(VIDEO) Así suena la Kawasaki ZX-25R a 15.000 rpm
De a poco se van conociendo más datos de esta espectacular deportiva de 4 cilindros y de tan solo 250 cc. Ahora, los japoneses dieron a conocer un nuevo video. Subí el volumen.
Sin lugar a dudas, la Kawasaki ZX-25R fue una de las estrellas del último Salón de Tokio que tuviese lugar en octubre pasado. De a poco, los de Akashi van soltando datos y características técnicas de esta pequeña pero brutal deportiva, por lo que al día de hoy sabemos que su propulsor emplea una configuración de cuatro cilindros en línea, doble árbol de levas en cabeza (DOHC), 16 válvulas y cuenta con una cilindrada final de 249 cc. Tanto la potencia como el par que ofrece este pequeño motor tetracilíndrico son todavía una incógnita, si bien en Japón ya se habla de que entregará entre 50 y 55 cv de potencia.
La ZX-25R cuenta con un chasis tubular de acero de tipo trellis y está equipada con una parte ciclo de primer nivel, destacando la horquilla SFF-BP Fork Big Piston de Showa con ajustes en extensión, precarga y compresión, además de la pinza radial monobloque de cuatro pistones para frenar el tren delantero.
Por otro lado, cuenta con un abanico de ayudas electrónicas nada habitual para una moto de su cilindrada. El control de tracción KTRC, un cambio semi-automático KQS y varios mapas de potencia seleccionables vienen de serie, al igual que su iluminación Full-LED.
Mientras esperamos su lanzamiento, que en principio sería para el mercado de Indonesia, disfrutá la música que interpreta este auténtico cuatro cilindros japonés a 15.000 vueltas en el banco de potencia.
Nació en 1981 y es periodista deportivo egresado de DeporTEA, en 2001. Su primer auto fue un Fiat 125 modelo 80 (la versión de faros simples). Fue feliz usuario también de Renault 12, 11 y Clio, además de Chevrolet Meriva DTi y Fiat Idea, entre otros tantos. Desde marzo de 2004, fecha en que ingresó en Motorpress Argentina, se dedica de lleno al mundo de los motores.
En Motorpress Argentina arrancó produciendo contenidos para los canales “Autos” y “TC 2000” del portal Terra Argentina y luego ocupó diferentes cargos en todas las publicaciones especializadas de la editorial: Auto Test, Auto Plus, La Moto, Transporte Mundial y Maxi Tuning.
En 2007 y 2008 fue Juez de Nuevos Productos en el SEMA de Las Vegas (EE.UU.). Y luego también colaboró en otras revistas del sector. Además, fue editor de diversas colecciones de autos y motos a escala que realizó para Random Penguin House.
Desde comienzos de 2018 es responsable editorial de los medios digitales de Motorpress Argentina.