Llegó la versión 2025 de la principal rival de la Yamaha Ténéré: ¿qué trae de nuevo esta moto trail?
¿En qué se diferencia con su antecesora y cuánto cuesta?
Aprilia presentó en el Travel Fest realizado en el Enduro Park de San Pedro la versión 2025 de su moto trail mediana, la Tuareg 660.
Con pocos cambios pero bien apuntados, la marca italiana actualiza una moto que ya se destacaba por su equilibrio entre ligereza, equipamiento y capacidades off-road, manteniendo intacta su esencia aventurera. El mendocino Stefano Caimi, embajador oficial de la marca, fue el encargado de detallar las novedades.
No te pierdas nada del mercado de las motos → Seguinos en Google!
Aprilia Tuareg 2025: qué novedades tiene la moto trail italiana
Durante el evento, Caimi explicó que la nueva Tuareg incorpora mejoras sutiles pero significativas. “Viene con pocos cambios porque cuando las cosas están bien hechas, hay que mantenerlas”, señaló. Uno de los detalles más visibles está en el nuevo asiento bicomponente, que reemplaza al anterior completamente negro y ahora combina distintos tonos para darle un toque estético renovado. También se sumó una protección para el sensor de la pata trasera, un detalle que -anteriormente- si se rompía podía dejar la moto inutilizable.
Otra de las modificaciones relevantes de la moto trail italiana está en el acelerador electrónico. Antes tenía un recorrido de 90 grados y ahora se redujo a 60, al tiempo que se abrió la mariposa para mejorar la respuesta. Además, se trabajó en la aerodinámica del tren delantero para optimizar la conducción en ruta. Más allá de estos cambios puntuales, la base se mantiene prácticamente igual, algo que el propio Caimi celebró: “En mi opinión es la más linda de todas las ediciones que llegaron, me encantó”, haciendo referencia a su nueva estética con plásticos en colores mate, como el blanco que se presentó en el Travel Fest y uno verde con la misa tonalidad.
Te puede interesar:
Se presentó una nueva moto trail de 350 cc que pretende romper el mercado con mucho equipamiento
Precio de la moto trail Aprilia Tuareg 660 2025
La Tuareg 660 2025 ya está disponible en algunos concesionarios del país a un precio de 32.480.000 pesos, lo que equivale a poco más de 21.000 dólares. De esta forma, se posiciona por debajo de los 24.700 dólares que cuesta actualmente la Yamaha Ténéré 700 en Argentina, una de sus principales rivales dentro del segmento trail de media cilindrada.
Aprilia Tuareg 660: motor, rendimiento y equipamiento
En el plano técnico, la Tuareg mantiene el conocido motor bicilíndrico en línea de 660 cc que comparten la deportiva RS 660 y la naked Tuono 660. Para su uso más versátil, la potencia se ajustó a 80 CV y el par máximo a 70 Nm, priorizando la entrega en la zona media y baja del cuentavueltas, ideal para uso en caminos de tierra. Este conjunto se adapta ahora a la normativa Euro5+ y suma mejoras en la gestión del acelerador.
La parte ciclo sigue siendo uno los puntos fuertes de esta moto trail. Se destaca el chasis tubular de acero combinado con suspensiones Kayaba de largo recorrido (240 mm), horquilla invertida de 43 mm y monoamortiguador trasero, ambos regulables y pensados para el off-road. Monta llantas de 21” adelante y 18” atrás calzadas con neumáticos Pirelli Scorpion Rally STR, mientras que el sistema de frenos está firmado por Brembo, con doble disco delantero de 300 mm y uno trasero de 260 mm.
A nivel de diseño, la Tuareg 2025 mantiene esa estética dakariana que remite a los modelos de los 80 y 90, combinando líneas modernas con una marcada sensación de ligereza. El peso declarado en seco es de 204 kg, cifra que la ubica entre las más livianas del segmento. El depósito de 18 litros permite una autonomía de hasta 450 km, sin comprometer la movilidad del piloto, y el asiento se sitúa a 860 mm del suelo.
La electrónica también juega un rol clave en esta moto trail italiana. Incluye el sistema APRC con control de tracción, control de velocidad crucero, distintos mapas de motor y freno motor. Ofrece cuatro modos de conducción: Urban y Explore para carretera, Offroad que desactiva el ABS trasero y permite desconectarlo en la rueda delantera, e Individual completamente personalizable. Además, se puede equipar opcionalmente con quickshifter bidireccional. El panel TFT de 5” incluye conectividad y es compatible con el sistema Aprilia MIA, también disponible como extra.
Te puede interesar:
Honda Transalp 750, Yamaha Téneré, Suzuki V-strom y más: así quedaron los precios de las motos trail de más de 700 cc