noticias |

Una trail Honda de los 90 o una CFMoto nueva: ¿qué te comprarías?

¿Cuál es la mejor opción y para quién?

Honda Transalp Usada o CFMoto 650 nueva

El dilema entre lo japonés clásico (o tradicional) y lo moderno chino sigue generando debates entre motociclistas de todas las edades. ¿Conviene más una moto japonesa de los años 90 con décadas de trayectoria -como la Honda Transalp– o una moderna propuesta china como la CFMoto 650 MT, lista para salir del concesionario por un precio bastante accesible?

La respuesta no es simple, pero sí se puede abordar con claridad cuando proviene de alguien con experiencia. Con este tema en la cabeza, me topé con un video en redes sociales de Diego Allegrini (@motoasesor), un reconocido mecánico que, además de subir material sobre las motos que entran en su taller, se anima a meterse en este tipo de discusiones que le plantean sus más de 70.000 seguidores en Instagram.

Te puede interesar:
La Honda más esperada del año tiene fecha de presentación: ¿cuándo llega esta moto?

Honda clásica o CFMoto nueva: Una opinión diferente, pero con fundamentos

Allegrini lo plantea con contundencia: «La Honda Transalp es excelente, ya está recontra aprobada en cuanto a confiabilidad. Una moto japonesa que anduvo muy, muy bien a lo largo de los años. Eso es indiscutible». Sin embargo, enseguida marca una línea que para muchos puede resultar incómoda: «Yo no te puedo recomendar una moto que tiene 30 años de uso».

Honda Transalp 750

La razón es clara y técnica. Diego no cuestiona la calidad original de la Transalp, sino el inevitable desgaste que sufre una moto con tanto tiempo en la calle. «Está todo reseco, los cables, carburadores que han estado manoseados… nunca sabés quién los tocó, qué le hicieron, cuántas veces la moto estuvo parada y se secó toda la nafta dentro de esos carburadores».

A esto se suma el desgaste interno del motor: «Seguramente en los cilindros tenga un poco de fugas por válvulas, por carbón, por desgaste». En resumen, aunque lo japonés sea noble, el paso del tiempo no perdona.

De hecho, mirando los comentarios de esa publicación de Motoasesor, un usuario comentó:
»Los viejos seguimos admirando esos fierros, pero honestamente es más nostalgia que otra cosa. Por más cuidada que esté, los años están. Hace un par de años vendí mi Yamaha R6 porque salía de viaje y necesitaba algo más viajero. Dije, me compro una Transalp y me saco las ganas, me cumplo el sueño de pibe. Busqué la mejor por Mercado Libre y me encontré con el dueño, un señor de unos 70 años que supuestamente la tenía desde 0 km e inmaculada (modelo 2008). La empecé a mirar en detalle y tenía los cables resecos, las cubiertas reventadas, la pintura opaca. Conclusión: con la misma plata que me pedía me compré una Kawasaki Versys 650 0 km, moto espectacular, más potente, con mejor ciclística, ABS, etcétera, etcétera».

Te puede interesar:
Kawasaki, CFMoto y más: motos que salen menos de 15 mil dólares

Frente a esa inquietud, una moto nueva, aunque sea china, puede significar tranquilidad. «Si me ponés un pistón en la cabeza y me decís: ‘¿Honda Transalp 80.000 km o CF 0 km?’, yo elijo la CF», afirma Diego sin rodeos.

La elección no es puramente emocional. Se basa en el conocimiento técnico: «Yo sé que me traigo mis dos bobinas de AliExpress, me las guardo en el bolsillo, le modificó la boca de admisión y la moto anda». En otras palabras, hay soluciones conocidas y prácticas para los detalles donde estas motos pueden flaquear.

La CFMoto 650 MT, con su motor bicilíndrico moderno, inyección electrónica y equipamiento de serie más que digno, se posiciona como una alternativa seria para quien busca una moto de uso cotidiano sin entrar en el mundo del «restaurador aficionado».

CFMoto 650MT

¿La Honda, para quién?

El valor sentimental o simbólico de una Honda Transalp es innegable. Incluso, Allegrini concede: «Si te gusta ponerte el fin de semana a hacerle cosas, cambiarle los repuestos y demás… ahí sí, comprala. Vas a estar en un fierro japonés que anduvo bien. Te van a parar y te van a decir: ‘¿Qué buena moto tenés?'».

Esa es, tal vez, la principal ventaja de una moto japonesa clásica: el prestigio ganado y la satisfacción de tener algo que ya es parte de la historia. Pero Allegrini advierte que eso no es para cualquiera: «Para el tipo que no sabe mecánica, que no le interesa, que se quiere subir y andar… yo jamás le voy a recomendar una moto de 30 años con 80.000 km».

La opinión de Allegrini aporta claridad en un tema donde muchas veces manda la pasión. Si sos amante de lo clásico, sabés de mecánica y estás dispuesta a convivir con lo imprevisible, una Honda Transalp puede ser una elección con alma. Pero si tu prioridad es subirte y salir a rodar sin pensar en carburadores resecos, una moto china actual como la CFMoto 650 MT puede darte tranquilidad. «Depende del bolsillo, de lo que uno quiera, la maña que se dé y cuánto quiera renegar», cerró Diego.