noticias |

Yamaha lanza una moto «turbo» y apenas supera los 2.000 dólares

Yamaha ha lanzado a un importante mercado su novedosa moto "turbo", con la que espera competir tanto con Honda como otras marcas que han incursionado en estos modelos.

Yamaha ha hecho oficial el lanzamiento de su nueva moto «turbo», la cual promete ser una dura competencia tanto para Honda como para las demás empresas del sector. Sobre todo, porque se trata de un modelo sumamente asequible.

Yamaha Turbo, el nuevo scooter

La Yamaha Nmax Turbo ya está disponible en Indonesia, siendo el país del sudeste asiático el primero en tenerlo en sus escaparates. Hay otras cuatro variantes de esta particular scooter: NMax Neo, NMax Neo S, NMax Turbo Tech Max y NMax Turbo Tech Max Ultimate. ¿Cómo se aplica el término «turbo» en estas unidades? Antes de hablar al respecto, es pertinente repasar sus características.

Te puede interesar
Yamaha le incorpora novedosa tecnología a su modelo más económico

Se trata de un monocilíndrico de de cuatro válvulas y refrigeración líquida. Es de 155 cc y puede entregar 15,3 CV a 8.000 rpm y 1,4 kgf.m de par. Además, cuenta con frenos de disco con ABS de doble canal, mientras que su suspensión la componen una horquilla telescópica y un monoamortiguador. La distancia entre ejes es de 1.340mm y pesa (dependiendo la variante) entre 130 y 135 kilogramos.

Nueva Yamaha Turbo

revista lamoto digital

Una de sus principales facultades es la capacidad de inclinarse en curvas con suma facilidad, característica que la convierte en una opción ideal para caminos de montaña. Sin embargo, esto no implica que su adaptabilidad a las calles sea pobre. Más bien, es todo lo contrario: su peso la hace más que maniobrable, así como la suspensión que permite una conducción cómoda.

Te puede interesar
Yamaha le incorpora novedosa tecnología a su modelo más económico

¿Qué tiene de «turbo» este nuevo modelo?

La nueva Yamaha NMax Turbo

Siendo rigurosos, lo cierto es que esta unidad no posee una función turbo. ¿Por qué se llama así entonces? Pues porque posee un modo que transmite la misma sensación que estar manejando con esa característica encendida. Esto se produce por su tecnología YECVT (Transmisión Variable Continua Eléctrica Yamaha), que reemplaza a la transmisión automática.

Este aditamento provee además de dos modos de conducción: T-Mode y S-Mode. En el primer caso, se pondera el uso urbano y el uso más económico del combustible; el segundo, en tanto, se acopla de forma más idónea a la carretera. Por otra parte, se habilita la Y-Shift, que tiene niveles bajo, medio y alto. Esto otorgará una fuerza extra al motor, brindado la «sensación de turbo» de la cual ya hablamos.

Te puede interesar
Yamaha le incorpora novedosa tecnología a su modelo más económico

El botón con el que se activa la Y-Shift, que da la sensación de turbo a la Yamaha NMax

Su precio, como hemos mencionado en el título de este artículo, apenas supera los 2.000 dólares norteamericanos. En rigor, se vende en Indonesia por 37.750.000 rupias locales (2.289 unidades de la divisa estadounidense). Por último, se distribuye en tres modelos diferentes: Dull Blue, Elixir Silver y Magma Black.