Yamaha actualiza su R7 para liderar el grupo de las deportivas japonesas medianas
La nueva YZF-R7 2026 adopta mejoras mecánicas que la sitúa al frente de su segmento que rivaliza con rivales directos. Conoce los detalles.

Yamaha actualiza una de sus motos medianas más exitosas dentro de la gama deportiva. La marca de tres diapasones prepara el lanzamiento de una nueva generación de la YZF-R7 que, llegará en 2026.
Según los últimos registros de homologación presentados en Suiza, la nueva versión de la motocicleta de la casa de Iwata promete mantener la agilidad y equilibrio que caracterizan al modelo, pero con una dosis extra de tecnología y refinamiento.
Desde su presentación original, la R7 se había mantenido prácticamente sin cambios, confiando su éxito a su estética deportiva heredada de la saga R, un comportamiento equilibrado y el robusto propulsor bicilíndrico de 689 cc. Ahora, con la entrada en vigor de la normativa Euro5+ y la actualización de la MT-07, Yamaha puso su carenada a tono.
No te pierdas nada del mercado de las motos → Seguinos en Google!
¿Cómo será la Yamaha R7 2026?

Los documentos de homologación revelan que la futura R7 reemplazará el código de modelo RM39 por el nuevo RM60, e incorporará el motor M427E, idéntico al utilizado por la MT-07 2025. Se trata del conocido bicilíndrico CP2, que mantiene unas cifras muy similares -72,4 cv a 8.750 rpm y 68 Nm a 6.500 rpm-, aunque ahora acompañado por una gestión electrónica más avanzada que optimiza el rendimiento y la respuesta.
Una de las principales novedades en esta Yamaha será el debut del acelerador electrónico (ride-by-wire), una mejora esperada que permitirá ofrecer modos de conducción y un control de tracción conmutable.
La base estructural de esta deportiva mediana será el conocido chasis tubular, derivado directamente de la MT-07. Sin embargo, presenta pequeños ajustes destinados a mejorar la ergonomía y el reparto de pesos. Las dimensiones homologadas apuntan a un ligero aumento del ancho total -724 mm frente a los 706 mm del modelo previo-, posiblemente debido a un nuevo diseño del carenado o los retrovisores.

El peso en orden de marcha se mantiene en unos ajustados 189 kilos, apenas un kilogramo más que la versión anterior, lo que confirma que la marca mantuvo el equilibrio entre ligereza y rigidez, uno de los sellos de identidad del modelo. Aunque todavía no se difundieron imágenes oficiales, se espera un rediseño inspirado en la actual YZF-R1, con líneas más agresivas, faro frontal tipo «ojo único» LED y nuevas tomas de aire laterales funcionales.
Parte ciclo de la R7
La parte ciclo conservará las suspensiones invertidas KYB ajustables en compresión y rebote, junto con un monoamortiguador trasero con bieletas. No se descarta una ligera revisión del sistema de frenos, que podría incluir un nuevo ABS sensible a la inclinación, mientras que el cuadro de instrumentos adoptaría una pantalla TFT a color con conectividad Bluetooth y compatibilidad con la aplicación Yamaha Y-Connect, siguiendo la tendencia tecnológica de la marca.
Honda, Kawasaki y Suzuki: los rivales a vencer de la Yamaha R7 2026
La Honda CBR650R se presenta como la principal referencia a batir. Sin embargo, vale la aclaración: la moto de la casa del ala dorada equipa un motor tetracilíndrico de 649 cc que ofrece casi 20 CV más que el bicilíndrico de la Yamaha, y eroga casi 95 CV a 12.000 rpm, y un par máximo declarado63.5 Nm a 8.500 rpm.
La otra gran contendiente en el duelo japonés es la Kawasaki Ninja 650, que comparte con la R7 una arquitectura bicilíndrica y un enfoque similar. Con una potencia de 68 CV a 8.000 rpm y par declarado en 64 Nm a 6.700 rpm y un chasis también de acero tubular, la Ninja 650 se sitúa muy cerca de la Yamaha en prestaciones puras, aunque con una orientación más versátil.
En tanto, la Suzuki GSX-8R se presenta como la tercera competidora de esta nueva generación de deportivas medianas, que llega con fuerza gracias a su moderno motor bicilíndrico en paralelo de 776 cc. Con 83 CV (61,05 kW) a 8.500 rpm y par de 78 Nm a 6.800 rpm, una parte ciclo completamente nueva y una electrónica de última generación, esta deportiva aporta un nivel tecnológico superior que obliga a Yamaha a dar un paso adelante.
¿Cuándo se presenta?
Todo indica que Yamaha presentará oficialmente la nueva YZF-R7 2026 en los próximos días, ya sea durante el Japan Mobility Show o en el EICMA de Milán, que abre sus puertas el 4 de noviembre. De confirmarse, la deportiva japonesa volverá a situarse como una de las opciones más equilibradas y atractivas dentro del competitivo segmento de las medianas carenadas, reafirmando su posición como la más completa entre sus rivales.


