Suzuki presentó una nueva moto viajera que va contra Honda y Yamaha
Suzuki es una de las marcas protagonistas del EICMA 2025 con una de sus motocicletas del segmento sport-touring. Conoce los detalles.

Suzuki fue una de las marcas que primereó en el EICMA 2025, y lo hizo con una sorpresa que promete devolver el protagonismo a uno de sus motores más icónicos: la SV-7GX 2026.
Esta sport-touring de nueva generación recupera el mítico propulsor bicilíndrico en V de 650 cc para dar vida a una moto moderna, tecnológica y dispuesta a recorrer el mundo sin perder el carácter que hizo legendaria a la familia SV.
No te pierdas nada del mercado de las motos → Seguinos en Google!
¿Cómo es el motor de esta nueva Suzuki sport-touring?
La nueva SV-7GX se posiciona en el centro del competitivo segmento de las crossover medias, un terreno dominado por modelos tan consolidados como la Yamaha Tracer 7, la Honda NC750X o la Kawasaki Versys 650. Esta motocicleta tiene un rediseño que combina la agilidad y ligereza de una naked deportiva con la protección aerodinámica y la ergonomía de una auténtica moto de turismo.

El motor es un V-Twin a 90 grados de 645 cc, que debe su reconocimiento a la fiabilidad brindada durante años y su entrega de par lineal. En esta nueva etapa, el bloque se actualiza a la normativa Euro 5+, entregando 73 caballos a 8.500 rpm y 64 Nm de par máximo a 6.800 rpm.
Electrónica
El apartado de electrónica, la SV-7GX incorpora la tecnología más avanzada del catálogo Suzuki, heredada de sus hermanas mayores. Estrena acelerador electrónico (Ride-by-Wire), lo que permite integrar el selector de modos de conducción SDMS (Suzuki Drive Mode Selector) con tres mapas diferentes, adaptables al tipo de ruta y al estilo del piloto.
A esta serie de características se suma un control de tracción (STCS) regulable en tres niveles, diseñado para ofrecer mayor seguridad y confianza sobre diferentes superficies o condiciones climáticas.

El equipamiento tecnológico continúa con un Quick Shifter bidireccional de serie, que permite subir y bajar marchas sin embrague, mejorando la fluidez y el dinamismo de la conducción. De esta manera, Suzuki moderniza la experiencia sin renunciar a su motor más carismático y elige conservar el V-Twin antes que adoptar su nuevo bicilíndrico en paralelo de 776 cc y 82 CV, usado en las GSX-8S y GSX-8R.
Así es la extrema moto para viajar de Suzuki: motor de 150 CV y mucho equipamiento
Diseño
En cuanto al diseño, la Suzuki SV-7GX revela líneas afiladas y agresivas, con un semicarenado de nuevo desarrollo, un faro LED de doble función y cubremanos integrados que refuerzan su estética crossover. El confort también ha sido una prioridad: el parabrisas es ajustable en tres posiciones, ofreciendo buena protección aerodinámica para largos trayectos.
El clásico chasis tubular de acero se mantiene como base, garantizando un bajo centro de gravedad y una conducción ágil. El manillar de aluminio más ancho (740 mm) y el asiento a 795 mm de altura completan una posición de manejo cómoda y accesible.
Equipamiento de la nueva Suzuki viajera
El apartado de instrumentación da un salto cualitativo con una pantalla TFT a color de 4,2 pulgadas, que ofrece conectividad total mediante la aplicación Suzuki Ride Connect+. Gracias a ella, el piloto puede acceder a navegación paso a paso, alertas meteorológicas y de tráfico, e incluso notificaciones de llamadas. Todo ello acompañado de un práctico puerto USB-C de 5V/3A que facilita la carga de dispositivos durante el viaje.
La parte ciclo de esta nueva Suzuki se completa con una horquilla telescópica delantera de 41 mm y un monoamortiguador trasero con siete niveles de ajuste de precarga, configuraciones pensadas para equilibrar confort y precisión. El sistema de frenos cuenta con doble disco delantero de 290 mm con pinzas de cuatro pistones, asistido por ABS de serie.
En total, la SV-7GX declara 211 kg en orden de marcha y un depósito de 17,4 litros, suficiente para ofrecer una autonomía cercana a los 400 kilómetros, gracias a un consumo medio de 4,2 litros cada 100 km.
¿Cuánto costará la nueva Suzuki?
Si bien los directivos de la casa de Hamamatsu no revelaron valores, se estima que el precio final de esta moto en España se situará entre 9.000 y 9.500 euros, teniendo en cuenta el equipamiento de serie y su posicionamiento por encima de la actual SV650, que parte de 7.960 euros.
Suzuki también cuidó el apartado estético con una paleta de colores que combina deportividad y elegancia. Estará disponible en «Pearl Brilliant White / Metallic Triton Blue», «Pearl Matte Greige» (arena mate con llantas rojas) y el clásico «Glass Sparkle Black» con sutiles detalles en azul.
Con la SV-7GX 2026, Suzuki no solo recupera un nombre mítico, sino que lo reinterpreta con una propuesta que combina tradición y modernidad. Una moto con alma V-Twin, espíritu viajero y tecnología de vanguardia, llamada a competir de tú a tú con las grandes sport-touring del mercado. El regreso de la SV, más viva que nunca.


