¿Suzuki prepara una nueva trail liviana para competir con la Royal Enfield Himalayan?
Así sería la futura moto trail de Suzuki para destronar a la Himalayan: ¿Ejercicio de diseño o un proyecto real?

Suzuki estaría planeando el regreso de una clásica bajo un formato moderno: la legendaria «Djebel» podría resurgir en 2026, apoyada en la nueva DR-Z4 y pensada para medirse frente a la recientemente renovada Royal Enfield Himalayan 450.
A finales de 2024, Suzuki presentó las DR-Z4S y DR-Z4SM, dos motos que dieron que hablar al compartir base motirz: un monocilíndrico DOHC de 398 cc que entrega 38 CV, gobernado por un acelerador electrónico.
No te pierdas nada del mercado de las motos → Seguinos en Google!
Según medios japoneses, como Webike, estos modelos podrían servir como plataforma para construir una trail liviana con ADN aventurero. No es un detalle menor, estos medios suelen tener una curiosa “puntería” para vaticinar este tipo de futuros lanzamientos.
La futura trail de Suzuki: ¿nueva rival de la Royal Enfield Himalayan?
El nombre «Djebel» no es casual: en el norte de África significa montaña, y Suzuki lo utilizó en sus modelos off-road clásicos. La idea de revivir esa denominación para una versión 2026 no es descabellada. En ese sentido, algunos diseños conceptuales muestran una posible «Djebel 400» basada en la DR-Z4: una trail ágil, versátil, preparada tanto para camino de tierra como para asfalto, aprovechando al máximo el potencial de su propulsor compacto.

Además, si Suzuki optara por seguir su convención de nombres, esta futura trail también podría llamarse V-Strom 400SX, alineándose con su saga V-Strom, muy reconocida en el segmento trail.
Vale la pena recordar que la Djebel no está completamente extinta. Actualmente sigue en producción la DR200SE, también conocida como Djebel 200: se comercializa en mercados como el africano, Australia y Nueva Zelanda. No obstante, sus posibilidades de registro varían según la región, lo que la convierte en una moto algo limitada fuera de esos territorios.
Lo interesante de apostar por una Djebel 400 reside en su naturaleza: la ligereza. Frente a las maxi-trail pesadas, un modelo compacto y bien diseñado permitiría maniobrar con facilidad tanto en caminos difíciles como en el tráfico diario. Esa dualidad es clave para los usuarios que no necesitan una moto gigantesca, pero sí algo con carácter aventurero y fiable.
Por su parte, la Royal Enfield Himalayan 450 se presenta como rival directo e ideal para este segmento. La marca india rediseñó su icónica Himalayan 411 para crear una versión mucho más madura: en su interior late el motor Sherpa de 452 cc, con 40 CV a 8.000 rpm y un torque de 40 Nm a 5.500 rpm. Su mayor virtud radica en que el 90 % de ese par está disponible desde apenas las 3.000 rpm, lo que aporta una respuesta elástica y útil desde bajas revoluciones.
Fue viral: es argentino y restauró una de las Suzuki Hayabusa más difíciles de encontrar
El hecho de que la Roya Enfield sea monocilíndrica y que tenga solo dos caballos más que la futura Suzuki, las coloca aún más como rivales directas. También, si se quiere, el hecho de que la Djebel tenga un diseño un tanto “retro” ayuda a que sean estén apuntadas a un mimos público, diferenciándose de otras ofertas de un cilindro como la KTM 390 Adventure R que se presentó hace poco en nuestro país.
A nivel de chasis, la Himalayan 450 también tuvo un salto técnico: adopta una estructura de tubos de acero en doble viga, desarrollada en colaboración con Harris Performance. Esa base rígida, junto con un catalizador ubicado en una posición baja y un amortiguador trasero casi horizontal con bieletas, mejora la estabilidad y el confort, en particular cuando la moto debe llevar carga o enfrentar terrenos difíciles. Las suspensiones, con un recorrido de 200 mm en ambos extremos, además de su peso relativamente contenido -196 kg en orden de marcha- contribuyen a un equilibrio notable entre robustez y maniobrabilidad.

En ese contexto, la potencial Djebel 400 podría emerger como una alternativa más liviana y ágil, sin renunciar a capacidades «off-road». Su planteo se aprovecharía de una base mecánica probada, diseñada originalmente con espíritu trail, lo que le daría fiabilidad y bajo mantenimiento.
Al mismo tiempo, su tamaño y potencia la harían accesible para un amplio rango de motociclistas, especialmente aquellos que buscan una aventura sin cargar con los excesos de una maxi-trail. Pero, por el momento, solo es un trabajo de diseño y habrá que esperar para ver si se hace realidad.

