Yamaha lanzó una versión más equipada de la Ténéré 700: ¿en qué cambia y cuánto costará?
Yamaha anunció la llegada de una versión más viajera de la exitosa Ténéré 700: ¿en qué puntos se destaca?
Yamaha lanzó al mercado internacional la versión 2026 de la Ténéré 700 World Raid, un nombre ya conocido en la moto trail japonesa, pero que ahora se nutre de todas las mejoras electrónicas de la ultima generación del modelo para sumarle más equipamiento pensado en los viajeros de largas distancias.
La marca japonesa introdujo mejoras clave en la electrónica, la ergonomía y la suspensión, sin alterar el carácter esencial que hizo de esta moto una de las adventure más queridas. Así, Yamaha ahora ofrece en el mercado global tres variantes de la Ténéré: la “base”, la Rally con una configuración más off-road y esta World Raid.
Yamaha Ténéré 700 World Rai: ¿en qué se diferencia?
La gran novedad de esta versión con la base, en incluso con la pasada World Raid lanzada en 2023, está en la incorporación de una IMU de seis ejes, que aporta una gestión electrónica sensible a la inclinación.
Este sistema permite un funcionamiento más preciso de los asistentes de conducción. Incluye control de tracción (TCS), control de deslizamiento (SCS) y ABS en curvas, todos ellos configurables según el terreno o completamente desconectables para quienes buscan una experiencia más pura fuera del asfalto.

Llegó la versión 2025 de la principal rival de la Yamaha Ténéré: ¿qué trae de nuevo esta moto trail?
La llegada al mercado europeo está prevista para marzo de 2026, con dos opciones de color Redline White y Midnight Black. El precio se dará a conocer oficialmente durante la próxima temporada de salones, aunque desde la marca se adelantó que costará apenas un poco más que los 13.000 euros de la variante actual.
Misma base
Bajo el carenado, la nueva World Raid conserva el conocido bicilíndrico en paralelo CP2 de 689 cc, un motor que se ha ganado una reputación de fiabilidad y respuesta lineal. Entrega 72,4 CV a 9.000 rpm y 50,2 lb-pie de par a 6.500 rpm, y ahora incorpora un acelerador electrónico que habilita dos modos de potencia, además de control de crucero y limitador de velocidad, dos añadidos que apuntan al confort en rutas largas.
Las mejoras ergonómicas también son notables. Yamaha adelantó 35 grados la posición del accionamiento del embrague, rediseñó la tapa lateral derecha y optimizó el espacio para la pierna, tanto en posición de pie como sentado. La caja de cambios fue revisada para ofrecer transiciones más suaves y admite un quickshifter opcional para subir y bajar marchas sin embrague, un guiño a quienes buscan eficiencia y rapidez en los tramos técnicos.

CFMoto, Benelli, Voge y más: motos trail chinas de más de 800 cc, ¿cuál es más barata?
En el apartado ciclístico, el salto cualitativo se centra en la nueva suspensión KYB completamente ajustable, con horquillas invertidas de 46 mm tratadas con recubrimiento Kashima y un amortiguador trasero revisado que ofrece 106 mm de recorrido efectivo, cinco más que antes. El conjunto proporciona 230 mm de recorrido delantero y 220 mm trasero, veinte más que en la Ténéré estándar. La distancia al suelo se mantiene en 255 mm, con un juego de llantas de rayos de 21″ y 18″ respectivamente, una elección clásica que subraya su orientación off-road.
La moto también suma un nuevo amortiguador de dirección de 16 etapas, pensado para ofrecer estabilidad a alta velocidad sin restar maniobrabilidad en caminos rotos. En el sistema de frenos, las pinzas Brembo mordiendo discos de 282 mm ahora trabajan con líneas trenzadas de acero, una mejora que garantiza una respuesta más firme y resistente al calor.
Uno de los cambios más interesantes se encuentra en los depósitos de combustible dobles de aluminio, ahora 1,5 kg más ligeros y con una capacidad combinada de 23 litros. Gracias a esa mejora, la autonomía estimada supera los 500 kilómetros, un dato que refuerza su perfil viajero y su capacidad para recorrer grandes distancias sin depender del repostaje frecuente.
El diseño exterior también evolucionó. Yamaha trabajó sobre la ergonomía general y adoptó un nuevo asiento de rally de una sola pieza, que facilita el paso de estar sentado a estar de pie, algo esencial en la conducción off-road. El conjunto mantiene ese aspecto robusto y funcional característico de la línea Ténéré, pero con un toque más refinado en los acabados.
En el puesto de mando, la nueva pantalla TFT vertical de 6,3 pulgadas a color se presenta como otro salto tecnológico. Permite elegir entre tres modos de visualización -Street, Explorer y Raid-, cada uno adaptado a diferentes estilos de conducción. Además, ofrece conectividad con el teléfono móvil, puerto USB-C y un nuevo interruptor de mando para una interacción más intuitiva con la electrónica a bordo.