Guía de compras: ¿qué moto tiene mejor aceleración? CFMoto, Honda, Moto Morini, QJMotor o Royal Enfield
Testeamos la recuperación entre 90 y 120 km/h de estas motos y te explicamos por qué.
En el marco de nuestra Guía de Compras de motos trail medianas realizada junto a MercadoLibre, pusimos a prueba a cinco de los modelos más representativos del segmento en un test de aceleración entre 90 y 120 km/h.
Este ejercicio, también conocido como “recuperación”, se eligió por su relevancia en la conducción en ruta, ya sea para sobrepasos o para ganar velocidad luego de circular detrás de un vehículo más lento.
Más allá de que muchas de estas motos tengan un perfil con inclinación off road, el uso real de gran parte de los usuarios se da sobre asfalto. Por eso, medir la reacción de cada motor en este rango de velocidades aporta una referencia clara del comportamiento dinámico que cada una ofrece en situaciones habituales de viaje. Los resultados demostraron que, debido a la estrecha competencia del segmento, las diferencias entre unas y otras fueron mínimas.
Te puede interesar:
Guía de Compras trail medias: 450MT, NX500, Alltrhike 450, SRT 550 e Himalayan 450, frente a frente
CF Moto 450MT: la más “deportiva” de la Guía de Compras
La primera en pasar por la prueba fue la CF Moto 450MT. Con un motor bicilíndrico paralelo de 449,5 cc, cigüeñal calado a 270 grados y refrigeración líquida, entregó un tiempo de 4,13 segundos en el registro de 90 a 120 km/h. Con 44 caballos de potencia y un peso en seco de 175 kg, se posicionó como la más rápida del grupo.
El tacto deportivo heredado de sus hermanas NK y SR se hace notar en esta trail, a pesar de la adaptación electrónica realizada para adecuarla al uso mixto. La caja de seis marchas, asociada a un embrague asistido y anti rebote, colabora para transmitir unas sensaciones de manejo más cercanas al mundo naked que al trail tradicional.
Honda NX 500: equilibrio
La Honda NX 500 mostró un resultado de 4,38 segundos en la misma exigencia. Apenas una diferencia mínima frente a la CF Moto, lo que habla de la paridad de estas trail. Con 47 caballos y 196 kilos en orden de marcha, se mantiene como una de las más potentes de la guía.
El bicilíndrico paralelo de 471 cc, reconocido por su suavidad de funcionamiento, ofrece su entrega máxima a 8.600 rpm y 43 Nm de par a 6.500 rpm. La relación de la caja, también de seis marchas y con embrague asistido y anti rebote, parece estar pensada para priorizar una respuesta más lineal a medio y alto régimen, lo que explica su rendimiento tan cercano al de la CF Moto.
Moto Morini Allthrike 450: espíritu off road
En el caso de la Moto Morini Allthrike 450 equipada con el mismo motor que la CF Moto 450MT pero con electrónica propia, el tiempo obtenido fue de 5,49 segundos. Pese a sus 44 caballos y un peso más bajo (170 kg en seco), quedó más alejada de las líderes.
La explicación se encuentra en que la unidad utilizada tenía apenas 7 km recorridos, aún en etapa de asentamiento, y además no contaba con la calibración definitiva de fábrica. Por otro lado, es el modelo más orientado al uso off road de todos los evaluados, lo que justifica que su mejor desempeño no aparezca en recuperaciones en ruta, sino en terrenos donde su ligereza y postura de conducción hacen la diferencia.
QJMotor SRT 550: la de mayor cilindrada
La QJMotor SRT 550 fue la de mayor cilindrada de la comparativa, con 554 cc, 47 caballos y un torque destacado de 51 Nm. Su tiempo en el test fue de 4,70 segundos, ubicándose en la mitad de la tabla.
Te puede interesar:
Guía de Compras trail medias, el debate: CFMoto, Honda, Moto Morini, QJMotor y Royal Enfield ¿cuál es mejor?
El desafío de mover sus 235 kg en seco explica parte de este resultado. Su motor, claramente pensado para viajes en asfalto y largas distancias, se caracteriza por una entrega progresiva y una caja de seis marchas de desarrollo largo, sin asistencia ni anti rebote. Se trata de una propuesta más enfocada en el confort de marcha que en la respuesta inmediata.
Royal Enfield Himalayan: la única monocilíndrica de la Guía de compras
La renovada Royal Enfield Himalayan, equipada con el nuevo motor Sherpa 450, completó el sprint en 5,19 segundos. Con 40 caballos de potencia y 196 kg en orden de marcha, es la menos potente del grupo, pero aporta un carácter distinto al ser la única monocilíndrica de la comparativa.
Este propulsor de 452 cc, el primero de la marca con refrigeración líquida, entrega 40 Nm de par a 5.500 rpm. Su mejor terreno parece no estar en las recuperaciones a velocidad media, sino en el torque disponible desde bajas vueltas y en las arrancadas, donde su carácter se hace notar.
Una lectura un poco más amplia
El test de aceleración entre 90 y 120 km/h de la Guía de Compras confirmó lo que ya intuíamos: en un segmento tan competitivo como el de las trail medianas, las diferencias son mínimas y dependen tanto de la puesta a punto como del enfoque de cada modelo.
La CF Moto 450 MT y la Honda NX 500 se mostraron como las más rápidas y equilibradas, mientras que la QJMotor SRT 550 y la Royal Enfield Himalayan aportaron solidez y personalidad. En tanto, la Moto Morini X-Cape 450 dejó en claro que su fuerte está más allá del asfalto.