Yamaha le mete mano a su moto sport touring: ¿qué tiene de especial la versión 2025?
La casa de los tres diapasones introduce un cambio radical en el apartado mecánico en la nueva variante de esta motocicleta. ¿De qué se trata?
Yamaha le mete mano a y confirma implícitamente que la Tracer 7 2025 adoptará transmisión automática, un sistema que ya debutó en la MT-07. A continuación, te contamos los detalles.
El cambio en cuestión se trata de una actualización que llega para poner las cosas en su lugar. Cuando la marca de los tres diapasones presentó su renovada Tracer 7 para 2025, la moto se mostraba moderna, afilada y lista para devorar kilómetros. Sin embargo, presentaba una ausencia difícil de explicar: no ofrecía la transmisión automatizada Y-AMT, la misma que ya había aterrizado en la moto naked MT-07, con la que comparte corazón mecánico.
Una omisión llamativa, sobre todo porque el concepto sport-touring de la Tracer parecía el terreno ideal para estrenar esa tecnología.
Sin comunicado oficial ni evento de lanzamiento, la corrección llegó de la manera menos glamorosa pero más concluyente: los documentos de homologación europea. Yamaha inscribió nada menos que cuatro nuevas versiones de la Tracer 7 para el próximo año modelo, y todas ellas comparten una novedad que cambia radicalmente la experiencia a bordo. El cambio automático ya no es un rumor: es una certeza firmada y registrada.
Te puede interesar:
Yamaha lanzaría una 150 cc de corte adventure para competir con una famosa Honda
Cuatro versiones y transmisión nuevas de la Yamaha
La clave para entender este giro está en la ficha técnica. La designación ‘M6’, que identifica la clásica caja manual de seis velocidades, desaparece en favor del código ‘M6a’. Esa letra final no es anecdótica: señala la presencia de una caja automatizada basada en el mismo esquema, pero con la gestión del embrague y el selector a cargo de dos motores eléctricos. Es el sistema Y-AMT que Yamaha ya probó con éxito en otros modelos, y que ahora desembarca en la Tracer 7 para quedarse.
Las versiones de Yamaha que figuran en los papeles son cuatro: Tracer 7 y Tracer 7 GT, cada una disponible tanto con la potencia completa de 74 CV como con la versión limitada de 47 CV para usuarios del carnet A2. Todas ellas, sin excepción, incorporan la nueva transmisión. No se trata de una opción adicional ni de una edición especial: es una evolución transversal de la gama.
Te puede interesar:
Yamaha lanzó el modelo más esperado para el segmento urbano: ¿cuánto cuesta?
Como era de esperarse, el agregado tecnológico tiene un pequeño precio en la balanza. El peso de la Tracer 7 Y-AMT sube a 206 kg, frente a los 203 kg de la versión manual. En el caso de la GT, equipada con maletas, pasa de 212 a 214 kg. Un incremento leve, apenas perceptible, pero suficiente para confirmar lo que ya los códigos técnicos habían anticipado: la sport-touring de Yamaha ya es automática.
Un cambio que libera exigencias físicas
Lejos de parecer un scooter, el sistema Y-AMT conserva el espíritu de una caja manual tradicional, pero elimina las exigencias físicas de su uso. A través de una centralita electrónica y dos pequeños actuadores, el sistema se encarga de gestionar el embrague y los cambios con total precisión.
El piloto puede elegir entre dejar que la moto lo haga todo -gracias al modo automático con distintos mapas de comportamiento- o asumir el control mediante levas en el manillar, sin tener que pisar el selector ni accionar la maneta izquierda.
Para una moto orientada a los viajes largos y a un uso polivalente, las ventajas son evidentes. Menos esfuerzo en autopista, mayor agilidad en ciudad y más precisión en zonas de curvas. En definitiva, menos distracciones y más disfrute. Por eso había causado tanta sorpresa que Yamaha no ofreciera este sistema desde el primer momento en la Tracer 7, cuando parecía hecha a medida para él.
La llegada del Y-AMT no transforma a la Tracer en una moto distinta, pero sí le suma un grado de refinamiento que amplía sus capacidades sin alterar su carácter. La esencia sigue intacta, pero ahora con una capa extra de tecnología al servicio del confort.
¿Cuándo debuta la sport touring 2025 de Yamaha?
Si bien Yamaha todavía no emitió un comunicado al respecto, los documentos de homologación no dejan lugar a dudas. La Tracer 7 Y-AMT ya está lista para salir a escena, y todo indica que su estreno formal podría darse en el Salón de Milán, el tradicional escaparate de novedades para el año próximo. Allí, probablemente, la marca pondrá en foco una actualización que no solo atiende una demanda lógica, sino que posiciona a su sport-touring en una nueva liga.
Tras un desconcertante paréntesis sin transmisión automática, la Tracer 7 recupera el sentido. Y Yamaha demuestra, una vez más, que siempre hay tiempo para rectificar -cuando el camino lo pide.