noticias |

Yamaha presentó su nueva motocross con tecnología avanzada: ¿qué la hace un modelo superior?

Yamaha dio el golpe en la mesa del segmento off road con una moto inédita con miras al futuro. Te contamos todos los detalles.

Yamaha YE-01 Racing Concept

Yamaha sorprendió al público del EICMA 2025 con la presentación de la YE-01 Racing Concept, una motocross de tecnología avanzada que revela la estrategia de la marca hacia la electrificación del deporte motor.

Por el momento, el modelo en cuestión mostrado en el Salón de Milán es un prototipo, y fue desarrollado en colaboración con la empresa francesa Electric Motion.

No te pierdas nada del mercado de las motos → Seguinos en Google!

¿Qué novedades ofrece la nueva motocross se Yamaha?

La YE-01 se basa en la reconocida plataforma YZ-F, de la que heredó su diseño, geometría y su espíritu de competición, pero adaptada a una motorización eléctrica. Con esta propuesta, Yamaha es una de las primeras grandes marcas japonesas en llevar el rendimiento eléctrico al terreno del motocross, un segmento históricamente dominado por motores de combustión.

Además, la casa de los tres diapasones adelantó que este modelo servirá de base para su participación en la futura categoría MXEP, la división eléctrica que formará parte del Campeonato Mundial de Motocross FIM.

¿Cómo es el diseño de esta Yamaha?

La YE-01 Racing Concept fue concebida específicamente para su uso en circuitos de motocross, y su desarrollo conserva gran parte de la filosofía de la gama YZ. Estéticamente, adopta las líneas agresivas y la ergonomía ajustada de la YZ450F, pero bajo su estructura se esconde un corazón completamente distinto.

Yamaha YE-01 Racing Concept

El motor eléctrico, refrigerado por líquido, se integra en el chasis de aluminio bilateral junto con un sistema de batería diseñado para mantener el mismo centro de gravedad que el motor de culata invertida de la YZ450F.

Si bien Yamaha no reveló aún las cifras exactas de potencia ni par, la marca afirma que el rendimiento del prototipo se compara al de las motocicletas que compiten en MXGP. Además, la YE-01 incorpora un embrague hidráulico, un elemento poco habitual en las motos eléctricas, pero que ofrece al piloto una sensación más precisa y un mayor control sobre la entrega de potencia, especialmente en situaciones de tracción limitada o saltos exigentes.

Imagen relacionada

Te puede interesar:

Yamaha presentó su nueva moto deportiva mediana con tecnología superior: ¿qué la hace tan especial?

Tecnología de competición y enfoque en el control

La nueva motocicleta eléctrica de Yamaha destaca por su enfoque en la sensación de conducción. La marca se esmeró y dedicó tiempo para que la YE-01 mantenga la respuesta, el equilibrio y la agilidad característicos de sus modelos de motocross tradicionales. Para lograrlo, la ubicación de la batería y los componentes electrónicos se ha estudiado cuidadosamente, priorizando el equilibrio dinámico y la distribución de pesos.

Yamaha YE-01 Racing Concept

El modelo utiliza el chasis y el sistema de suspensión de la futura YZ450F 2026, una combinación que garantiza rigidez, ligereza y precisión en las curvas. Asimismo, el prototipo introduce modos de potencia seleccionables y un sistema de control de tracción ajustable, tecnologías que permiten adaptar la respuesta del motor a distintos niveles de experiencia o condiciones del terreno.

Estas ayudas electrónicas, comunes en las motos de competición de asfalto, comienzan así a integrarse en el mundo off-road eléctrico, ampliando las posibilidades para los pilotos profesionales y aficionados.

¿Con qué empresa trabajó Yamaha para crear esta motocross?

La colaboración con Electric Motion, iniciada en 2024, fue clave para el desarrollo del proyecto. La firma francesa es reconocida por su experiencia en el diseño de motores eléctricos de alto rendimiento, especialmente en disciplinas como el trial, y su aporte tecnológico permitió a la marca japonesa acelerar la creación de este prototipo. Esta alianza refleja una estrategia clara: combinar el know-how japonés en ingeniería de competición con la especialización europea en movilidad eléctrica.

Con la YE-01, Yamaha busca demostrar que la electrificación no está reñida con el rendimiento ni con la emoción del motocross. El modelo se someterá próximamente a un programa de pruebas intensivas con pilotos oficiales de la marca antes de su debut en la categoría MXEP, que permitirá a los fabricantes presentar prototipos eléctricos en eventos seleccionados del Campeonato Mundial de Motocross, principalmente en Europa.

¿Cuál es el objetivo de la marca de los diapasones?

El lanzamiento de la YE-01 se enmarca dentro del plan global de Yamaha para alcanzar la neutralidad de carbono en 2050, un compromiso que abarca desde la producción hasta las operaciones comerciales. La compañía considera que el motocross eléctrico no solo es un campo ideal para experimentar con nuevas tecnologías de rendimiento, sino también una oportunidad para impulsar soluciones sostenibles dentro de un entorno competitivo.

Con este prototipo, la casa japonesa reafirma su intención de liderar la transición hacia un futuro más limpio, manteniendo intacto su legado de innovación y competición. La YE-01 confirma cómo la marca imagina el motocross de las próximas décadas, donde la potencia eléctrica y la precisión técnica convivirán con la pasión y la adrenalina.

Imagen relacionada

Te puede interesar:

Yamaha actualiza su R7 para liderar el grupo de las deportivas japonesas medianas