noticias |

La moto más barata y tecnológica de Yamaha logró un importante premio

¿Qué reconocimiento logró este modelo de la marca japonesa?

Yamaha NMMAX 125 Tech Max

Yamaha tiene motivos para celebrar debido a que, el scooter NMAX 125 Tech MAX ganó el premio Red Dot Award: Product Design 2025. A continuación, te contamos todos los detalles.

El scooter premium fue el modelo encargado de sellar por décimo cuarto año consecutivo los motivos por los que la marca de los tres diapasones es, en la actualidad, uno de los referentes del universo de las dos ruedas.

Te puede interesar:
Esta 125 cc tiene motor Yamaha y con su nueva versión especial se posiciona como una de las mejores de su categoría

Este premio es uno de los máximos reconocimientos globales en materia de diseño industrial, y en este caso, se tuvieron en cuenta tres conceptos para presentarlo como el modelo que marca el camino en su segmento: su diseño compacto, deportivo y tecnológico.

Características del scooter de Yamaha

Yamaha NMMAX 125 Tech Max

El Yamaha NMAX 125 Tech MAX parte del modelo original lanzado en 2015, y con sus líneas afiladas deja claro que se trata de un modelo con espíritu deportivo, en un formato compacto. Sin embargo, no solo estas condiciones lo transforman en un referente, sino también su aspecto moderno y accesible lo presentan como una moto ideal para que el usuario se mueva de manera cómoda en el transito agitado de las ciudades.

El diseño de este scooter parte de la premisa denominada “Elementos Condensados”, que la marca utiliza para exprimir lo mejor de cada pieza de la moto para lograr una imagen más estilizada, cómoda y eficiente. Además, el NMAX 125 2025 es funcional y se adapta ergonómicamente al cuerpo del usuario, sin mayores sacrificios y garantizando una conducción dinámica.

Te puede interesar:
Yamaha evolucionó a la MT-09 con una tecnología radical: ¿qué tiene de distinto?

La versión Tech MAX de la Yamaha NMAX 125 se destaca por un frontal que fue rediseñado, al haber tomado un enfoque más vertical y aerodinámico.  En su última revisión, este modelo recibió faros LED dobles que mejoran su iluminación para hacerla más eficiente y reforzar la identidad visual.

Yamaha NMMAX 125 Tech Max

Además, las luces intermitentes de forma más discreta en el carenado son otro de los detalles que refuerzan la estética, y desciende el nivel de vulnerabilidad en caso de caídas o impactos leves. En la parte trasera, las ópticas están divididas en dos focos, otra pieza que le brindan sui silueta deportiva.

Tecnología

A nivel tecnológico, este modelo es uno de los más avanzados: incorpora la aplicación Yamaha MyRide que conecta la moto con el smartphone, y permite utilizar las aplicaciones del dispositivo, desde el recibir notificaciones hasta la utilización de navegación básica.

El scooter de la marca japonesa debe su reconocimiento a su nivel de tecnología. Este apartado está protagonizado por un cuadro de instrumentos TFT, que mejora la experiencia de usuario y refuerza el enfoque tecnológico. Está conformado por una pantalla LCD grande y gráficos mejorados que brinda datos sobre velocidad, consumo, autonomía y conectividad.

El sistema Smart Key es otra de las funciones que hacen a los componentes claves del tablero, la cual permite al usuario el encendido de la máquina sin utilizar una llave física. Es decir, gracias a esta función, el modelo puede ser arrancado y bloqueado con solo llevar la llave en el bolsillo.

Motorización

Este scooter de Yamaha está equipado con un motor monocilíndrico de 125 cc con tecnología Blue Core, que en su última actualización fue ajustado para cumplir con la normativa Euro 5+. Esta calibrado para generar 12,2 CV de potencia a 8.000 rpm y un par motor de 11,5 Nm a 6.500 rpm.

Si bien no se trata de un Yamaha que está creado para levantar grandes velocidades, la marca de los tres diapasones revela que esta máquina puede lograr los 100 km/h; incluso, logra los 120 km/h.

En cuanto a consumo, este scooter presenta bajo consumo de combustible: su promedio de gasto es de 2,2 litros cada 100 km, y es capaz de superar los 300 kilómetros con un depósito de 7,1 litros.