Tres motos trail de entre 450 y 550 cc que están por llegar al mercado local
Están llegando tres novedades que van a dar que hablar, pero ¿cuándo?
Tres motos trail que podrían cambiar el panorama local del segmento más parejo e interesante del mercado en 2025. ¿Cuáles son y qué se sabe de cada uno?
El segmento de las motos trail continúa ganando terreno en el mercado argentino, impulsado por una demanda sostenida de modelos versátiles, equipados y preparados para salir del asfalto, pero que también sean buena compañeras para el día a día.
Te puede interesar:
Tres motos trail que se esperan para la segunda mitad de 2025 para el mercado internacional
En ese contexto, tres nuevas propuestas se perfilan como protagonistas en los próximos meses: KTM 390 Adventure R, QJMotor SRT 550 SX y Moto Morini Alltrhike 450. A continuación, repasamos qué se sabe hasta el momento sobre su arribo al país.
KTM 390 Adventure R: una de las motos trail más esperadas
Dentro del universo aventure, pocas motos generaron tanta expectativa como la nueva KTM 390 Adventure R desde su lanzamiento internacional en el pasado Salón Internacional de Milán.
La versión R de la aventurera de entrada de la marca austríaca fue exhibida hace algunos meses en el stand oficial de
KTM durante la primera fecha del MXGP en Córdoba, lo que confirmó los rumores sobre su llegada a nuestro mercado.
Aunque desde la marca no hubo confirmaciones oficiales sobre precios o fecha de lanzamiento, distintas fuentes anticipan que podría presentarse en el país luego de mediados de 2025, en línea con su reciente aparición en Europa.
En cuanto al posicionamiento comercial, especulamos que su precio podría duplicar los 8.000 euros que cuesta en el viejo continente, ubicándola por encima de competidoras como la CFMoto 450 MT, la Royal Enfield Himalayan, la Honda NX500 e, incluso, por encima de la 390 Adventure que se vende actualmente en nuestro país.
Más allá de las estimaciones, lo concreto es que la 390 Adventure R se perfila como una de las trail livianas más completas del momento. Equipa el nuevo motor monocilíndrico LC4c de 399 cc, con 44 CV a 8.500 rpm y 39 Nm de par a 7.000 rpm. El conjunto técnico se completa con un peso en seco de 165 kilos, suspensiones WP APEX con 230 mm de recorrido, llantas de 21 y 18 pulgadas con neumáticos Mitas E07+ 50/50, y una electrónica destacada: pantalla TFT de 5”, modos de conducción, control de tracción sensible a la inclinación y ABS desconectable.
QJMotor SRT 550 SX: el lanzamiento inminente
La firma QJMotor también se prepara para ampliar su catálogo en el país con la SRT 550 SX, una moto que apunta directamente al corazón del segmento de motos trail livianas. Según adelantaron desde la marca, su llegada es inminente, y se posicionará como una alternativa “full equipada” frente a rivales como los que ya nombramos.
Con un diseño renovado y una configuración adaptada al mercado local, esta trail monta un motor bicilíndrico en paralelo de 554 cc, con 55,2 CV y 54 Nm de torque, acoplado a una caja de seis marchas. El conjunto incluye horquilla invertida de 43 mm, monoamortiguador trasero con bieletas, frenos de doble disco (con rumores sobre la posible incorporación de material Brembo), y llantas de rayos con neumáticos Metzeler sin cámara.
Te puede interesar:
Es una de las motos trail de 700 cc más baratas y ahora llega con una edición especial mejor equipada
Su equipamiento de serie es uno de los más destacados en su categoría: control de tracción desconectable, puños y asiento calefaccionados, y una pantalla TFT heredada de la SRT 800. Con un peso en orden de marcha de 220 kilos y un tanque de 20,5 litros, promete una excelente autonomía. En cuanto al precio, si bien aún no hay cifras oficiales, estimamos que podría rondar los 12 millones de pesos, ubicándola por debajo de la Honda NX500 y en línea con la CFMoto 450 MT.
Moto Morini Alltrhike 450: una nueva rival directa de la Himalayan
La ultima de estas tres motos trail que podrían desembarcar próximamente en Argentina es la Moto Morini Alltrhike 450, una trail liviana que fue presentada recientemente en Brasil durante el Festival de Interlagos y que apunta a competir en este segmento con una apuesta mucho más off-road que la mayoría de unidades que participan en él.
La Alltrhike 450 equipa el mismo motor bicilíndrico de 450 cc que produce CFMoto, con una potencia de 44,2 CV y un par de 44 Nm. Este bloque, refrigerado por líquido, está acompañado por una parte ciclo de alto nivel: horquilla invertida Kayaba de 41 mm y 210 mm de recorrido, amortiguador trasero también Kayaba con 190 mm, y frenos de 320 y 255 mm con ABS desconectable. Las llantas de rayos en medidas 21” adelante y 17” atrás calzan neumáticos mixtos, y su tanque de 18 litros permite una autonomía estimada en 300 kilómetros.
Aunque todavía no hay una fecha confirmada, se espera que la Alltrhike 450 se presente en el país durante la segunda mitad del año. En cuanto al precio, desde la marca aseguran que buscarán posicionarla por debajo de la CFMoto 450 MT, lo que podría convertirla en una opción muy atractiva dentro del segmento trail medio.