Yamaha presenta la WR155 R, la enduro de calle
La WR155 R de Yamaha ofrece reales característica enduro junto con la dualidad necesaria para el día a día. Te mostramos en detalle esta interesante propuesta.

Después de Indonesia, Tailandia será el segundo mercado en tener la oportunidad de conocer la última versión de la Yamaha WR155 R en julio. La nueva Yamaha WR155 R llegó a Indonesia en abril pasado y allí se ofrece en dos opciones de color: azul y negro.
La WR155 R no es una moto de apariencia off road, es una verdadera enduro, dadas sus características, capaz de batallar en el cotidiano caos urbano. Las medidas de sus neumáticos (con llantas de rayos en 21” delante y 18” detrás), su bajo peso de 134 kg, su delgado diseño junto a un asiento fino y largo que permite el movimiento del piloto y unas robustas suspensiones de largo recorrido, validan su ADN enduro heredado de la saga WR de Yamaha.
Esta WR monta un moderno y eficiente monocilíndrico de 155 cc, 4 tiempos, SOHC de 4 válvulas, inyección electrónica, distribución variable VVA y refrigeración líquida. Se asocia a una caja de 6 marchas (lo que permite tener las primeras relaciones bien cortas) y produce 16,5 Hp a 10.000 rpm y un par máximo de 14,3 Nm a 6.500 rpm. Respecto al tanque, su capacidad se fija en los 8,1 lts. Esta capacidad delata la prioridad a la ligereza que eligió Yamaha en desmedro de la autonomía.
245 mm de despeje dan cuenta de la capacidad de esta WR155 R para transitar por terrenos difíciles y/o con obstáculos. Los 880 mm de altura asiento-suelo también reflejan su porte, además de acobardar a los pilotos de menor talla y sin tanta experiencia. Respecto a las suspensiones, adelante confía en una horquilla convencional de 41 mm de barras y atrás en un monoshock ajustable en precarga. Respecto a los frenos, cuenta con discos wave para ambos ejes, en 240 mm delante y 220 mm detrás, sin opción de ABS.
En cuanto a la iluminación, no ofrece tecnología LED para ningún componente, claramente un punto mejorable pero se destaca la inclusión del interruptor de balizas. El instrumental es digital, bastante anticuado en su diseño, y ofrece toda la data necesaria aunque en una tipografía algo pequeña.
En Argentina, con la reciente presentación de la XTZ150 de corte más Adventure ahora, creemos que no tiene chance alguna de arribo. El resto de la región, ya veremos.
Nació en 1981 y es periodista deportivo egresado de DeporTEA, en 2001. Su primer auto fue un Fiat 125 modelo 80 (la versión de faros simples). Fue feliz usuario también de Renault 12, 11 y Clio, además de Chevrolet Meriva DTi y Fiat Idea, entre otros tantos. Desde marzo de 2004, fecha en que ingresó en Motorpress Argentina, se dedica de lleno al mundo de los motores.
En Motorpress Argentina arrancó produciendo contenidos para los canales “Autos” y “TC 2000” del portal Terra Argentina y luego ocupó diferentes cargos en todas las publicaciones especializadas de la editorial: Auto Test, Auto Plus, La Moto, Transporte Mundial y Maxi Tuning.
En 2007 y 2008 fue Juez de Nuevos Productos en el SEMA de Las Vegas (EE.UU.). Y luego también colaboró en otras revistas del sector. Además, fue editor de diversas colecciones de autos y motos a escala que realizó para Random Penguin House.
Desde comienzos de 2018 es responsable editorial de los medios digitales de Motorpress Argentina.