Cuál es mejor ¿Twister o 200 NS?
Diferencia y similitudes de dos referentes del segmento street. Un cara a cara para que elijas cuál es la moto que mejor te va.
En relación a los motores coinciden en incorporar un monocilíndrico, con árbol de levas a la cabeza, 4 válvulas y por supuesto con inyección electrónica de combustible. Ambos impulsores ganaron en docilidad y suavidad de marcha con la consiguiente mejora en la eficiencia en el consumo de combustible y menores emisiones de CO2 a costa de perder algunos “caballitos”.
En este sentido la que más lo sintió fue la moto del ala, plasmando en la ficha técnica 22,4 CV a 7.500 rpm contra los 24,8 CV a 9.750 rpm de la Rouser. No obstante, en las cifras de par la ecuación se invierte porque la Honda se despega con 22,4 Nm a 6.000 rpm contra los 18,6 Nm a 8.000 rpm de la Bajaj. Las cifras son claras y no mienten, y así pudimos corroborarlo al montar ambas naked en la misma jornada de pruebas. Tal como anuncia la ficha de la Bajaj, lo mejor lo da en lo alto del tacómetro, siendo entre las 8.000 y las 11.000 (corte ECU) donde se pone picante y divertida.
Distinto es lo que se puede palpar a bordo de la Twister, que tiene una entrega progresiva desde bajo régimen y muestra su costado más deportivo por encima de las 6.000 vueltas. En otras palabras, a la NS le gusta que le lleven “envueltada” para así disponer de respuesta, mientras que en la Twister el medio régimen es mucho más aprovechable. Los consumos estuvieron muy parejos con ambas contendientes promediando los 3,7 litros cada 100 km/h en igualdad de exigencia.
Ambos modelos montan cajas de 6 velocidades de comando corto y preciso, siendo la de la Twister de una suavidad y precisión superior, al igual que el embrague. En la parte ciclo también es la Honda quien presenta novedades con un nuevo chasis del tipo diamante construido en tubos de acero y que ubica al motor como parte portante, contribuyendo así en la ligereza y agilidad del conjunto. La Bajaj en cambio sigue confiando en su conocido y eficiente chasis perimetral (construido en acero estampado a presión) de gran rigidez que permite un preciso y ágil control tanto a alta velocidad, como así también en estabilidad en curvas. En ambos casos el setting elegido por los fabricantes para las suspensiones es equilibrado y prioriza el confort de marcha en circulación urbana, ambas equipan horquillas hidráulicas convencionales sin posibilidad de ajustes. Es en los monoshock anclados de manera directa al basculante donde encontramos las diferencias.
En los frenos, la NS200 Fi puede vanagloriarse por ser la única de su segmento en equipar ABS (firmado por Bosch) que brinda un plus de seguridad en su comportamiento. Al ser de un solo canal, la central electrónica del ABS analiza diferencias de giro entre la rueda delantera y trasera para actuar (en caso de ser necesario) sobre la rueda directriz y evitar la pérdida de control en una situación límite.
URBANAS
Como lo fue siempre, asiento de una pieza para la Honda y de dos para la Bajaj. Mullido y altura de asiento aprueba en ambas motos. La flexión de rodillas provocada por la ubicación de los pedalines del piloto es prácticamente idéntica, con los pies apenas retrasados sin que esto no provoque fatiga en ninguno de los dos casos. En ambas motos los pedalines del piloto están recubiertos en goma, pero los de la Honda no cuentan con resorte de retención para mantenerlos siempre desplegados. Otra diferencia es la adopción de semimanillares de menor altura en la NS lo que obliga a llevar los brazos algo más estirados, pero sin llegar a recargar sobre las muñecas ni a forzar el torso hacia adelante. En ambos casos la postura es erguida y con los brazos levemente más abiertos en la Twister gracias a un manillar más ancho. La plaza del pasajero es muy similar también en ambas y cuentan con juegos de robustas asas.
Respecto del instrumental, los más veteranos añoraremos el de dos agujas de la Twister original por lo que veremos quizá con mejores ojos el mixto de la Rouser. Sin ser una maravilla, los espejos del producto del ala sacan una notable ventaja en cuanto a la visión ofrecida respecto de los de la NS.
Ambas motos gozan de un correcto poder lumínico basándose todavía en faros delanteros halógenos, al igual que los intermitentes. La Bajaj incluye una doble tira led en el faro posterior, lo que le brinda un plus de seguridad. La condición de naked las emparda nulamente en el rubro protección aerodinámica. Visualmente no parece haber tanta diferencia, pero la NS esconde su verdadero tanque debajo de un carenado plástico relegando así capacidad de combustible. De esta manera la Honda se aventaja con un depósito de 16,5 litros frente a los 12 litros de la Bajaj, lo que indefectiblemente será determinante en cuanto a la autonomía. Ambas se reabastecen mediante tapas rasantes con bisagra y cerradura, pero como accesorio de serie la NS dispone de un grueso protector de goma que evita que rayemos el tanque con el cinturón o el cierre de la campera.
De mayor importancia y que también es de serie en la Rouser es el caballete central, un elemento vital a la hora de realizarle mantenimiento a nuestra unidad y que aporta una opción más a la hora de estacionar. Gran diferencia en el remate posterior, con un colín minimalista con corta spray suspendido para la india y un conjunto más convencional para la japonesa. Otros elementos que las diferencian son la quilla dividida y las protecciones laterales de caño redondo con las que cuenta la NS, siendo las últimas un elemento que la protegerá de roturas en caso de caída.
Tengo las dos, prefiero la Twister, más cómoda y suave, y la gran diferencia, el torque, en contra viento la Twister va muy bien.
Sin lugar a dudas la NS 200 es una moto muy superior en todo concepto a la Honda 250.
Honda subestima al publico con una mecanica antigua a un precio alto por una moto brasilera.
No se dejen robar con el verso de la reventa
Muy buena la nota , tengo un Twister y Una NS y estoy analizando seriamente cual vender.
Yo tengo una ns200 carburada me gusta mucho pero no llegue ala honda igual honda es honda la compre x la plata q tenia no llegaba a una honda o Yamaha gracias
Yo por valor de reventa y marca, me quedo con la vieja cbx 250. No la uso para correr, si para viajar. Mi opinión, saludos.
Muy buena nota. Los moteros necesitamos mas de estas.los felicito!!!abrazo
Excelente nota, soy un eterno enamorado de la clásica Twister, pero estoy pensando seriamente lo de la Ns 200.
Yo soy de preferir los fierros a la tecnología. Tengo la twister y es un caño pero como dicen los muchachos la ns es un aparato increible. Yo viajo mucho, soy del sur argentino y viajo con gente que tiene la ns y les digo que no hay diferencia en nada con ambas motos. Eso si, cuando la quiera vender creo que es mas facil vender la honda. Ojo!!! Si yo comprara una ns con pocos kilometros me quedaria tranquilo porque se que esta bien asentada por el limitador que trae.
Saludos
A la hora de revender con la Honda no tenes que explicar nada, con la NS tenes que dar una clase magistral de motos indias, 😘
Pueden hablar lo que quieran ahora comparar un Rouser ns 200 con un Twister me parece una cosa de locos por ,decir solo alguna diferencia el Rouser ns 200 es muy superior en todo aspecto tecnológicamente y ni hablar de motor es un diablo en dos ruedas pasando los 7rpm ,lo siento por los Twisteros pero ni por asomo se comparan ,son distinto ADN ,la Twister fue una leyenda déjenla ahí , la ns 200 hace ya varios años que viene pateando el tablero no solo en Argentina pasa a nivel mundial y decir que es por casualidad es una falta total de conocimiento ,si sos motero y andas en Twister sabes bien bien que cualquier ns200 y rs200 te patea el culo de abajo y de arriba ni hablar .
Prefiero la NS, Honda se aprovecha de la marca y sigue cambiando estética… particularmente prefiero la seguridad y/o tecnología a la estética.
O sea vos preferís pagar más para un producto que, siempre según tu comentario, es inferior al que otro con el que se lo compara?
Estimo que no te debe ir bien tomando decisiones financieras
Muy buena nota!
Pero el cbx 250 le hace a las 2!
No es por ser anticuado pero me gustan los fierros no la tecnología!
Hola estoy probando la twister no muy buena hasta ahora respecto de la ns pierde mucho valor se le ve muy buena pero a la hora de vender está lejos de la honda o de una Yamaha
No podés comparar el precio de reventa de la honda con la Bajaj. por el simple hecho de que la honda es muuuucho más cara…
si nueva es más cara, usada también …
Si tuviera la plata prefiero la honda, por su confiabilidad y valor de reventa, ahora, si por $100.000 menos la rouser es casi la misma moto e incluso mejor en algunos aspectos. Ni pensarlo, la NS 200 es mejor de acá hasta Japón… Hay que dejar de ser tan conservadores.
La Honda no es japonesa, es brasilera !! Y esa diferencia es mucha . . .
disculpen ,pero para viajes largo como esta la nc,para hacerlo? estoy hablando de unos 600 kilómetros..
Elijo la NS200, Honda se demoro mucho en incorporar (lo mismo que Yamaha) tecnologia y seguridad (disco trasero por ejemplo y ni hablar del ABS), tuvo que llegar una marca desconocida para que se acordaran de nosotros.Nos desprecio y ahora con unos plasticos nuevos y la misma mecanica nos quieren convencer?No gracias…rompanse un poco mas el cerebro y hay vemos, nosotros, los que ponemos los billetes para comprar nuestras motos.
la mecanica es diferente, primero la inyeccion segundo el twister viejo era doble arbol, el nuevo es un solo arbol.
Lastima que se olvidaron de mencionar cual es mas tallerista. el que quiere confiabilidad no busca una moto que se la pase en el taller
Hay que destacar que siempre en los valores vas a pagar marca … Rowser es superios con 50cc menos … muy buena nota!!!
Muy buena nota.. he tenido 2 ns y me saco el sombrero conesa moto.. es muy fiel..a donde la pongas.. es una moto que no es para correr.si queres viajar 7000 rpm vas a 100km tranquilo..y te vas al fin del mundo con ella tiene muy buena tecnologia..un caño para mi..es mi opinion sobre las ns
Tengo una Rouser ns 200 modeló 2016, la cual ya tiene 35.000 km. Y hasta el momento cero problemas,
No estoy de acuerdo con la velocidad de la twister a mi me dio 152 de tablero y 143 de gps. La ns da unos 156 de tablero 145 de gps estan muy parejas en velocidad pero en torque o sea salida le gana fácilmente la twister
Buena la nota les falto lo del Precio igual ni le atan los zapatos a la Ns con sus 200 cc es más que una japonesa que es de más fea y cara saludos
Hola, muy buena la nota, pero cabe destacar el error en la velocidad final del CB 250 Twister, ya que tuve una uña velocidad máxima que logré conseguir en muchos ovaciones fue de 152 km/h. Saludos
Únicamente con viento a favor o en gran pendiente esa velocidad máxima.
Hola, excelente nota, pero dentro del segmento la Hero Hunk 200 ( que tiene algún aire también a la Twister) posee ABS, saludos.
Muy buena nota, se entiende todo lo especificado por Uds. Felicitaciones.
Interesantes datos ,que confirman algo que pensaba ,moto por moto ,me encanta la Rouser ns ,arriba de las 8000 rpm tenés el mismo diablo en ruedas .
Quisoera saber si la.moto puedo pagar en una mensualidad por favor gracias
Ambas son buena opción. Quizás para los más conservadores, la Honda. Si sos de gustos más deportivo, la Bajaj.
Me encanto la nota, muy practica, didactica e informativa
Buena nota
Buena comparación, le faltaría valor de los cambios de filtros y aceite de cada una para tener en cuenta parte de su mantenimiento.
Muy claros en sus conceptos. Exelente informe amigos., un placer leer la nota. Muchas gracias!!!
Excelente nota solo explicar porque tanta dife de precio
Disiento de la velocidad final ya que e manejado la twister y pisa los 150 km/h medida por gps. Y la e probado y e visto en distintas ocaciones contra otras rousers y siempre la Honda les gano en salida y final.
No digas boludeces trae el twster
Que quieras estándar
Y probamos con un ns estándar
Así te das cuenta. Las Japón son las mejores motos del mundo pero no puede el tester contra el ns ni en baja media o alta
muy buena nota . buenos datos .. justo estaba buscando algo así
Honda es Honda x mas que Rouser tenga algunas cosas mejores …. me quedo con Honda.
Están parejas. Las dos son excelentes. Habría que ver los precios de una y otra, para poder dar una opinión definitiva.
Las japonesas son las mejores del mundo,estos amarillos viven para estudiar y trabajar,por eso llegaron a ser lo que son
Muy buen informe al momento de una compra, pero me quedo con Honda estética y mejor reventa.
La verdad muy buena la comparación saludos chicos
Para mi y mi trabajo la ns200 de primera más allá de la marca el motor aguanta bien
Puedo reconocer que ambas son muy buenas motos pero me quedo más con NS veo que es un poquita mejor sus características, también la veo con más detalles por sus frenos ABS ya que la Honda no lo tiene ,y me que más con ella por la diferencia de precio también esa es mi opinión saludos
la ns 200 es mucho más sencilla y efectiva incluso más rapida
Muy buena informacion
Muy buena la nota, solo pido si podrían agregar a la comparacióna la Duke 200 y a la FZ25. Desde ya muchas gracias.
Muy buena nota,me gustaría una sobre la Rouser 220f gracias
Muy bueno el trabajo que hicieron al ampliar las fichas técnicas de cada moto
Hola soy fernando de tupungato mendoza. ..Tengo una rouser ns200 modelo 2018. ..Con 25000 kilómetros y es genial en todo sentido. .
Excelente e imparcial comparativa.
El new twister, no me gusta para nada x más que haya mejorado en lo técnico, lo estético es horrible x eso sigo con la legendaria cbx..!!
Que buena nota. gracias chicos.