Suzuki presentó su primera moto a GNC: ¿la veremos en nuestro mercado?
Así es la novedosa moto a GNC de Suzuki: rendimiento, diseño y posicionamiento.

En el marco del Japan Mobility Show 2025, Suzuki sorprendió con la presentación de una versión a Gas Natural Comprimido (GNC) de su scooter más popular. Te contamos todos los detalles.
Se trata de la Suzuki Aceces, un modelo muy bien ponderado en el mercado asiáticos, que también puede funcionar con Gas Biometano Comprimido (CBG). Esta novedad se enmarca dentro de la estrategia multicanal de la marca japonesa para alcanzar la neutralidad de carbono. De esta forma, Suzuki amplía su apuesta por los combustibles alternativos, sumando esta opción a las iniciativas paralelas con hidrógeno y biogás que se conocieron en los últimos años.
Suzuki está a punto de presentar una nueva 250 cc muy especial: ¿cuándo se lanza?
Suzuki a GNC: ¿cómo es y dónde se vende?
La nueva Suzuki Access GNC/CBG mantiene el diseño clásico que caracteriza a la scooter de gasolina que se comercializa, por ejemplo, en India, aunque incorpora una decoración distintiva que resalta su carácter ecológico.

El cambio principal radica en la incorporación de un sistema dual de alimentación, con un pequeño tanque de gas ubicado bajo el asiento y otro de combustible líquido. El depósito de GNC o CBG tiene una capacidad de 6 litros, mientras que el tanque de gasolina cuenta con 2 litros adicionales. Con ambos llenos, la autonomía estimada es de unos 170 kilómetros, suficiente para el uso urbano diario.
En términos de prestaciones, Suzuki reconoció una ligera reducción en la relación peso-potencia, ya que el nuevo equipamiento incrementa el peso total del scooter alrededor de un 10%. La versión de gasolina pesa 106 kg y desarrolla 8,4 caballos de fuerza con un par máximo de 10,2 Nm. Aunque la versión a gas podría presentar cifras algo menores, la diferencia no sería significativa en el uso cotidiano. Este compromiso técnico busca priorizar la eficiencia y la reducción de emisiones antes que las prestaciones deportivas.
El lanzamiento del modelo se produce en un contexto en el que los fabricantes de todo el exploran alternativas a la electrificación. Mientras TVS presentó su Jupiter CNG y Bajaj ya tiene su Freedom, Suzuki podría convertirse en la primera marca en ofrecer un scooter con motor capaz de funcionar indistintamente con GNC o CBG.
Esta flexibilidad representa una ventaja importante, ya que ambos combustibles tienen propiedades térmicas similares y pueden emplearse sin modificaciones en la mayoría de los motores de combustión interna.
En el plano internacional, la Suzuki Access GNC/CBG se perfila como una alternativa concreta frente a los vehículos eléctricos en mercados donde la infraestructura de carga sigue siendo limitada. El gas natural y el biometano ofrecen ventajas inmediatas en costos operativos y en reducción de emisiones, sin requerir cambios drásticos en la cadena de suministro ni en los hábitos de los usuarios.

Esta noticia tuvo una fuerte repercusión en países como India, donde ya hay algunos modelos con esta tecnología. Allí estas soluciones son muy elegidas por usuarios que utilizan la moto para trabajar, incluso para empresas que buscar formar flotas de manera más económicas. Es por eso que ya se habla de que su lanzamiento en este tipo de mercados sea a mediados del año que viene.
¿La Suzuki a GNC podría llegar a nuestro país?
Es muy difícil trasladar este tipo de propuestas a mercados como el latinoamericano, ya que resultaría complejo.
Hace algunos días tuvimos Santiago Negri, Gerente Comercial de Bajaj Argentina, visitó el estudio de La Moto y adelantó detalles inéditos sobre el trabajo que la marca viene realizando desde hace meses para evaluar la viabilidad de la Freedom a GNC en nuestro país. La cuestión es clara, las trabas actualmente son varias.
Tal como ocurre con la moto india, presentada meses atrás, la falta de una red de estaciones de carga de GNC compatibles con motos, sumada a las diferencias normativas y a la burocracia que atraviesan este tipo de proyectos, harían difícil justificar su comercialización. Además, la homologación de sistemas duales de gas en vehículos de baja cilindrada implicaría nuevos desafíos regulatorios y logísticos que hoy parecen estar en etapa inicial, por lo que esperar este tipo de motos en el corto plazo, sería difícil.

 
                                                                                                                                                                                                            

