noticias |

Suzuki prepara la próxima rival de la Honda Dax

Suzuki sorprendió en el Japan Mobility Show 2025 un modelo con un diseño clásico y tecnología avanzada. Te contamos todos los detalles.

Suzuki e-Van Van

Suzuki revivió un viejo modelo al presentar la e-VanVan, un prototipo que revive su mítica VanVan de los años ’70, en el Japan Mobility Show 2025.

Lejos de limitarse a una simple reinterpretación estética, este modelo apuesta por una visión moderna de aquella «fun-bike» que hizo historia en las playas y caminos de medio mundo. Sin embargo, el regreso de esta moto que parecía olvidada en el tiempo, no descuidará la vuelta a lo esencial, pero con un motor eléctrico con tecnología adaptada a la actualidad.

No te pierdas nada del mercado de las motos → Seguinos en Google!

¿Cómo será la próxima Suzuki Van-Van?

El modelo e-VanVan conserva la silueta clásica que hizo célebre al modelo original: faros redondos, neumáticos anchos, asiento plano y un manillar generoso que invita a una postura relajada. Sin embargo, bajo esa estética setentista se esconde una tecnología actual basada en el eAddress, el scooter eléctrico urbano de Suzuki.

Suzuki e-Van Van

El diseño de esta Suzuki combina tonos digitales con guiños al pasado, logrando una identidad visual única que combina la calidez retro con el minimalismo contemporáneo. Según la marca, la e-VanVan encarna «una nueva era de cultura moto que combina emoción e individualidad de una manera inteligente para hacer que viajar sea divertido».

En principio, se trata de una moto destinada al segmento urbano, con cifras declaradas por el fabricante. La e-VanVan mide 1.810 mm de largo, 825 mm de ancho y 1.050 mm de alto, dimensiones que la sitúan en el terreno de los ciclomotores eléctricos ligeros. Es compacta, fácil de maniobrar y, sobre todo, fiel al espíritu original de la VanVan.

Por el momento, se trata de un prototipo sin fecha confirmada de lanzamiento, aunque su diseño parece lo bastante maduro como para llegar pronto a producción. Todo indica que Suzuki busca medir la reacción del público antes de dar el paso definitivo, y si la respuesta en Tokio sirve como termómetro, el entusiasmo ya está asegurado.

Te puede interesar:
Suzuki lanzó la edición especial 2026 de su moto deportiva más icónica: ¿cuánto cuesta?

¿Por qué es un modelo histórico de Suzuki? Suzuki e-Van Van

Para entender el valor de este regreso hay que mirar atrás. La primera VanVan nació en 1971, dentro de la serie RV de Suzuki (RV50, RV90 y RV125). Aquellas motos, equipadas con motores de dos tiempos y neumáticos «de globo», se convirtieron en sinónimo de libertad. Eran máquinas sencillas y resistentes, perfectas para rodar por la arena o los caminos blandos.

Con el paso del tiempo, este ejemplar fue desapareciendo del mercado, aunque regresó en 2003 con la RV125 VanVan de cuatro tiempos e inyección electrónica. Incluso dio origen a una versión de 200 cc destinada a mercados internacionales, consolidándose como una moto urbana con espíritu aventurero.

La nueva e-VanVan es la heredera natural de esa estirpe. Se trata de un homenaje que no solo busca conectar con los nostálgicos de los años dorados del motociclismo japonés, sino también con una generación joven que encuentra en la movilidad eléctrica una forma de expresión y libertad.

Un ícono que vuelve a sonreír

En los años ’70, la Suzuki VanVan simbolizaba la libertad y el espíritu aventurero. En 2025, la marca pretende que la e-VanVan represente lo mismo, pero «a pilas». Mantiene la actitud relajada y divertida que la convirtió en leyenda, ahora adaptada a las exigencias de la ciudad moderna.

Todavía no se sabe si llegará a producción, pero su sola aparición demuestra que el histórico modelo no olvida sus raíces. La e-VanVan no busca romper récords ni dominar el mercado, sino recordar que la moto, en su esencia más pura, sigue siendo sinónimo de diversión y libertad. Y esa es, quizás, la mejor forma de rendir homenaje a una leyenda.