perfecto. El público entiende que se trata de un modelo pensado para rendir homenaje, no para romper récords que ya le pertenecen.

La parte tecnológica también se conserva sin cambios respecto a la última generación lanzada en 2021. Incluye control de tracción, modos de conducción, control de crucero, quickshifter bidireccional y una completa gestión electrónica que ayuda a domar sus 262 kilos de peso.

Te puede interesar:
Honda quiere destronar a Harley-Davidson con una custom más barata y minimalista

¿Cómo es la parte ciclo de la Suzuki deportiva más icónica?

A nivel de parte ciclo, la Hayabusa Special Edition no escatima. El chasis se combina con suspensiones KYB de alto rendimiento, con horquillas invertidas en el tren delantero y sistema de bieletas en la trasera. Los frenos están a cargo de Brembo, con pinzas Stylema de cuatro pistones y doble disco al frente, complementados por un freno trasero Nissin, todos con ABS.

Los neumáticos Bridgestone Battlax Hypersport S22, desarrollados especialmente para este modelo, garantizan el contacto ideal con el asfalto, asegurando confianza tanto en aceleraciones fuertes como en curvas rápidas. Sus dimensiones generales también hablan de su porte: 2.180 mm de largo, 735 mm de ancho y 1.165 mm de alto, con una distancia entre ejes de 1.480 mm y un asiento situado a 800 mm del suelo.

Precio y disponibilidad

Presentada primero en Japón, la Suzuki Hayabusa Special Edition 2026 irá llegando progresivamente a otros mercados en los próximos meses. En España, ya está disponible con un precio de 22.590 euros. La marca no confirmó el número exacto de unidades, pero se trata de una tirada limitada que incrementa su atractivo para los coleccionistas.

La edición especial refuerza esa premisa: más que una evolución mecánica, se trata de un homenaje a su propia historia. Una moto que, a 25 años de su nacimiento, sigue demostrando que el mito permanece intacto, lista para seguir conquistando carreteras y corazones en igual medida.