Suzuki viste de MotoGP a su naked de 4 cilindros
2020 es un año muy especial para Suzuki ya que celebra un doble aniversario. Para conmemorarlo presenta una serie especial de la GSX-S 750. Conocela.

2020 es un año muy especial y memorable para Suzuki, ya que la Casa de Hamamatsu celebra los 100 años de su fundación y 60 años en el universo de las competiciones. Y para celebrar estos importantes eventos, la marca presentó una serie especial de su naked media, la GSX-S 750 MotoGP Replica.
¿Querés COMPRAR una SUZUKI al mejor precio? Dejá tus datos acá
Para celebrar los sesenta años en el campeonato mundial de motos, Suzuki le quita el velo a una serie especial de su naked media de cuatro cilindros, la GSX-S 750 MotoGP Replica, con los gráficos del GSX-RR del equipo oficial Ecstar Suzuki que compite en MotoGP con los pilotos Alex Rins y Joan Mir.
Además de la pintura exclusiva que recuerda al prototipo de MotoGP, la réplica GSX-S 750 MotoGP viene equipada con un escape Akrapovic, un soporte de placa de aluminio y los logotipos que conmemoran los dos aniversarios.
El GSX-S 750 tiene un motor de cuatro cilindros en línea de 749 cc que desarrolla 114 Cv a 10.500 rpm y 82 Nm de torque a 9.000 rpm. Para domar esta potencia, la 750 cuenta con un control de tracción de tres niveles que ayuda a mantener la rueda trasera en el asfalto.
Las suspensiones japonesas de Kayaba son convencionales y el sistema de frenos Nissin tiene un disco delantero doble con pinzas radiales de 4 pistones y un disco trasero único con pinzas deslizantes de pistón único, ambas con ayuda de ABS.
El panel LCD proporciona información sobre trips, consumo instantáneo y otras luces de advertencia electrónicas. Por su parte, con todos los fluidos y en orden de marcha, la GSX-S 750 pesa 213 kg.
La Suzuki GSX-S 750 MotoGP Replica llega por primera vez a Europa con un precio de 9.450 euros, solo 550 euros más que el modelo estándar. Recordemos que este modelo supo venderse muy bien en nuestro país, gracias a su atractiva relación precio / prestaciones.
Nació en 1981 y es periodista deportivo egresado de DeporTEA, en 2001. Su primer auto fue un Fiat 125 modelo 80 (la versión de faros simples). Fue feliz usuario también de Renault 12, 11 y Clio, además de Chevrolet Meriva DTi y Fiat Idea, entre otros tantos. Desde marzo de 2004, fecha en que ingresó en Motorpress Argentina, se dedica de lleno al mundo de los motores.
En Motorpress Argentina arrancó produciendo contenidos para los canales “Autos” y “TC 2000” del portal Terra Argentina y luego ocupó diferentes cargos en todas las publicaciones especializadas de la editorial: Auto Test, Auto Plus, La Moto, Transporte Mundial y Maxi Tuning.
En 2007 y 2008 fue Juez de Nuevos Productos en el SEMA de Las Vegas (EE.UU.). Y luego también colaboró en otras revistas del sector. Además, fue editor de diversas colecciones de autos y motos a escala que realizó para Random Penguin House.
Desde comienzos de 2018 es responsable editorial de los medios digitales de Motorpress Argentina.