Yamaha, Aprilia y más: las 5 naked más radicales que buscan superar a las nuevas Triumph
Triumph presentó sus nuevas motos naked de alto rendimiento que llegan a un segmento en el que no están solas. Analizamos sobre sus rivales.

Las nuevas Triumph Street Triple RX 765 y Moto2 se presentan y recuerdan que la marca británica no está exenta de las motos naked de alto rendimiento, sin sacrificar elitismo. Y, pone en alerta a sus rivales, más directos e indirectos.
Si bien haremos foco en la RX, debido a que la versión Moto2 es la más exclusiva y estará disponible poco tiempo en el catálogo del fabricante, desde Yamaha y Aprilia tienen con qué enfrentar a estas nuevas máquinas exclusivas. Mientras que, Kawasaki, KTM y Ducati, no se quedan atrás, si hablamos de ejemplares sin motorizaciones tricilíndricas. Varias de estas, versiones especiales y más equipadas.
No te pierdas nada del mercado de las motos → Seguinos en Google!
El modelo de Yamaha para ir contra la nueva Triumph
La Yamaha MT-09, en su versión más equipada distinguida con las siglas SP, es la destinada de la marca de los diapasones para plantearle batalla a la Triumph Street Triple RX 765. La versión más exclusiva de la MT-09 llega con el reconocido motor tricilíndrico de 890 cc, capaz de desarrollar 119 CV a 10.000 rpm y un par de 93 Nm a 7.000 rpm.

En el apartado ciclo, la MT-09 SP incorpora un chasis de tipo diamante fabricado en aluminio, un basculante de doble brazo también en aluminio y unas suspensiones de primer nivel firmadas por KYB en el tren delantero y Öhlins en el trasero.
La horquilla invertida de 41 mm y el monoamortiguador con bieletas ofrecen múltiples ajustes, mientras que su sistema de frenada está compuesto por doble disco delantero de 298 mm con pinzas Brembo Stylema. Con un peso lleno de 194 kg y un asiento regulable en altura, se perfila como una naked deportiva accesible y equilibrada.
La electrónica también juega un papel destacado, con ayudas como control de tracción, control de freno motor, anti-wheelie, acelerador electrónico, control de crucero y plataforma inercial. Ofrece varios modos de pilotaje, iluminación Full LED, conectividad Bluetooth, navegación GPS y una pantalla TFT de 5 pulgadas. Todo ello acompañado por un precio que parte de los 13.399 € (12.999 € en versión base), en España.
Esta naked de 185 CV no es barata, pero vale lo que cuesta: ¿qué la hace una moto excitante para…
La Aprilia que puede medirse con la potente Triumph

La Tuono 660 Factory representa la interpretación más radical de Aprilia para la media cilindrada naked. ¿Con qué puede plantearle batalla a la última moto de Triumph? Bien, este modelo está equipado con un bicilíndrico paralelo de 659 cc que rinde 100 CV a 10.500 rpm y 67 Nm a 8.500 rpm.
Su configuración DOHC de cuatro válvulas por cilindro, junto con un sistema ride-by-wire y cuerpos de mariposa de 48 mm, proporciona una respuesta inmediata y afinada. Su eficiencia también es notable, con un consumo medio de 4,9 l/100 km y homologación Euro 5.
El chasis de doble cuna en aluminio y el basculante asimétrico son dos de sus elementos más distintivos, acompañados por una horquilla Kayaba de 41 mm totalmente regulable y una suspensión trasera con monoamortiguador ajustable. En el apartado de frenos, incorpora doble disco delantero de 320 mm con pinzas radiales Brembo de cuatro pistones y ABS «Cornering», lo que refuerza su orientación deportiva. Con un peso de 181 kilos en orden de marcha, la Tuono 660 Factory combina agilidad y precisión en curvas.
Su equipamiento electrónico es otro de los aspectos para desafiar a la moto de Triumpoh. Está compuesto por un control de tracción, anti-wheelie, freno motor, mapas de motor, control de crucero, plataforma inercial y cinco modos de conducción adaptados a carretera y circuito. Todo ello acompañado de una instrumentación TFT y un depósito de 15 litros, disponible en la estética Factory Dark. Se presenta como una naked intermedia refinada y diseñada para quienes buscan sensaciones deportivas con la tecnología más avanzada del fabricante italiano.
La otra japonesa que responde a Triumph: Kawasaki

La Z900, en su versión especial SE, es otro modelo que podría enfrentar a esta británica cargada de exclusividad. La Kawasaki incorpora el conocido motor tetracilíndrico de 948 cc que entrega 125 CV a 9.500 rpm y 97,4 Nm a 7.700 rpm, una configuración que mantiene el carácter contundente que ha hecho famosa a la familia Z.
Acompañada de un consumo contenido de 4,8 l/100 km bajo normativa Euro 5+, se trata de una naked que apuesta por la potencia equilibrada con el confort y la facilidad de uso. El chasis multitubular de acero se combina con suspensiones de mayor nivel respecto al modelo estándar, gracias a la presencia de una horquilla Showa de 41 mm y un monoamortiguador Öhlins S46 con bieletas.
El sistema de frenos utiliza doble disco delantero de 300 mm y pinzas Brembo M4.32, asistidos por ABS en curva. Con un peso de 214 kg y un asiento ajustable entre 810 y 830 mm, la Z900 SE ofrece una ergonomía adaptable y una conducción estable.
Su apartado electrónico incluye control de tracción, mapas de potencia, acelerador electrónico, quickshifter, control de crucero y plataforma inercial. Añade además iluminación Full LED, conectividad Bluetooth, navegación GPS y una instrumentación TFT de 5 pulgadas. Todo este paquete la convierte en una de las naked más completas de su segmento, con un precio que arranca en 12.475 €.
¿Puede la naked más radical de KTM superar a la nueva Triumph?

La 990 Duke R es una de las propuestas más radicales del segmento, impulsada por un motor bicilíndrico en línea de 947 cc que entrega 130 CV y un contundente par de 103 Nm a 10.500 rpm. Su carácter explosivo se combina con un consumo ajustado de 4,7 l/100 km y homologación Euro 5+.
KTM apuesta por un chasis multitubular de acero acompañado de un subchasis en aluminio y un basculante del mismo material. Las suspensiones WP APEX, con horquilla invertida de 48 mm y monoamortiguador trasero regulable. El sistema de frenada recurre a discos delanteros de 320 mm con pinzas Brembo Stylema y ABS en curva. Con un peso de solo 190 kg y una distancia libre al suelo de 210 mm.
En el apartado electrónico ofrece ayudas avanzadas como control de tracción, anti-wheelie, control de freno motor, launch control, quickshifter, modos de conducción ampliados y control de crucero. Su equipamiento incluye iluminación Full LED, conectividad, sensor de presión de neumáticos y una pantalla TFT de 8,8 pulgadas. Es una naked sin concesiones, pensada para quienes buscan deportividad absoluta en cada salida.
Esta marca italiana presentó su nueva moto naked que supera los 930 cc y llega casi a 150 CV
La Ducati para hacer temblar a Triumph

La Monster SP es otro de los modelos especiales de la casa de Borgo de Panigale, y finalmente, otras de las italianas para enfrentar a la nueva integrante de la familia Street Triple de Triumph. Esta versión mantiene la esencia deportiva de Ducati y con su motor bicilíndrico en V de 937 cc, capaz de producir 111 CV a 9.250 rpm y 93 Nm a 6.500 rpm. Su entrega de potencia es plena desde abajo, con una respuesta progresiva y un refinamiento característico de la marca. Con un consumo de 5,2 l/100 km y emisiones de 120 g/km, cumple la normativa Euro 5 sin renunciar a su espíritu deportivo.
El chasis monocasco de aluminio y el basculante del mismo material reducen el peso total hasta los 177 kg en seco. La parte ciclo destaca por su horquilla Öhlins NIX 30, monoamortiguador trasero también Öhlins y frenos Brembo Stylema con discos delanteros de 320 mm y ABS en curva. Su ergonomía se adapta a múltiples usuarios gracias a un asiento regulable entre 810 y 850 mm, mientras que la distancia entre ejes de 1.472 mm le confiere estabilidad y agilidad.
La electrónica incluye control de tracción, launch control, anti-wheelie, quickshifter, acelerador electrónico y modos de conducción. Integra iluminación Full LED, conectividad Bluetooth y una pantalla TFT de 4,3 pulgadas. Con un precio de 15.390 €, garantía de 4 años e intervalos de mantenimiento cada 15.000 km, se consolida como la opción premium dentro de la línea Monster.



